{"id":409621,"date":"2022-07-17T02:00:38","date_gmt":"2022-07-17T09:00:38","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=409621"},"modified":"2023-07-06T21:35:52","modified_gmt":"2023-07-06T21:35:52","slug":"mapa-del-recorrido-del-usuario","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/mapa-del-recorrido-del-usuario\/","title":{"rendered":"Mapa del recorrido del usuario: Qu\u00e9 es, importancia y c\u00f3mo crearlo"},"content":{"rendered":"
Hoy en d\u00eda, todo lo que escuchamos en B2B y B2C es que las empresas se mantienen relevantes con un gran contenido utilizando el SEO. Sin embargo, muchos ejecutivos olvidan la parte esencial de la ecuaci\u00f3n en el proceso: La experiencia del usuario. El <\/span>Mapa del recorrido del usuario o <\/span>User Journey Map te ayuda a comprender c\u00f3mo se comportan los usuarios mientras visitan tu sitio web, y lo que puedes hacer para mejorar su viaje para que sigan regresando.<\/span><\/p>\n En este art\u00edculo conoceremos c\u00f3mo act\u00faan los clientes cada vez que se conectan con tu marca y mejorar la <\/span>experiencia del usuario<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n El mapa de viaje del usuario es un diagrama que te lleva a trav\u00e9s del viaje de un usuario mientras interact\u00faa con tu sitio web o aplicaci\u00f3n. Permite a las empresas, especialmente a tu equipo de UX, ver la marca desde el punto de vista del usuario y cu\u00e1l es la experiencia e interacci\u00f3n con tu producto a trav\u00e9s de tus canales digitales.\u00a0<\/span><\/p>\n La creaci\u00f3n de una plantilla del mapa del recorrido del usuario puede parecer una tarea dif\u00edcil. \u00bfC\u00f3mo puedes saber lo que har\u00e1 un cliente una vez que ponga un pie en tu tienda o entre en tu sitio web? Cuando se documenta el <\/span>Customer Journey<\/span><\/a>, se trazan diferentes escenarios de comportamiento utilizando los datos existentes.<\/span><\/p>\n Lo creas o no, se trata de una herramienta de marketing f\u00e1cil de usar que cualquiera puede crear, y que puede ser muy valiosa para la estrategia futura de tu empresa.<\/span><\/p>\n Con los constantes cambios en la tecnolog\u00eda y las nuevas formas de comprar productos o servicios en l\u00ednea, es esencial planificar y anticipar c\u00f3mo actuar\u00e1 un cliente en cada momento. Porque lo \u00faltimo que quieres hacer es establecer tus objetivos bas\u00e1ndote en suposiciones.<\/span><\/p>\n Los dos t\u00e9rminos son bastante similares. Ambos son una visualizaci\u00f3n del viaje del cliente, mostrando la interacci\u00f3n de un cliente con una marca.<\/span><\/p>\n La diferencia es que uno se centrar\u00e1 m\u00e1s en la experiencia del cliente con el producto (<\/span>mapa de la experiencia del cliente<\/span><\/a>), mientras que el otro en la experiencia del usuario con tu aplicaci\u00f3n, sitio web o canal digital (mapa del recorrido del usuario).\u00a0<\/span><\/p>\n Ya sea un mapa de viaje del usuario o del cliente, esta herramienta se utiliza para entender c\u00f3mo puedes proporcionar una mejor experiencia a tus clientes y potenciales clientes. Se trata de poner en el centro de todo el segundo aspecto m\u00e1s crucial de tu empresa: tus clientes.<\/span><\/p>\n Te invito a conocer tambi\u00e9n las ventajas del <\/span>customer centricity<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n \u00a0<\/p>\n La creaci\u00f3n y el an\u00e1lisis de un mapa del recorrido del usuario ayuda a una organizaci\u00f3n a conocer c\u00f3mo sus clientes viajan a trav\u00e9s de todo el proceso de ventas y c\u00f3mo se sienten durante cada punto de contacto.