{"id":100067,"date":"2020-04-23T11:16:28","date_gmt":"2020-04-23T18:16:28","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=100067"},"modified":"2023-02-23T22:29:31","modified_gmt":"2023-02-23T22:29:31","slug":"investigacion-de-mercados-en-tiempos-del-covid19","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/investigacion-de-mercados-en-tiempos-del-covid19\/","title":{"rendered":"Investigaci\u00f3n de mercados en tiempos del COVID-19: Los expertos opinan"},"content":{"rendered":"
El Congreso Latinoamericano de ESOMAR realiz\u00f3 el ESOMAR TV: LATIN AMERICA at Home<\/strong>, donde juntaron a grandes representantes de la industria de la investigaci\u00f3n. Aunque en esta ocasi\u00f3n fue online, debido a la contingencia que se vive actualmente en el mundo por el COVID-19. <\/span><\/p>\n El evento <\/span>inici\u00f3 con las palabras de bienvenida de Finn Raben, Director General, ESOMAR, quien lament\u00f3 que este a\u00f1o no se haya podido realizar el evento en Per\u00fa<\/span><\/p>\n Posteriormente, Joaquim Bretcha, Presidente de ESOMAR, nos cont\u00f3 acerca de los cambios que est\u00e1n sucediendo en la industria de la investigaci\u00f3n de mercados<\/a>, ante el coronavirus e invit\u00f3 a adaptarnos al cambio: centricidad humana y \u00e9tica. Adem\u00e1s, r<\/span>ecomend\u00f3 consultar la documentaci\u00f3n que ESOMAR ha preparado al respecto y unirse al grupo de LinkedIn en donde est\u00e1n sucediendo interesantes debates<\/span><\/p>\n Alfonso Regalado fue el Presentador del Talk Show donde expertos se reunieron en un panel virtual para dialogar sobre el futuro de la industria en tiempos del COVID 19.<\/strong><\/span><\/p>\n Diego Casavilla, CEO de Fine Research, habl\u00f3 de PRIORIDADES SALUDABLES<\/strong>, una investigaci\u00f3n que evidenci\u00f3 problemas que exist\u00edan en cuestiones de salud en Venezuela. Al t\u00e9rmino del estudio se dieron cuenta que debido a la situaci\u00f3n de salud actual, era un proyecto de investigaci\u00f3n que deb\u00edan redefinir. <\/span><\/p>\n Para ello, ofrecieron su trabajo de investigaci\u00f3n a la comunidad de m\u00e9dicos, para hacer mejores test de covid, ampliaron a sus panelistas con el fin de hacer frente a este tipo de eventos que se viven en el mundo actualmente. <\/span>Fen\u00f3menos como el COVID-19 son episodios que toman por sorpresa a todas las industrias.<\/span><\/p>\n Entre las acciones que implementaron, est\u00e1n ofrecer informaci\u00f3n relevante sin costo a los m\u00e9dicos, ampliar su panel de investigaci\u00f3n para hacerle llegar a los m\u00e9dicos en Argentina informaci\u00f3n que se actualiza de forma constante. Adem\u00e1s, realizar un proyecto de investigaci\u00f3n con m\u00e9dicos y laboratorios sobre su disponibilidad para colaborar en el estudio.<\/span><\/p>\n Este proyecto se lanz\u00f3 en 13 pa\u00edses de LATAM, y entre los resultados que se obtuvieron est\u00e1n:<\/span><\/p>\n Diego Casavilla<\/strong> coment\u00f3 que uno de los mayores aprendizajes de este estudio fue la necesidad de identificar los factores que nos permitan albergar esperanza, como la voz de los investigadores y su capacidad para producir evidencia. Adem\u00e1s, dijo, ahora es m\u00e1s f\u00e1cil realizar alianzas. <\/span><\/p>\n Por \u00faltimo, enfatiz\u00f3 la importancia de ponernos en los zapatos de los clientes y entender sus nuevas necesidades. Invit\u00f3 a tener empat\u00eda , a no inmovilizarse, no esperar a que llegue la normalidad. \u201cNo te quedes flotando\u2026 debes seguir activo y prepararte de la mejor manera\u201d, enfatiz\u00f3.