{"id":27975,"date":"2016-08-11T06:33:55","date_gmt":"2016-08-11T13:33:55","guid":{"rendered":"http:\/\/www.questionpro.com\/blog\/es\/?p=27975"},"modified":"2023-04-17T22:08:28","modified_gmt":"2023-04-17T22:08:28","slug":"coaching-para-innovar","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/coaching-para-innovar\/","title":{"rendered":"Practica el coaching para llegar a la innovaci\u00f3n en tu empresa"},"content":{"rendered":"

Es toda una suerte y me siento por ello un ser enormemente afortunado, estar en contacto gracias al <\/span>coaching<\/span>, pr\u00e1cticamente a diario, con una de las especies m\u00e1s valiosas y con mayor valor evolutivo de nuestra sociedad: Las <\/span>pymes<\/span>. <\/span><\/p>\n

Adem\u00e1s, normalmente pilotadas por intr\u00e9pidos visionarios guiados por una ilusi\u00f3n o persiguiendo una estrella que en muchas ocasiones lleva el apellido fugaz.<\/span><\/p>\n

Cuando en QuestionPro me ofrecieron la invitaci\u00f3n a participar en su blog basando mi colaboraci\u00f3n en alg\u00fan tema como: \u00a0Clima Laboral, <\/span>Satisfaccion al cliente<\/span><\/a>, RRHH ,etc.. inmediatamente pens\u00e9 : \u00bfotro blog? \u201cthanks god\u201d, invert\u00ed tiempo buceando en \u00e9l, y puedo decir, que me siento orgulloso de poder haber aportado con esta peque\u00f1a reflexi\u00f3n un poco m\u00e1s de mi humilde sabidur\u00eda recogida en mi vida profesional.<\/span><\/p>\n

Bueno, como dir\u00eda el castizo; \u00a1\u00a1vayamos al grano\u00a1\u00a1\u00a1<\/span><\/p>\n

Quiz\u00e1s, lo \u00fanico que te ha hecho entrar en este art\u00edculo y destinar parte de tu precioso tiempo, haya sido el t\u00edtulo. Si es as\u00ed, espero al menos no defraudar tus expectativas.<\/span><\/p>\n

Se me escapa la cifra de las ocasiones en las que he escuchado a las empresa y emprendedores frases del tipo \u201cme falta dinero\u201d, \u201cno tengo a la persona adecuada para desarrollar \u00a0este proyecto\u201d, \u201cno se por donde empezar\u201d, \u201cno conozco ese mercado\u201d, etc, etc, etc\u2026.<\/span><\/p>\n

Realmente estas afirmaciones son ciertas al 100% en la gran mayor\u00eda de casos. No obstante, la falta de recursos o de conocimientos, siendo una barrera verdaderamente dif\u00edcil de franquear, no debe ser <\/span>nunca<\/span> una sentencia definitiva para intentar \u00a0desarrollar una oportunidad. Aunque solo sea por mera supervivencia ya que la oportunidad de hoy puede convertirse en una amenaza ma\u00f1ana para nuestra empresa.<\/span><\/p>\n

La buena noticia, especialmente para todas aquellas pymes y emprendedores que han pasado un proceso de coaching es que existen herramientas al alcance de cualquier empresa por peque\u00f1a que sea, que pueden desarrollar habilidades, estrategias y acciones que ayuden a la empresa a alcanzar objetivos inimaginables antes de explorar la extraordinaria potencia que tiene el coaching aplicado a la \u00a0empresa.<\/span><\/p>\n

Es cierto que como en cualquier sector o disciplina, existen casos de intrusismo , mala praxis o simplemente, oportunistas que ofrecen algo diferente a lo que es el coaching y que sencillamente, desvirt\u00faan la eficacia y la eficiencia de los resultados generalmente obtenidos mediante un proceso de coaching.<\/span><\/p>\n

Nada m\u00e1s lejos de la realidad; desde mi experiencia personal, el 99% ( por dejar espacio a lo desconocido) de las empresas y emprendedores que han trabajado un proceso de coaching, han alcanzado la mayor parte de los \u00a0objetivos se\u00f1alados al principio del proceso. Hay que decir, que el m\u00e9rito es siempre de ellas y de los emprendedores ya que la implicaci\u00f3n es b\u00e1sica para el \u00e9xito del proceso.<\/span><\/p>\n

\u00bf Cu\u00e1les son las claves del \u00e9xito de un proceso de coaching para desarrollar la <\/span>innovaci\u00f3n<\/span> en la pyme?<\/span><\/h2>\n

Fundamentalmente son 3 puntos clave.<\/span><\/p>\n