\u00a0<\/span><\/p>\n Este enfoque proporciona dos beneficios significativos:<\/span><\/p>\n Puedes tener el mejor equipo de marketing o de ventas, pero si tus clientes no est\u00e1n contentos, no llegar\u00e1n a ninguna parte. Contar con un equipo de \u00e9xito del cliente en tu empresa puede ser fundamental para garantizar que tus clientes reciban la mejor atenci\u00f3n, y est\u00e9n en el camino correcto para convertirse en clientes fieles, y defensores de tu marca.<\/span><\/p>\n La mejor manera de explicar el proceso de mapeo del recorrido del usuario es verlo como un gr\u00e1fico visible que todos los miembros del equipo deber\u00edan tener al alcance.<\/span><\/p>\n El aspecto m\u00e1s importante de la creaci\u00f3n de un mapa de viaje del usuario convincente es mirar el proceso desde la perspectiva del usuario.\u00a0<\/span><\/p>\n Para ello, necesitar\u00e1 dos tipos de investigaci\u00f3n para lograr este objetivo:<\/span><\/p>\n El uso de la anal\u00edtica de tu sitio web te dir\u00e1 exactamente d\u00f3nde est\u00e1n los usuarios, cu\u00e1nto tiempo pasan contigo y cu\u00e1ndo se van. Hablaremos de las herramientas que puedes utilizar para rastrear el contenido generado por los usuarios y poner los datos en un flujo de informaci\u00f3n f\u00e1cil de interpretar.<\/span><\/p>\n Adquirir estos datos es dif\u00edcil. \u00bfC\u00f3mo se puede saber lo que piensa el cliente?<\/span><\/p>\n Las redes sociales son \u00fatiles para medir c\u00f3mo se sienten o piensan los clientes. Cuando alguien est\u00e1 contento o molesto por su experiencia con una empresa, puede sentirse obligado a comunicarlo en Facebook o Twitter.<\/span><\/p>\n Pedir a los clientes que contesten <\/span>encuestas<\/span><\/a> sobre sus experiencias tambi\u00e9n puede ayudarte a recopilar valiosos insights.<\/span><\/p>\n Adem\u00e1s, contar con la herramienta adecuada para el recorrido del cliente podr\u00eda ayudarte a medir el comportamiento de los usuarios, algo esencial para una planificaci\u00f3n precisa.<\/span><\/p>\n Estos son los pasos para trazar el recorrido del usuario en un mapa:\u00a0<\/span><\/p>\n Ponerse en la piel de tu usuario y hacer toda su planificaci\u00f3n en torno a ese lema te llevar\u00e1 muy lejos. El cliente es la raz\u00f3n de tu existencia.<\/span><\/p>\n Con demasiada frecuencia, los ejecutivos olvidan este importante detalle y se centran en el marketing, el SEO, las redes sociales y la marca. S\u00ed, todos estos son aspectos cr\u00edticos para dirigir un negocio, pero no puedes olvidarte de tus usuarios y de c\u00f3mo interact\u00faan con tu marca.<\/span><\/p>\n \u00bfEst\u00e1n satisfechos con la experiencia? \u00bfTu sitio web es f\u00e1cil de navegar y tiene toda la informaci\u00f3n que el usuario desea?<\/span><\/p>\n Cada vez que un usuario entra en contacto con tu marca, ya sea antes (un anuncio en las redes sociales), durante (una visita a tu sitio web) o despu\u00e9s (comentarios positivos o negativos, boletines informativos, experiencia del cliente), tienes la oportunidad de aumentar tus ventas.<\/span><\/p>\n Estas interacciones se conocen como <\/span>puntos de contacto<\/span><\/a>. Con esta informaci\u00f3n, puedes identificar los obst\u00e1culos que aparecen en el recorrido del cliente.