<\/span><\/p>\n <\/p>\n Conoce nuestros <\/span><\/i>recursos para investigadores en tiempos de Covid-19<\/span><\/i><\/a><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Otra de las presentaciones esperadas de este evento de ESOMAR online, fue la de Joaquim Bretcha<\/strong>, Presidente de Esomar, que desde Barcelona habl\u00f3 de la creencia de tener gran conocimiento acerca del mundo digital por el simple hecho de tener un celular. Hoy, por la crisis, nos hemos sumergido m\u00e1s a este mundo, mencion\u00f3.<\/span><\/p>\n Nos encontramos, dijo, en una fase de experimentaci\u00f3n<\/strong>, es importante vivirla, entender qu\u00e9 hace, qu\u00e9 siente el consumidor, escuchar a las personas es m\u00e1s importante que nunca, conocer la forma en la que se adapta a las circunstancias. Esto, dijo, va a determinar c\u00f3mo vamos a salir de esto, habr\u00e1 nuevas formas de relacionarse, nuevas formas de interactuar con las marcas.<\/span><\/p>\n Este es el momento de fortalecer la comunidad, mencion\u00f3, de buscar, ayuda, ideas, inspiraci\u00f3n que nos incline a tomar las oportunidades que tenemos delante de nosotros. <\/span><\/p>\n Durante \u201cESOMAR at Home\u201d tambi\u00e9n pudimos un video que mand\u00f3 Tom de Ruyck de InSites Consulting quien nos record\u00f3 la importancia de la empat\u00eda para poder sacar el mayor provecho de los insights<\/strong>.<\/span><\/p>\n Menos de la mitad los insights generados est\u00e1n siendo usados al m\u00e1ximo por la gente en las organizaciones. Para ello, es necesario asegurarnos de que las personas no solamente entienden el insight, sino que lo sienten. Invit\u00f3 a no solo enfocarse en la memoria, sino en la empat\u00eda. Cuando logras esto, dijo, puedes transformar el insight en algo que realmente impacte.<\/span><\/p>\n Mucha gente de Marketing, innovaci\u00f3n y CX carecen de empat\u00eda, debido a que tienen un estilo de vida muy particular. Ellos casi no se encuentran con el consumidor final, mencion\u00f3.<\/span><\/p>\n <\/p>\n Conoce el impacto de la pandemia en la industria del Research en Rep\u00fablica Dominicana<\/a><\/em><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Se refiri\u00f3 a que en momentos como este, se est\u00e1 desarrollando un cambio en la forma de pensar, las personas van a cambiar su estilo de vida, comunicaci\u00f3n, comportamiento, formas de consumo. Es importante saber lo que vienen en el futuro, de ah\u00ed la importancia de identificar estos cambios para saber a d\u00f3nde vamos, encontrar soluciones, nuevos caminos a esta nueva vida que estamos por comenzar.<\/span><\/p>\n Torrado, mencion\u00f3 tambi\u00e9n que esta transformaci\u00f3n es m\u00e1s amplia, y que el rol como investigadores implica aprovechar nuestras capacidades y a\u00f1os de conocimiento que tenemos del consumidor. \u201cDebemos compartir los insights necesarios para la toma de decisiones\u201d, coment\u00f3.<\/span><\/p>\n Por otra parte, <\/span>Patricia Grisolle, Market Intelligence Director de Yanbal International <\/b>se refiri\u00f3 al rol del investigador y de su labor de dar voz a este nuevo consumidor. <\/span><\/p>\n Estamos en un punto de inflexi\u00f3n, dijo, un antes y un despu\u00e9s del COVID-19. Esto nos permitir\u00e1 contribuir en las tomas de decisiones de gran importancia que se est\u00e1n dando en este momento. <\/span> Joaquim Bretcha, Presidente de ESOMAR<\/b>, se refiri\u00f3 al momento en el que vivimos y en el cual existe una gran cantidad de datos, aunque no todos ellos son confiables. Por lo que mencion\u00f3 que extraer la informaci\u00f3n es fundamental. <\/span><\/p>\n La tendencia est\u00e1 en que los investigadores tradicionales y los investigadores ligados a la decodificaci\u00f3n de n\u00fameros se integren para entender las grandes bases datos. Se\u00f1al\u00f3 que es necesaria la fusi\u00f3n de estas dos partes de la