{"id":24576,"date":"2016-05-31T06:30:31","date_gmt":"2016-05-31T13:30:31","guid":{"rendered":"http:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/?p=24576"},"modified":"2023-01-09T16:57:17","modified_gmt":"2023-01-09T16:57:17","slug":"encuestas-online-eficaces","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/encuestas-online-eficaces\/","title":{"rendered":"Tips para crear cuestionarios y encuestas online eficaces"},"content":{"rendered":"
Las encuestas y cuestionarios online <\/span>pueden tener objetivos muy distintos; conseguir un lead (contacto), saber la opini\u00f3n del usuario, conseguir datos estad\u00edsticos sobre un tema, etc. <\/span><\/p>\n La principal ventaja de las encuestas online, es que las posibilidades de personalizaci\u00f3n son muy amplias. Pero, \u00bfqu\u00e9 tenemos que tener en cuenta para que sean eficaces?<\/span><\/p>\n Antes de continuar, te invito a conocer a fondo las <\/span>diferencias entre cuestionario y encuesta<\/span><\/a>. Hacer un cuestionario en l\u00ednea no es dif\u00edcil, sobre todo si cuentas con un <\/span>software para encuestas online<\/a><\/span> como QuestionPro. Pero es necesario tener una metodolog\u00eda que te ayude a obtener respuestas \u00f3ptimas para tu investigaci\u00f3n. <\/span> Te compartimos algunos <\/span>tips para una mejor redacci\u00f3n de encuestas<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n Para conseguir que nuestras encuestas online sean eficaces debemos trabajar en 3 aspectos:<\/span><\/p>\n \u2013 <\/span>Las relaciones se basan en la confianza: <\/b>por ello las encuestas online deben generar confianza en el usuario. A trav\u00e9s del logotipo, la iconograf\u00eda, el color, la tipograf\u00eda y el enunciado de las cuestiones el usuario se sentir\u00e1 confiado, pensando que el formulario est\u00e1 en una web de confianza.<\/span><\/p>\n \u2013 <\/span>Todas las relaciones tienen un objetivo: <\/b>y por ello el objetivo de nuestra encuesta online debe quedar bien enunciado y claro desde el primer momento, usando un nombre descriptivo e un\u00edvoco.<\/span><\/p>\n \u2013 <\/span>Conoce a tus usuarios: <\/b>como en las relaciones, es importante conocer a tu interlocutor y ajustar las preguntas y peticiones de datos a lo que realmente es necesario y relevante en ese momento.<\/span><\/p>\n \u2013 <\/span>Utiliza lenguaje claro y elimina el texto superfluo:<\/b><\/p>\n Esto te ayudar\u00e1 a crear un interfaz que equilibra tus necesidades y las del usuario.<\/span><\/p>\n \u2013 <\/span>No hagas preguntas que van m\u00e1s all\u00e1 de lo relevante <\/b>para la acci\u00f3n que quieres que se complete: si alguien te hace preguntas que est\u00e1n fuera de lugar es posible que vayas perdiendo la confianza en \u00e9l. Con los formularios ocurre lo mismo.<\/span><\/p>\n \u2013 <\/span>No cambies la apariencia o el comportamiento <\/b>de tu <\/span>cuestionario online<\/span><\/a> de forma repentina. La coherencia y consistencia son muy importantes en una encuesta online.<\/span><\/p>\n Desde esta perspectiva tambi\u00e9n podemos sacar algunos consejos pr\u00e1cticos para crear nuestro cuestionario online:<\/span><\/p>\n \u2013 <\/b> <\/span>Una encuesta es una conversaci\u00f3n y no un interrogatorio:<\/b><\/p>\n Una selecci\u00f3n de cuestiones demasiado atrevidas podr\u00e1n hacer que el usuario termine march\u00e1ndose o d\u00e1ndonos respuestas falsas.<\/span><\/p>\n \u2013<\/b> Los campos deben estar ordenados de forma l\u00f3gica, reflejando el flujo natural que tendr\u00eda una conversaci\u00f3n.<\/b><\/p>\n Por ejemplo, el nombre siempre ser\u00e1 lo primero que preguntemos (no tendr\u00eda sentido preguntarle otras cosas antes de saber c\u00f3mo se llama).<\/span><\/p>\n \u2013<\/b> Agrupa las cuestiones relacionadas: <\/b>para que la transici\u00f3n entre bloques sea m\u00e1s natural.