{"id":119254,"date":"2021-06-01T02:00:15","date_gmt":"2021-06-01T09:00:15","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=119254"},"modified":"2023-02-14T16:35:01","modified_gmt":"2023-02-14T16:35:01","slug":"marketing-relacional","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/marketing-relacional\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es el Marketing relacional?"},"content":{"rendered":"

Estamos de acuerdo que tener una conexi\u00f3n no es establecer una relaci\u00f3n. Estas son dos cosas diferentes. Mientras que una conexi\u00f3n es estar a un \u00abclic\u00bb de distancia, por ejemplo en una red social, una relaci\u00f3n requiere un compromiso y necesita espacio y tiempo para crecer. Es por eso que hoy conoceremos m\u00e1s del <\/span>marketing relacional<\/b> y c\u00f3mo puede ayudarnos a impulsar nuestro negocio.<\/span><\/p>\n

Aunque tener acceso a conectar con cualquier persona tiene ciertamente sus ventajas, la realidad es que no siempre buscamos que la relaci\u00f3n se fortalezca.<\/span><\/p>\n

Y es que la mayor\u00eda de las veces olvidamos que hay personas detr\u00e1s de los perfiles digitales. Estas personas tienen sentimientos, emociones, problemas y motivaciones, y al final de cuentas son las personas las que responden a tu marketing.<\/span><\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 es el marketing relacional?<\/span><\/h2>\n

El marketing relacional es una estrategia a largo plazo centrada en la creaci\u00f3n de relaciones estrechas con tus clientes.<\/span><\/p>\n

No s\u00f3lo es m\u00e1s rentable comercializar con los clientes existentes, sino que tambi\u00e9n los clientes a largo plazo son menos propensos a cambiar de opini\u00f3n y, cuanto m\u00e1s tiempo se tenga una relaci\u00f3n con el cliente, m\u00e1s rentable ser\u00e1.<\/span><\/p>\n

Sin embargo, la mayor\u00eda de las empresas siguen centr\u00e1ndose en el marketing transaccional, ya que este se centra menos en la creaci\u00f3n de relaciones a largo plazo y m\u00e1s en el aumento de las ventas individuales. <\/span><\/p>\n

Dado que el marketing transaccional da prioridad a la venta y no a la relaci\u00f3n con el cliente, a menudo puede conducir a una mala experiencia del cliente, ya que las empresas pasan de un cliente a otro, en lugar de invertir m\u00e1s esfuerzos en el <\/span>\u00e9xito del cliente<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n

Muy pocas empresas invierten en las relaciones con sus clientes, sin duda es una gran oportunidad de crecimiento.<\/span><\/p>\n

Las empresas que invierten en marketing relacional consiguen un retorno de inversi\u00f3n mucho mayor en comparaci\u00f3n con el marketing transaccional.<\/span><\/p>\n

Entonces, \u00bfqu\u00e9 impide a las empresas invertir en marketing relacional?<\/span><\/p>\n

La respuesta es sencilla: \u00a1la falta de estrategia!<\/span><\/p>\n

C\u00f3mo crear una estrategia de marketing relacional<\/span><\/h2>\n

Es posible que pienses que ya est\u00e1s realizando alg\u00fan tipo de marketing relacional en tu empresa, ofreciendo descuentos, <\/span>programas de fidelidad<\/span><\/a>, servicios personalizados y ventas adicionales.<\/span><\/p>\n

Para desarrollar realmente la relaci\u00f3n, es necesario establecer un v\u00ednculo con tus clientes, crear amistades y sentimientos. Con esto, ning\u00fan cambio de precio, campa\u00f1a de marketing o descuento puede competir.<\/span><\/p>\n

El marketing relacional te permite entrar en la mente y el coraz\u00f3n del cliente a trav\u00e9s de 3 v\u00edas: Una conexi\u00f3n emocional, una conexi\u00f3n impulsada por el prop\u00f3sito y por el hecho de aprovechar la comunidad de la marca.<\/span><\/p>\n

Veamos con m\u00e1s detalle cada una de estas \u00e1reas.<\/span><\/p>\n

1. Crea una conexi\u00f3n emocional con tus clientes<\/span><\/h3>\n

Existen empresas que han creado un v\u00ednculo tan profundo con sus clientes que si hablaran negativamente de ellos o los criticaran, sus clientes los defender\u00edan con gusto.<\/span><\/p>\n

Recordemos que las personas tienen sentimientos. Y son estos sentimientos los que hay que aprovechar para crear una conexi\u00f3n emocional. \u00bfPor qu\u00e9?<\/span><\/p>\n

Porque cuanto m\u00e1s conectado emocionalmente est\u00e9 un cliente con tu marca, m\u00e1s gastar\u00e1 contigo o tu empresa.<\/span><\/p>\n

Entonces, \u00bfc\u00f3mo crear una conexi\u00f3n m\u00e1s emocional en tus campa\u00f1as de marketing?<\/span><\/p>\n

Tienes que inspirar confianza y ofrecer una gran <\/span>experiencia al cliente<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n

 <\/p>\n

2. Establece una raz\u00f3n significativa para estar en el negocio<\/span><\/h3>\n

Proporcionar valor, ya sea en forma de contenido, funciones de software o servicio al cliente, siempre ayudar\u00e1 a fortalecer la relaci\u00f3n que tienes con tus clientes.<\/span><\/p>\n

Ten en mente que hoy en d\u00eda hay una nueva forma de llegar al coraz\u00f3n de tus clientes y es teniendo un prop\u00f3sito. Un prop\u00f3sito que vaya m\u00e1s all\u00e1 de los ingresos, los beneficios y el reparto de dividendos. Tener un prop\u00f3sito significa que las cosas que hacemos tienen un valor real para los dem\u00e1s.<\/span><\/p>\n

Se estima que los clientes priorizan los atributos basados en el prop\u00f3sito como algo. Los clientes est\u00e1n m\u00e1s dispuestos a desprenderse de sus presupuestos cuando las empresas apoyan una buena causa.<\/span><\/p>\n

En otras palabras, tener un prop\u00f3sito es un motor de crecimiento para tu negocio.<\/span><\/p>\n

3. Aprovecha a tu comunidad<\/span><\/h3>\n

Cuando tienes conexiones profundas con tus clientes, y tu marca est\u00e1 orientada a un prop\u00f3sito, las comunidades se formar\u00e1n naturalmente. Otra de las estrategias del marketing relacional es construir una <\/span>comunidad de marca<\/span><\/a>, con un grupo de clientes que apoyen y promuevan tu marca siempre que puedan.<\/span><\/p>\n

Pero estas relaciones tambi\u00e9n necesitan alimentarse.<\/span><\/p>\n

He aqu\u00ed c\u00f3mo:<\/span><\/p>\n