{"id":121748,"date":"2021-08-05T02:00:21","date_gmt":"2021-08-05T09:00:21","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=121748"},"modified":"2023-02-23T16:31:46","modified_gmt":"2023-02-23T16:31:46","slug":"analisis-comparativo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/analisis-comparativo\/","title":{"rendered":"An\u00e1lisis comparativo: Qu\u00e9 es y c\u00f3mo se realiza"},"content":{"rendered":"
El <\/span>an\u00e1lisis comparativo<\/b> es una estrategia ampliamente utilizada en diversos campos de la ciencia y la investigaci\u00f3n de mercados, pues permite establecer relaciones entre dos o m\u00e1s fen\u00f3menos o conjuntos de elementos para obtener razones v\u00e1lidas en la explicaci\u00f3n de diferencias o semejanzas.<\/span><\/p>\n En este art\u00edculo, te presentaremos en qu\u00e9 consiste el an\u00e1lisis comparativo y cu\u00e1les son algunos de los elementos principales que debes tener en cuenta si deseas utilizarlo para tus estudios.<\/span><\/p>\n El an\u00e1lisis comparativo es un <\/span>m\u00e9todo de investigaci\u00f3n<\/span><\/a>, recolecci\u00f3n y an\u00e1lisis de informaci\u00f3n que consiste en la comparaci\u00f3n de dos o m\u00e1s procesos, documentos, conjuntos de datos u otros objetos. <\/span><\/p>\n Los m\u00e9todos comparativos se han empleado en <\/span>investigaciones cuantitativas y cualitativas<\/span><\/a> de fen\u00f3menos tan diversos como el lenguaje, la organizaci\u00f3n pol\u00edtica, las relaciones econ\u00f3micas, la religi\u00f3n, el parentesco, el matrimonio y la familia.<\/span><\/p>\n La comparaci\u00f3n ha constituido el n\u00facleo de la antropolog\u00eda, la sociolog\u00eda y otras ciencias sociales. El an\u00e1lisis de patrones, el filtrado y el an\u00e1lisis de \u00e1rboles de decisi\u00f3n son formas de an\u00e1lisis comparativo.<\/span><\/p>\n En la <\/span>investigaci\u00f3n de mercados<\/span><\/a>, se utiliza como un m\u00e9todo para analizar a los competidores y comparar <\/span>c\u00f3mo se comporta tu marca o producto en relaci\u00f3n con la competencia<\/b>. <\/span><\/p>\n Las empresas utilizan el an\u00e1lisis comparativo como forma de identificar sus posiciones competitivas y sus resultados operativos durante un periodo definido.<\/span><\/p>\n Conoce las ventajas de hacer un <\/span>an\u00e1lisis de la competencia<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n En general, el an\u00e1lisis comparativo desempe\u00f1a varias funciones importantes que est\u00e1n estrechamente relacionadas entre s\u00ed, como son:<\/span><\/p>\n Las comparaciones espaciales (transterritoriales) deben complementarse siempre que sea posible con una dimensi\u00f3n longitudinal (transtemporal) para tener en cuenta que los sistemas y las culturas no est\u00e1n congelados en el tiempo, sino que cambian constantemente bajo la influencia de los procesos de transformaci\u00f3n. <\/span><\/p>\n La combinaci\u00f3n de <\/span>estudios transversales y longitudinales<\/span><\/a> ayuda a comprender estos procesos de transformaci\u00f3n y pone de manifiesto que los distintos contextos afectan a los resultados de manera diferente.<\/span><\/p>\n Algunos de las ventajas principales de usar el an\u00e1lisis comparativo como <\/span>dise\u00f1o de investigaci\u00f3n<\/span><\/a> residen en su capacidad para:<\/span><\/p>\n Sin embargo, esta estrategia tambi\u00e9n presenta algunas desventajas, como son:<\/span><\/p>\n Te puede interesar tambi\u00e9n: \u00bfC\u00f3mo <\/i><\/b>analizar los datos de investigaci\u00f3n<\/i><\/b><\/a>?<\/i><\/b><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Generalmente, se distinguen cuatro tipos de an\u00e1lisis comparativos de acuerdo con la clasificaci\u00f3n del soci\u00f3logo Charles Tilly:<\/span><\/p>\n <\/span><\/li>\n <\/span><\/li>\n <\/span><\/li>\n Descarga gratis el <\/i><\/b>Ebook de investigaci\u00f3n de mercados: La gu\u00eda definitiva<\/i><\/b><\/a> y conoce las mejores estrategias para tus proyectos de investigaci\u00f3n<\/i><\/b><\/p>\n Ahora que ya conoces qu\u00e9 es el an\u00e1lisis comparativo y cu\u00e1les son sus aplicaciones principales, te presentaremos 3 estrategias para realizar un an\u00e1lisis como este:<\/span><\/p>\n La comparaci\u00f3n ilustrativa es la forma m\u00e1s com\u00fan de an\u00e1lisis comparativo y ha sido empleada ampliamente por te\u00f3ricos de diversos campos. <\/span><\/p>\n Los \u00edtems se utilizan como ejemplos para explicar o ejemplificar fen\u00f3menos encontrados en diferentes unidades.<\/span><\/p>\n Se eligen por su valor ilustrativo y no se seleccionan sistem\u00e1ticamente para que sean estad\u00edsticamente representativos. <\/span><\/p>\n Las comparaciones ilustrativas se utilizan en reconstrucciones hist\u00f3ricas y para apoyar interpretaciones o afirmaciones generales. Los estudios de casos de la <\/span>investigaci\u00f3n etnogr\u00e1fica<\/span><\/a> suelen justificarse como fuente de comparaciones ilustrativas.