investigaci\u00f3n. <\/span><\/p>\n Bretcha coment\u00f3 tambi\u00e9n que los <\/span>paradigmas de consumo online<\/b> est\u00e1n evolucionando, y que debemos tener personas capaces de establecer relaciones, entender el comportamiento de las personas, sus sentimientos, motivaciones y qu\u00e9 los lleva a tener ese comportamiento. <\/span><\/p>\n En cuanto al rol de la investigaci\u00f3n de mercados en tiempos del COVID 19 se\u00f1al\u00f3 que es el momento de fusionar al investigador con el cient\u00edfico de datos para sacar lo mejor de los dos y ayudar a la toma de decisiones de las organizaciones. <\/span><\/p>\n Durante este panel de expertos organizado por ESOMAR, <\/span>Urpi Torrado, CEO de Datum International <\/b>mencion\u00f3 que <\/span>la investigaci\u00f3n online ha estado rodeada de grandes mitos que han impedido la adopci\u00f3n de nuevas metodolog\u00edas en Latinoam\u00e9rica, y que<\/span> hay<\/span> todo un mundo de metodolog\u00edas online que permiten trackear y conocer el comportamiento de las personas. <\/span><\/p>\n <\/i>\u201cLa crisis te llama a adoptar nuevas tecnolog\u00edas, pero debemos de tener cuidado. Debemos usarlas de forma inteligente, y tener una transformaci\u00f3n profunda de las actividades que realizamos\u201d<\/span><\/i>, se\u00f1al\u00f3.<\/span> Ante la pregunta de <\/span>Alfonso Regalado sobre <\/span>\u00bfqu\u00e9 tipo de colaboraci\u00f3n entre industrias se requiere en estos tiempos del COVID 19? Urpi Torrado se\u00f1al\u00f3 que la colaboraci\u00f3n es m\u00e1s importante que nunca, los foros de discusi\u00f3n online permiten compartir conocimiento, herramientas, que es lo que todos necesitamos en este momento. <\/span><\/p>\n Colaborar, dijo, implica compartir experiencias, estudios sobre el consumidor y el comportamiento que est\u00e1n adoptando. Este es un momento para aprovechar las buenas pr\u00e1cticas. Invit\u00f3 a ser flexibles y \u00e1giles para adaptarnos.<\/span><\/p>\n Por su parte, Patricia Grisolle mencion\u00f3 que cada uno desde su \u00e1rea de experiencia debe aportar ideas, compartir conocimiento, generar conocimiento de forma hol\u00edstica, entender al consumidor con este nuevo comportamiento. Mencion\u00f3 que en Latinoam\u00e9rica estamos atrasados con lo que est\u00e1 pasando con el COVID, a diferencia de otros pa\u00edses,. Entonces, debemos utilizar esto para entender el comportamiento del consumidor relacion\u00e1ndonos con investigadores de estos pa\u00edses.<\/span><\/p>\n Joaquim Bretcha enfatiz\u00f3 que debemos mirar m\u00e1s all\u00e1 de lo que estamos acostumbrados, ver a la competencia como un socio<\/strong>. Es el momento, dijo, de escucharnos y crear esta comunidad diversa que nos permita crear conexiones. <\/span><\/p>\n \u201cDebemos ser capaces de identificar las tendencias que nos van a cambiar, para no enga\u00f1arnos por falsas tendencias\u201d,<\/span><\/i> se\u00f1al\u00f3<\/span>.<\/span><\/i> <\/span><\/i><\/p>\n Es fundamental identificar las tendencias reales de fondo que van a significar un cambio. <\/span><\/p>\n Siguiendo con la l\u00ednea de los cambios en la investigaci\u00f3n de mercados en tiempos del COVID 19, el primer bloque de la charla organizada por ESOMAR, abord\u00f3 todos los aspectos relacionados a la protecci\u00f3n de datos, un t\u00f3pico que en tiempos de la pandemia ha cobrado a\u00fan mayor relevancia debido al incremento en investigaciones online realizadas.<\/span><\/p>\n Latinoam\u00e9rica<\/b> enfrenta un reto que est\u00e1 siendo superado con \u00e9xito gracias a las medidas tomadas. A <\/span>continuaci\u00f3n te recapitulamos un poco de lo comentado en el marco del primer festival virtual ESOMAR TV: LATAM at Home.