{"id":119918,"date":"2021-07-09T02:00:55","date_gmt":"2021-07-09T09:00:55","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=119918"},"modified":"2023-02-23T16:57:29","modified_gmt":"2023-02-23T16:57:29","slug":"analisis-swot","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/analisis-swot\/","title":{"rendered":"An\u00e1lisis SWOT. Qu\u00e9 es y c\u00f3mo llevarlo a cabo"},"content":{"rendered":"
Si alguna vez has trabajado en el posicionamiento estrat\u00e9gico de una empresa, es posible que hayas realizado un <\/span>an\u00e1lisis SWOT<\/b>.<\/span><\/p>\n Llevar a cabo este an\u00e1lisis es una forma poderosa para que los empresarios o propietarios de peque\u00f1as empresas preparen la estrategia de marketing y ventas de su proyecto o empresa.<\/span><\/p>\n En este art\u00edculo, aprender\u00e1s qu\u00e9 es el an\u00e1lisis SWOT, ver\u00e1s algunos ejemplos y obtendr\u00e1s consejos y estrategias para realizar un an\u00e1lisis efectivo.<\/span><\/p>\n Un an\u00e1lisis SWOT, tambi\u00e9n conocido como <\/span>an\u00e1lisis FODA <\/span><\/a>o <\/span>an\u00e1lisis DAFO<\/span><\/a>, es una herramienta que puede utilizarse para identificar puntos fuertes y d\u00e9biles espec\u00edficos que repercuten en situaciones de la vida profesional y personal. <\/span><\/p>\n El an\u00e1lisis facilita la toma de decisiones y ayuda a anticiparse a estas situaciones. Un diagrama de an\u00e1lisis SWOT se compone de una cuadr\u00edcula de dos por dos. Cada cuadrante ofrece una visi\u00f3n general de los puntos fuertes, d\u00e9biles, oportunidades y amenazas del tema.<\/span><\/p>\n Cada empresa tambi\u00e9n debe analizar las oportunidades y amenazas que abundan en el mercado. Un an\u00e1lisis SWOT permite conocer constantemente los factores internos y externos que influyen en el \u00e9xito de tu empresa.<\/span><\/p>\n Este an\u00e1lisis es una forma sencilla de descubrir los factores positivos y negativos en cualquier contexto, obliga a los colaboradores a analizar su situaci\u00f3n de forma cr\u00edtica y a identificar los obst\u00e1culos que hay que superar o minimizar. Un an\u00e1lisis SWOT tambi\u00e9n ayuda a definir los pasos que hay que dar para tener \u00e9xito a corto y largo plazo.<\/span><\/p>\n La elaboraci\u00f3n de un an\u00e1lisis tipo SWOT tiene algunas ventajas, entre ellas est\u00e1n:<\/span><\/p>\n Es ideal para desarrollar una estrategia de marketing. Sin embargo, la aplicaci\u00f3n de una estrategia y sus resultados requieren tiempo. Por lo tanto, es in\u00fatil hacerlo regularmente a riesgo de modificar permanentemente los ejes de trabajo y perturbar el posicionamiento comercial de la empresa.<\/span><\/p>\n Cuando est\u00e1 bien hecho, el an\u00e1lisis SWOt permite fijar la estrategia comercial de la empresa a largo plazo. La visi\u00f3n que proporciona conduce a decisiones concretas que tardar\u00e1n en tomarse (lanzamiento de nuevos productos, modificaci\u00f3n del posicionamiento comercial, lanzamiento de un plan de innovaci\u00f3n, etc.).<\/span><\/p>\n Dada la importancia de las consecuencias que puede tener, es preferible tomarse el tiempo necesario para realizar un trabajo de calidad en lugar de multiplicar los an\u00e1lisis.<\/span><\/p>\n Sin embargo, algunos acontecimientos pueden modificar profundamente la posici\u00f3n de la empresa en el mercado y justificar la elaboraci\u00f3n de un nuevo an\u00e1lsis. Entre estas razones, mencionamos en particular<\/span><\/p>\n Lo primero que debes hacer es evitar que la sesi\u00f3n que realices con tu equipo, para conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas se convierta en una sesi\u00f3n de quejas y que no provenga realmente de ning\u00fan tipo de contexto que sea \u00fatil. <\/span><\/p>\n La forma en que se crea un contexto es haciendo que cada elemento del an\u00e1lisis SWOT se base en la respuesta a preguntas reales y en las experiencias que tu negocio ha tenido en el \u00faltimo a\u00f1o.