{"id":128916,"date":"2022-02-19T10:54:55","date_gmt":"2022-02-19T18:54:55","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=128916"},"modified":"2023-01-11T15:52:44","modified_gmt":"2023-01-11T15:52:44","slug":"mapa-de-stakeholders","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/mapa-de-stakeholders\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es un mapa de stakeholders y c\u00f3mo crearlo?"},"content":{"rendered":"
Un <\/span>mapa de stakeholders <\/b>es una herramienta clave para desarrollar y mantener relaciones \u00f3ptimas con todos las personas involucradas en el logro de un proyecto empresarial, y van desde los socios fundadores hasta los clientes y los empleados. <\/span><\/p>\n En este art\u00edculo hemos reunido en qu\u00e9 consiste, cu\u00e1les son sus ventajas y c\u00f3mo crearlo de forma correcta para ayudarte a lograr los objetivos de tu organizaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Un mapa de stakeholders es un documento o representaci\u00f3n visual en el que se identifican y clasifican las principales partes implicadas en el logro de los objetivos de una organizaci\u00f3n y, potencialmente, la evoluci\u00f3n de esta relaci\u00f3n a lo largo del tiempo. <\/span><\/p>\n Este mapa ayuda a evaluar las relaciones con las partes interesadas para que se puedan organizar las estrategias de <\/span>comunicaci\u00f3n organizacional<\/span><\/a> y los esfuerzos de compromiso en funci\u00f3n del lugar que ocupa cada uno en el mapa de partes interesadas. <\/span><\/p>\n Los stakeholders (traducido com\u00fanmente como grupos de inter\u00e9s, personas o partes interesadas) son las personas que forman parte de una organizaci\u00f3n o que se vinculan con ella de manera directa o indirecta para el logro de sus objetivos.<\/span><\/p>\n El mapeo de stakeholders es un aspecto cr\u00edtico para <\/span>medir el compromiso de cada una de las partes interesadas<\/b>, ya que muestra tanto el impacto que pueden tener en una organizaci\u00f3n como el impacto que la organizaci\u00f3n puede tener en ellas.<\/span><\/p>\n Un mapa de stakeholders se suele ilustrar como un gr\u00e1fico de dos ejes con el nivel de influencia de la parte interesada a lo largo del eje X y el nivel de inter\u00e9s a lo largo del eje Y.<\/span><\/p>\n El cuadrante del mapa que ocupa la parte interesada determina la intensidad, la frecuencia y los tipos de compromiso necesarios.<\/span><\/p>\n Identificar y evaluar a las partes interesadas de un proyecto empresarial es un paso importante para elaborar un buen plan de participaci\u00f3n de cada una,<\/span><\/p>\n No identificar a las personas u organizaciones que pesan en la balanza podr\u00eda llevar a tu equipo a <\/span>asignar tiempo y recursos valiosos a lugares equivocados<\/b>. Tambi\u00e9n podr\u00eda provocar paros en el trabajo y un grave da\u00f1o a tu imagen corporativa. <\/span><\/p>\n Sin embargo, el mapeo de stakeholders sirve para muchos prop\u00f3sitos m\u00e1s all\u00e1 de simplemente ilustrar la relaci\u00f3n entre las partes interesadas y la empresa o tu proyecto. <\/span><\/p>\n Tambi\u00e9n facilita la identificaci\u00f3n de las principales partes interesadas y su clasificaci\u00f3n por orden de prioridad.<\/span><\/p>\n Disponer de este tipo de informaci\u00f3n te permitir\u00e1 crear un plan y unas t\u00e1cticas de participaci\u00f3n de stakeholders m\u00e1s refinadas y, cuando se reasignen peri\u00f3dicamente dichas partes, podr\u00e1s visualizar c\u00f3mo cambia su nivel de inter\u00e9s o influencia a lo largo del tiempo.<\/span><\/p>\n Conoce qu\u00e9 es la <\/span><\/i>responsabilidad social<\/span><\/i><\/a> y c\u00f3mo se vincula con los stakeholders<\/span><\/i><\/p>\n<\/blockquote>\n <\/p>\n Algunas de las principales ventajas de utilizar un mapa de stakeholders en una organizaci\u00f3n son:<\/span><\/p>\n Conoce tambi\u00e9n c\u00f3mo realizar un <\/span><\/i>diagn\u00f3stico de competitividad<\/span><\/i><\/a> de forma pr\u00e1ctica<\/span><\/i><\/p>\n<\/blockquote>\n <\/p>\n Existen diferentes tipos de partes interesadas que deben incluirse en un mapa de stakeholders. Ahora te presentaremos cu\u00e1les son:<\/span><\/p>\n Los stakeholders internos son todas las personas que forman parte directa de la realizaci\u00f3n del proyecto empresarial. Entre estos se encuentran:<\/span><\/p>\n Conoce qu\u00e9 es la <\/span><\/i>comunicaci\u00f3n interna<\/span><\/i><\/a> y cu\u00e1l es su impacto organizacional<\/span><\/i><\/p>\n<\/blockquote>\n <\/p>\n Los stakeholders externos son todas las personas e instituciones externas que podr\u00edan verse afectadas o ser objeto del proyecto. Tambi\u00e9n incluyen a todos los actores que tienen el poder de influir en el desarrollo o el resultado del proyecto.