<\/span><\/p>\n Bianca Marcu, Coordinadora Senior de Programas de Defensa y Est\u00e1ndares de ESOMAR, habl\u00f3 de los <\/span>desaf\u00edos en t\u00e9rminos de las protecci\u00f3n y privacidad de datos, sobre todo con el crecimiento acelerado de todo lo digital por la situaci\u00f3n de pandemia que vivimos actualmente.<\/span><\/p>\n Kim Smouter-Umans, Jefe de Asuntos P\u00fablicos y Normas Profesionales de ESOMAR se refiri\u00f3 tambi\u00e9n a la explosi\u00f3n del uso de lo digital en Latinoam\u00e9rica. La regi\u00f3n, dijo, cuenta con el beneficio de la retrospecci\u00f3n, pues tiene el ejemplo de otros pa\u00edses y regiones en t\u00e9rminos de <\/span>protecci\u00f3n y privacidad de datos<\/b>, quienes ya cuentan desde hace tiempo con m\u00e1s usuarios digitales.<\/span><\/p>\n Se refiri\u00f3 tambi\u00e9n a como gente de la industria del market research en Latinoam\u00e9rica est\u00e1 trabajando en la concepci\u00f3n e implementaci\u00f3n de nuevas reglamentaciones y est\u00e1n adoptando principios similares a los de Europa, pero no ser\u00e1n exactamente iguales. Dijo que, s<\/span>i bien podemos ver consistencia entre las legislaciones, necesitamos identificar las peque\u00f1as diferencias ya que pueden crear grandes dificultades cuando se intenta crear reglas generales para cada regi\u00f3n.<\/span><\/p>\n Entre las recomendaciones compartidas para garantizar la seguridad de datos, similar a los mencionados en la <\/span>GDPR<\/b><\/a> se encuentran:<\/span><\/p>\n Durante este evento virtual se habl\u00f3 tambi\u00e9n sobre la <\/span>Ley de Protecci\u00f3n de Datos de Brasil, la LGPD<\/b>, y sus similitudes con la GDPR, la cual tambi\u00e9n aplica para quienes no est\u00e1n en Brasil, pero est\u00e1n investigando a personas en Brasil. Esta ley <\/span>se aplicar\u00e1 en el Brasil a partir del 15 de agosto de 2020.<\/span><\/p>\nInteligencia de Mercados para Am\u00e9rica Latina <\/span><\/h2>\n
\n
Nuevas maneras de interactuar con las marcas<\/span><\/h2>\n
\nBretcha dijo que somos una comunidad muy grande, el cliente final es el que aporta el flujo<\/strong>. Mencion\u00f3 que hoy en d\u00eda, hay marcas que gozan de una buena salud, pero otras que se han visto afectadas. <\/span>
\n<\/span>
\n<\/span>\u201cDebemos entenderlas y comprenderlas, y por supuesto, ayudarles y darles los datos que les pueden servir para gestionar mejor sus negocios, demostrarles la importancia que tiene el contar con esta informaci\u00f3n\u201d <\/span><\/i><\/p>\nEl rol del investigador en tiempos de COVID – 19<\/span><\/h2>\n
\nDesde Per\u00fa, <\/span>Urpi Torrado, CEO de Datum International<\/b> habl\u00f3 de c\u00f3mo los investigadores deben escuchar y reportar la voz de los ciudadanos. Tenemos la responsabilidad, dijo, de transformar la industria. Habl\u00f3 de que este cambio debe ser m\u00e1s r\u00e1pido que nunca.<\/span><\/p>\n
\n<\/span>
\n<\/span>\u201c<\/span>Debemos hacer ver a las empresas las oportunidades que se est\u00e1n dando, debemos cuestionar lo que se est\u00e1 haciendo actualmente\u2026<\/span><\/i> Necesitamos mucha empat\u00eda con lo que vive el consumidor, con los problemas que enfrenta al perder su trabajo, porque influye en sus h\u00e1bitos de consumo<\/span><\/i>\u201d, <\/span><\/i>mencion\u00f3.<\/span> <\/span><\/p>\n
\n<\/span><\/i><\/p>\n
\nPatricia Grisolle <\/b>se refiri\u00f3 a la implementaci\u00f3n de<\/span> estudios online y c\u00f3mo estos pueden ofrecer insights accionables como un estudio presencial. Se\u00f1al\u00f3 que una vez que notemos que esto es factible y que no va a faltar informaci\u00f3n, la recolecci\u00f3n de datos se har\u00e1 con la metodolog\u00eda correcta. <\/span><\/p>\nProtecci\u00f3n de datos en la investigaci\u00f3n<\/span><\/h2>\n
\n
Brasil<\/span><\/h3>\n