<\/span><\/p>\n En lugar de limitarse a enumerar un mont\u00f3n de cosas, responde a preguntas que realmente te proporcionar\u00e1n informaci\u00f3n sobre la siguiente acci\u00f3n apropiada que deben tomar dentro de la empresa.<\/span><\/p>\n Este no es el conjunto completo de preguntas, pero sin duda le permitir\u00e1 empezar a pensar en nuevas formas de lograr un crecimiento. <\/span><\/p>\n Conoce tambi\u00e9n qu\u00e9 es el an\u00e1lisis PEST<\/a><\/em><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n La idea es crear una gran estrategia comprendiendo tus puntos fuertes, lo d\u00e9biles, tus oportunidades y tus amenazas.<\/span><\/p>\n No se trata s\u00f3lo de hacer una lista, sino descubrir realmente elementos significativos que te ayudar\u00e1n al crecimiento. Presta atenci\u00f3n a los siguientes aspectos:<\/span><\/p>\n Lo primero que hay que hacer es distinguir entre los elementos del SWOT enfocados internamente -las Fortalezas y las Debilidades- y los elementos externos -las Oportunidades y las Amenazas-. Esa simple distinci\u00f3n te ayudar\u00e1 a centrarte en la direcci\u00f3n correcta.<\/span><\/p>\n Ejemplos concretos de acontecimientos que definen cada elemento<\/b><\/p>\n Lo siguiente es formular preguntas espec\u00edficas que pudieran definir lo que se percibir\u00e1 como Fortalezas, Debilidades, Oportunidades o Amenazas. Esto ayuda centrar la lista s\u00f3lo en aquellos atributos que marcan la diferencia en el negocio.<\/span><\/p>\n Por ejemplo, en la categor\u00eda de \u00abFortalezas\u00bb cuestiona lo siguiente:<\/span><\/p>\n Y en la categor\u00eda de \u00abDebilidades\u00bb, hacerse preguntas como:<\/span><\/p>\n Ya entiendes la idea que hay detr\u00e1s de este proceso: s\u00e9 espec\u00edfico y los puntos fuertes y d\u00e9biles reales se revelar\u00e1n.<\/span><\/p>\n Pero, \u00bfy si llevamos este proceso un paso m\u00e1s all\u00e1? \u00bfY si tomamos estas preguntas que nos hacemos a nosotros mismos y empezamos a incluir a nuestros clientes en la mezcla?<\/span><\/p>\n Por lo general, las organizaciones utilizan la investigaci\u00f3n sobre la <\/span>satisfacci\u00f3n del cliente<\/span><\/a> u otros estudios de clientes que han recopilado como parte de tu proceso de planificaci\u00f3n del mercado. <\/span><\/p>\n La forma m\u00e1s com\u00fan que he visto de hacerlo es tomar la investigaci\u00f3n que hemos realizado que ha tenido otros objetivos y utilizar esa informaci\u00f3n para complementar nuestra planificaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n No estoy seguro de que eso sea una buena idea. Hoy en d\u00eda creo que un proceso mejor es crear una serie de <\/span>encuestas<\/span><\/a> con el objetivo de recoger informaci\u00f3n que puedas utilizar para guiar tu toma de decisiones y tus planes de marketing.<\/span><\/p>\n\u00bfQu\u00e9 es un an\u00e1lisis SWOT?<\/span><\/h2>\n
Ventajas de realizar un an\u00e1lisis SWOT<\/span><\/h2>\n
\n
\u00bfCu\u00e1ndo hacer un an\u00e1lisis SWOT?<\/span><\/h2>\n
\n
\n
<\/p>\n
C\u00f3mo hacer un an\u00e1lisis SWOT<\/span><\/h2>\n
1. Haz un an\u00e1lisis de los puntos fuertes<\/span><\/h3>\n
\n
2. Realiza un an\u00e1lisis de las debilidades<\/span><\/h3>\n
\n
3. An\u00e1lisis de oportunidades<\/span><\/h3>\n
\n
4. An\u00e1lisis de las amenazas<\/span><\/h3>\n
\n
Ejemplo de an\u00e1lisis SWOT<\/span><\/h2>\n
\n
Enfoque interno y externo<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
\n
\n
C\u00f3mo incorporar a los clientes al proceso de toma de decisiones<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n