<\/span><\/p>\n La segunda estrategia es la comparaci\u00f3n completa o del universo, en la que todos los elementos del dominio dentro del estudio, definidos geogr\u00e1ficamente (por ejemplo, global o regional) o t\u00f3picamente (por ejemplo, conceptos anal\u00edticos o instituciones), forman las unidades de comparaci\u00f3n. <\/span><\/p>\n Las <\/span>encuestas etnogr\u00e1ficas<\/span><\/a> regionales exhaustivas y los an\u00e1lisis de temas concretos (como los indicadores de salud de la poblaci\u00f3n nacional de los informes de la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud) emplean este enfoque.<\/span><\/p>\n Por \u00faltimo, la comparaci\u00f3n por <\/span>muestreo<\/span><\/a> delimita estrat\u00e9gicamente una parte del conjunto, con el objetivo de seleccionar datos que sean estad\u00edsticamente representativos de las variaciones dentro del conjunto y que sirvan de base para las generalizaciones estad\u00edsticas. <\/span><\/p>\n Los estudios de este tipo son menos comunes en la antropolog\u00eda, pero abundan en la sociolog\u00eda y la geograf\u00eda social.<\/span><\/p>\n A continuaci\u00f3n te presentaremos los pasos m\u00e1s importantes para realizar un an\u00e1lisis comparativo:<\/span><\/p>\n 1. Define objetivos e indicadores clave. <\/b>Selecciona el proceso que ser\u00e1 objeto de an\u00e1lisis, identifica el objetivo del estudio y la m\u00e9trica que ser\u00e1 \u00fatil para alcanzarlo.<\/span><\/p>\n 2. Identifica los elementos que vas a comparar. <\/b>Seg\u00fan el tema, el \u00e1rea de trabajo o el objetivo, haz una lista de los elementos que se comparar\u00e1n como parte de la investigaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n 3. Recopilaci\u00f3n de los datos. <\/b>Seg\u00fan el \u00e1rea o tema que vayas a comparar y evaluar, haz uso de herramientas para <\/span>recolecci\u00f3n de datos<\/span><\/a>, desarrolla los criterios para la investigaci\u00f3n de fuentes secundarias y aseg\u00farate de realizar una extensa revisi\u00f3n de literatura.<\/span><\/p>\n 4. Analiza y estudia las diferencias. <\/b>En este paso se realiza el <\/span>an\u00e1lisis de los datos<\/span><\/a> recopilados, verificando que sean comprensibles y \u00fatiles para el objetivo del estudio. <\/span><\/p>\n 5. Busca tendencias. <\/b>Una vez que tengas la recopilaci\u00f3n de los datos durante un periodo de tiempo, podr\u00e1s identificar tendencias, las cuales suceden cuando tus indicadores evaluados presentan incrementos o disminuciones.<\/span> <\/span><\/p>\n 6. Interpretaci\u00f3n de los resultados. <\/b>No olvides lo que todos esos n\u00fameros que est\u00e1s comparando representan. Analizar y comparar fortalecer\u00e1 esas \u00e1reas de oportunidad que requieren m\u00e1s esfuerzo, cambios o mejoras en el proceso.<\/span><\/p>\n Como puedes ver, el an\u00e1lisis comparativo representa una estrategia ideal para conocer las mejoras que puedes implementar para una marca o una organizaci\u00f3n partiendo de lo que ya existe en el mercado.<\/span><\/p>\n Por ejemplo, una forma de implementarlo en una organizaci\u00f3n es a trav\u00e9s de una <\/span>evaluaci\u00f3n comparativa<\/span> o benchmarking, que permite comparar los procesos empresariales propios con los mejores de la industria, obteniendo ideas para hacer las cosas de forma m\u00e1s r\u00e1pida, menos costosa y m\u00e1s efectiva.<\/span><\/p>\n Sin embargo, basarte \u00fanicamente en pr\u00e1cticas de la competencia puede no ser totalmente satisfactorio para tus consumidores, por lo que siempre ser\u00e1 recomendable que puedas realizar una investigaci\u00f3n de mercado en forma que te ayude a conocer lo que tu audiencia meta necesita y<\/span> desarrollar estrategias efectivas para brindar soluciones<\/b> m\u00e1s adecuadas.<\/span><\/p>\n Si te gustar\u00eda conocer las herramientas que QuestionPro tiene para ayudarte en este proceso, te invitamos a solicitar una demo online haciendo clic en el enlace de abajo.<\/span><\/p>\n\u00bfQu\u00e9 es el an\u00e1lisis comparativo?<\/span><\/h2>\n
\u00bfPara qu\u00e9 sirve el an\u00e1lisis comparativo?<\/span><\/h2>\n
\n
Ventajas y desventajas de an\u00e1lisis comparativo<\/span><\/h2>\n
\n
\n
Tipos de an\u00e1lisis comparativo<\/span><\/h2>\n
\n
Estrategias para la realizaci\u00f3n del an\u00e1lisis comparativo<\/span><\/h2>\n
Comparaci\u00f3n ilustrativa<\/span><\/h3>\n
Comparaci\u00f3n completa o del universo<\/span><\/h3>\n
Comparaci\u00f3n por muestreo<\/span><\/h3>\n
Pasos para realizar un an\u00e1lisis comparativo<\/span><\/h2>\n
\u00bfQuieres aplicar el an\u00e1lisis comparativo en tus proyectos?<\/span><\/h2>\n