<\/span><\/p>\n \u2013 Haz pausas: <\/b>igual que en una conversaci\u00f3n necesitamos peque\u00f1os silencios, en un formulario tendremos que pensar c\u00f3mo agrupar campos y si es necesario dividir el cuestionario online en varias p\u00e1ginas, que no \u201casusten\u201d a los usuarios y que sea m\u00e1s f\u00e1cil de procesar.<\/span><\/p>\n \u2013 Evita la saturaci\u00f3n en pantalla y busca un dise\u00f1o limpio, <\/b>con espacio entre campos y que no muestre demasiada informaci\u00f3n en pantalla de forma simult\u00e1nea.<\/span><\/p>\n Aqu\u00ed algunas recomendaciones para el <\/span>dise\u00f1o de encuestas<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n Las recomendaciones en este sentido para cada elemento que compone un formulario seg\u00fan la clasificaci\u00f3n anterior ser\u00e1 la siguiente:<\/span><\/p>\n \u2013 No uses MAY\u00daSCULAS: <\/b>ya que, de hacerlo, afectamos la legibilidad de los r\u00f3tulos, dificultando un r\u00e1pido escaneo de \u00e9stos.<\/span><\/p>\n \u2013 Alineaci\u00f3n de las tablas (superior, izquierda y derecha):<\/b><\/p>\n \u25aa <\/span>Si queremos que el formulario conteste con rapidez: <\/b>el r\u00f3tulo encima del campo.<\/span><\/p>\n \u25aa <\/span>Si queremos que el usuario lea con cuidado los r\u00f3tulos: <\/b>entonces en la izquierda del campo.<\/span><\/p>\n \u25aa <\/span>Si tenemos muchos campos<\/b>, siempre mejor en 1 sola columna y div\u00eddelo en 2 pasos.<\/span><\/p>\n \u2013 Incluye mensaje de error y de \u00e9xito<\/b> que notifiquen que se ha producido un error o que se ha completado con \u00e9xito partes o el formulario completo. Si el formulario es largo, ir dando mensajes de que est\u00e1n contestando con \u00e9xito animar\u00e1 al usuario a completar el cuestionario online del todo.<\/span><\/p>\n \u2013 <\/span>Campos obligatorios y optativos<\/b>: distingue claramente cu\u00e1les son y m\u00e1rcalos con el s\u00edmbolo universalmente aceptado del asterisco junto al r\u00f3tulo del campo.<\/span><\/p>\n
\n<\/span><\/p><\/blockquote>\n
\n<\/span>C\u00f3mo hacer cuestionarios en l\u00ednea<\/span><\/h2>\n
\n<\/span>
\n<\/span>Los pasos que debes seguir son:<\/span>
\n<\/span>
\n<\/span>Decide la informaci\u00f3n requerida<\/b>: Como con toda investigaci\u00f3n, se requiere una planificaci\u00f3n adecuada para completar un estudio de investigaci\u00f3n desde la fase de conceptualizaci\u00f3n hasta la fase de an\u00e1lisis. Por lo tanto, la recolecci\u00f3n de la informaci\u00f3n correcta es imperativa para el \u00e9xito de este estudio. <\/span>
\n<\/span>
\n<\/span>Define qui\u00e9nes ser\u00e1n tus encuestados:<\/b> Para llevar a cabo un estudio de mercado, los investigadores necesitan una <\/span>muestra representativa<\/span><\/a> que pueda ser recogida utilizando una de las muchas t\u00e9cnicas de muestreo. Es muy importante planificar y definir estos encuestados objetivo sobre la base de la demograf\u00eda requerida, para as\u00ed poder crear un cuestionario online que sea eficaz. <\/span>
\n<\/span>
\n<\/span>Desarrolla las preguntas y utiliza las palabra adecuadas<\/b>: Ya sea en el caso de la recolecci\u00f3n de datos cualitativos o de datos cuantitativos, es importante enmarcar y formular adecuadamente las preguntas, las cuales deben recopilar toda la informaci\u00f3n requerida y los datos recopilados posteriormente deben ser f\u00e1ciles de analizar. El texto de las preguntas tambi\u00e9n debe ser f\u00e1cil de entender para el encuestado. <\/span><\/p>\n
\n<\/span>
\n<\/span>Recolecci\u00f3n de datos<\/b>: Como se ha visto anteriormente, existen m\u00faltiples m\u00e9todos para distribuir encuestas y cuestionarios online. Junto con la distribuci\u00f3n, los m\u00e9todos correctos de <\/span>recolecci\u00f3n de datos<\/span><\/a> tambi\u00e9n son importantes.<\/span>
\n<\/span><\/p>\nConsejos para crear encuestas y cuestionarios online<\/span><\/h2>\n
\n
Relaci\u00f3n:<\/span><\/h3>\n
Conversaci\u00f3n:<\/h3>\n
\n<\/span>Apariencia:<\/b><\/h3>\n