<\/span><\/p>\n A continuaci\u00f3n encontrar\u00e1s ejemplos de partes interesadas externas comunes:<\/span><\/p>\n Conoce c\u00f3mo realizar una <\/span><\/i>evaluaci\u00f3n de proveedores<\/span><\/i><\/a> correctamente Descubre c\u00f3mo crear una <\/span><\/i>encuesta de reputaci\u00f3n corporativa<\/span><\/i><\/a> de forma correcta<\/span><\/i><\/p>\n<\/blockquote>\n <\/p>\n Para comenzar el proceso de creaci\u00f3n de un mapa de stakeholders es recomendable seguir estos cuatro pasos:<\/span><\/p>\n Puede haber muchas partes interesadas en un proyecto. La lista que elabores depender\u00e1 de tu organizaci\u00f3n, del impacto del proyecto y de sus objetivos. Eso significa que tal vez tengas que revisar la lista a lo largo del proyecto.<\/span><\/p>\n El siguiente paso requiere un cierto an\u00e1lisis. Esto te ayudar\u00e1 a averiguar la relevancia que tienen para el proyecto, as\u00ed como la perspectiva que aportan. Para ello, define qu\u00e9 tipo de partes interesadas son, cu\u00e1nto podr\u00edan contribuir al proyecto y su legitimidad para hacerlo. \u00bfEst\u00e1n dispuestos a participar? \u00bfQu\u00e9 grado de influencia e implicaci\u00f3n tienen en el proyecto?<\/span><\/p>\n En este punto se crea el recuadro y se divide en cuatro, con el eje Y midiendo el nivel de influencia de bajo (abajo) a alto (arriba). En el eje de las abscisas, se traza el nivel de inter\u00e9s, de bajo (izquierda) a alto (derecha). Utilizando tu lista de interesados y el an\u00e1lisis que has realizado, traza los mismos en funci\u00f3n de los dos ejes.<\/span><\/p>\n Ahora que has enumerado, analizado y representado a las partes interesadas en el mapa, puedes empezar a dise\u00f1ar un plan sobre c\u00f3mo te relacionar\u00e1s con ellas a lo largo del proyecto. <\/span><\/p>\n Dependiendo de la posici\u00f3n que ocupen en el mapa, los gestionar\u00e1s de cerca o simplemente los supervisar\u00e1s. Este es el comienzo de tu plan de comunicaci\u00f3n con las partes interesadas y de la gesti\u00f3n general de las mismas.<\/span><\/p>\n Te puede interesar tambi\u00e9n: <\/span><\/i>Indicadores de gesti\u00f3n<\/span><\/i><\/a>, una hoja de ruta que toda organizaci\u00f3n debe seguir.<\/span><\/i><\/p>\n<\/blockquote>\n <\/p>\n El mapa de stakeholders te permitir\u00e1 tener claramente definido cu\u00e1les son las partes interesadas de los proyectos en desarrollo, tanto para ofrecer una <\/span>experiencia del cliente<\/span><\/a> satisfactoria como para reportar los resultados obtenidos de forma clara y precisa.<\/span><\/p>\n En QuestionPro queremos ayudarte a tener un panorama preciso de todas las partes interesadas de tu empresa, por lo que hemos creado una plantilla de mapa de stakeholders que te ayudar\u00e1 a visualizarlas de forma pr\u00e1ctica y clara. \u00a1Desc\u00e1rgala gratis!<\/span><\/p>\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es un mapa de stakeholders?<\/span><\/h2>\n
\u00bfPor qu\u00e9 es importante un mapa de stakeholders?<\/span><\/h2>\n
\n
Ventajas de utilizar un mapa de stakeholders<\/span><\/h2>\n
\n
\n
Tipos de stakeholders<\/span><\/h2>\n
Stakeholders internos<\/span><\/h3>\n
\n
\n
Stakeholders externos<\/span><\/h3>\n
\n
\n
<\/span><\/i>
<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n\n
\n
\u00bfC\u00f3mo crear un mapa de stakeholders?<\/span><\/h2>\n
1. Identificar las partes interesadas<\/span><\/h3>\n
2. Analiza a detalle a las partes interesadas<\/span><\/h3>\n
3. Traza un mapa de stakeholders<\/span><\/h3>\n
<\/p>\n
4. Prioriza a las partes interesadas<\/span><\/h3>\n
\n
\u00a1Descarga una plantilla gratuita para realizar tu mapa de stakeholders!<\/span><\/h2>\n