{"id":19185,"date":"2016-02-08T11:26:39","date_gmt":"2016-02-08T19:26:39","guid":{"rendered":"http:\/\/www.questionpro.com\/es\/?p=19185"},"modified":"2023-04-17T22:04:59","modified_gmt":"2023-04-17T22:04:59","slug":"define-y-conoce-a-tu-usuario-como-analizar-los-resultados-de-las-encuestas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/define-y-conoce-a-tu-usuario-como-analizar-los-resultados-de-las-encuestas\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo analizar los resultados de las encuestas"},"content":{"rendered":"
Tarde o temprano, todo emprendedor debe recurrir a las encuestas para perfeccionar su producto o servicio. En el anterior art\u00edculo, pudimos observar que sectores eran los m\u00e1s id\u00f3neos para llevar a cabo las entrevistas. A continuaci\u00f3n, trataremos de dar unos consejos para analizar adecuadamente la informaci\u00f3n que de ellas hemos obtenido.<\/p>\n
\u00bfC\u00f3mo podemos medir esos resultados? Los \u00fanicos datos cuantitativos<\/a> que obtendremos es la edad, sexo, profesi\u00f3n y n\u00famero de entrevistados, porque el resto son emociones y experiencias que nos han trasmitido los interlocutores. Para ello, existe una herramienta denominada mapa de empat\u00eda que nos obliga a ponernos en el lugar de nuestra clientela con el objetivo de identificar, realmente las caracter\u00edsticas que nos permitir\u00e1n realizar un mejor ajuste entre nuestros productos o servicios y sus necesidades o intereses. Una vez concluida cada entrevista, elaboraremos un mapa de empat\u00eda por usuario con las siguientes variables:<\/p>\n A partir de estas cuatro caracter\u00edsticas, obtendremos debilidades y fortalezas que nos ayudar\u00e1n a tomar decisiones y conocer realmente a nuestros posibles usuarios. As\u00ed obtendremos perfiles, arquetipos y segmentos de clientela reflejados en cada\u00a0mapa de empat\u00eda\u00a0<\/b>que te ayudar\u00e1 a perfeccionar el producto antes de salir al mercado y, m\u00e1s tarde, segmentar en Internet en tus campa\u00f1as de marketing.<\/p>\n Si descubres que tu proyecto tiene muchas debilidades no desestimes. Un buen desarrollo y trabajo creativo puede transformar todas las debilidades en fortalezas. Es por ello, por lo que una vez concluido este proceso, podemos volver a definir nuestro reto emprendedor, teniendo en cuenta el siguiente formulario:<\/p>\n \u201cNombre usuario\u201d necesita una manera de\u2026\u2026., porque\u2026.<\/p>\n Ejemplo: Paco necesita una manera de decidir con seguridad, porque existe mucha informaci\u00f3n en la red.<\/p>\n Para que estas entrevistas desaten las emociones y la imaginaci\u00f3n del interlocutor, recuerda que debe realizar escucha activa, abriendo y cerrando el foco de discusi\u00f3n a tu gusto, siento lo que el cliente nos narra y capturando las ideas que ofrece. Habitualmente, estas entrevistas la realizan varias personas, siendo recomendable que un sujeto tome nota, otro pregunte y un tercero ayude a las otras dos partes. As\u00ed podr\u00e9is rellenar el mapa de empat\u00eda con \u00e9xito y luego elaborar arquetipos de usuarios a los que dirigir vuestra campa\u00f1a de marketing y fortalecer aquellos aspectos que hab\u00edais descuidado en el dise\u00f1o de vuestro proyecto.<\/p>\n En toda creaci\u00f3n resulta imprescindible entrevistar a distintos usuarios para conocer el impacto y alcance que tendr\u00e1 nuestro proyecto con las caracter\u00edsticas que le hemos dise\u00f1ado. Normalmente en este proceso vamos a descubrir nuevos aspectos para fortalecer y favorecer nuestra creaci\u00f3n.<\/p>\n Evitando el cuestionario y favoreciendo la entrevista, obtendremos multitud de datos que debemos procesar, pero esta informaci\u00f3n no ser\u00e1 especialmente cuantitativa, sino m\u00e1s bien cualitativa, siendo analizada e interpretada a trav\u00e9s del mapa de empat\u00eda.<\/p>\n Es cierto que existen otro tipo de herramientas para conocer a tus usuarios. Tal vez, pueda hablar sobre ellas en el siguiente art\u00edculo.<\/p>\n \u00a1Espero que os haya gustado y me encantar\u00eda que pudieras compartirlo!<\/p>\n Muchas gracias por tu tiempo<\/p>\n En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aqu\u00ed<\/a><\/p>\n Sobre el autor:<\/strong><\/p>\n Enrique Ruiz Prieto es consultor de Marketing Digital en \u201cRuiz & Prieto Asesores\u201d y emprendedor de la revista\u00a0Ligustinus<\/p>\n Datos de contacto<\/strong>: Tarde o temprano, todo emprendedor debe recurrir a las encuestas para perfeccionar su producto o servicio. En el anterior art\u00edculo, […]<\/p>\n","protected":false},"author":73,"featured_media":767620,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_genesis_hide_title":false,"_genesis_hide_breadcrumbs":false,"_genesis_hide_singular_image":false,"_genesis_hide_footer_widgets":false,"_genesis_custom_body_class":"","_genesis_custom_post_class":"","_genesis_layout":"","footnotes":""},"categories":[186],"tags":[],"class_list":{"0":"post-19185","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-encuestas","8":"entry"},"yoast_head":"\n\n
Conclusi\u00f3n<\/h2>\n
<\/a><\/div>\n
\u00a1COLABORA CON NOSOTROS!<\/h2>\n
\n
\nEmail: eruizprieto@ruizprietoasesores.es
\nLinkedin: Enrique Ruiz Prieto<\/a>
\nTwitter:\u00a0@eruizprieto<\/b><\/span><\/a><\/p>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"