{"id":19185,"date":"2016-02-08T11:26:39","date_gmt":"2016-02-08T19:26:39","guid":{"rendered":"http:\/\/www.questionpro.com\/es\/?p=19185"},"modified":"2023-04-17T22:04:59","modified_gmt":"2023-04-17T22:04:59","slug":"define-y-conoce-a-tu-usuario-como-analizar-los-resultados-de-las-encuestas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/define-y-conoce-a-tu-usuario-como-analizar-los-resultados-de-las-encuestas\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo analizar los resultados de las encuestas"},"content":{"rendered":"

Tarde o temprano, todo emprendedor debe recurrir a las encuestas para perfeccionar su producto o servicio. En el anterior art\u00edculo, pudimos observar que sectores eran los m\u00e1s id\u00f3neos para llevar a cabo las entrevistas. A continuaci\u00f3n, trataremos de dar unos consejos para analizar adecuadamente la informaci\u00f3n que de ellas hemos obtenido.<\/p>\n

An\u00e1lisis e interpretaci\u00f3n de las encuestas<\/h2>\n

\u00bfC\u00f3mo podemos medir esos resultados? Los \u00fanicos datos cuantitativos<\/a> que obtendremos es la edad, sexo, profesi\u00f3n y n\u00famero de entrevistados, porque el resto son emociones y experiencias que nos han trasmitido los interlocutores. Para ello, existe una herramienta denominada mapa de empat\u00eda que nos obliga a ponernos en el lugar de nuestra clientela con el objetivo de identificar, realmente las caracter\u00edsticas que nos permitir\u00e1n realizar un mejor ajuste entre nuestros productos o servicios y sus necesidades o intereses. Una vez concluida cada entrevista, elaboraremos un mapa de empat\u00eda por usuario con las siguientes variables:<\/p>\n