<\/span><\/p>\n Un proceso de venta fluido en el que el cliente entra y sale en un abrir y cerrar de ojos es tan importante como ofrecer productos o servicios de alta calidad. En definitiva, tener clientes satisfechos se traduce en fidelidad a la marca.<\/span><\/p>\n Este gr\u00e1fico no debe ser excesivamente complicado, pero debe incluir, como se ha mencionado anteriormente, datos de investigaci\u00f3n tanto anal\u00edticos como anecd\u00f3ticos. Pondr\u00e1 de manifiesto cu\u00e1ndo los clientes dejan de comprometerse o cu\u00e1ndo se frustran, para que tu equipo pueda ajustar su estrategia.<\/span><\/p>\n Hay innumerables opciones en cualquier transacci\u00f3n, por lo que es imposible prever todos los escenarios posibles. Pero entender d\u00f3nde est\u00e1n los obst\u00e1culos es crucial.<\/span><\/p>\n Un gr\u00e1fico es \u00fatil para entender el comportamiento del cliente, solucionar los problemas e identificar tambi\u00e9n los \u00e9xitos.<\/span><\/p>\n El uso de emojis (triste, enfadado, neutro, feliz o emocionado) es \u00fatil para visualizar r\u00e1pidamente el estado de \u00e1nimo del usuario en un momento dado.<\/span><\/p>\n Garantizar un servicio al cliente estelar significa que todos sus vendedores est\u00e1n en la misma p\u00e1gina. Adem\u00e1s, su formaci\u00f3n debe reflejar la pol\u00edtica de que el cliente siempre es lo primero.<\/span><\/p>\n Para interpretar mejor el Customer Journey, vamos a ver tres ejemplos pr\u00e1cticos de experiencias que pueden ocurrir innumerables veces en cualquier lugar del mundo. Probablemente tle hayan ocurrido en alg\u00fan momento.<\/span><\/p>\n Una joven navega por la red en busca de un vestido y tu p\u00e1gina web le llama la atenci\u00f3n. Ella nunca ha o\u00eddo hablar de tu marca, pero su atenci\u00f3n es inmediatamente captada por lo bien que se ve todo.<\/span><\/p>\n El men\u00fa desplegable de la p\u00e1gina de ropa de mujer es f\u00e1cil de pulsar y buscar.<\/span><\/p>\n Hay una selecci\u00f3n de rangos de precios (no quiere gastar una fortuna), y tambi\u00e9n tiene la opci\u00f3n de hacer clic en la casilla de liquidaci\u00f3n. Cada producto est\u00e1 completamente descrito e incluye las medidas para diferentes pa\u00edses, los materiales utilizados y las instrucciones de cuidado.<\/span><\/p>\n Cuando la usuaria elige el vestido perfecto, lo comprueba r\u00e1pidamente y decide registrarse con una nueva cuenta de cliente porque le ha encantado la experiencia.<\/span><\/p>\n La usuaria marca el sitio web para consultarlo en el futuro. Este es el momento en el que se recoge su direcci\u00f3n de correo electr\u00f3nico o su c\u00f3digo postal con fines de marketing. Tambi\u00e9n hay que pedirles que contesten una <\/span>encuesta online<\/span><\/a> una vez que hayan recibido su primer pedido.<\/span><\/p>\n El cliente est\u00e1 tan contento con su primera compra que comparte fotos con sus amigos en las redes sociales. En su post de Instagram, menciona tu tienda y lo f\u00e1cil que era tu sitio web.<\/span><\/p>\n En este ejemplo, hay m\u00faltiples lugares en los que tus esfuerzos dieron frutos. Desde el momento en que el cliente conoci\u00f3 el dise\u00f1o (la tienda) hasta la facilidad de pago, cada paso era importante y la UX era impecable y sin fricciones.<\/span><\/p>\n Una madre est\u00e1 comprando en l\u00ednea con su hijo peque\u00f1o. Est\u00e1 estresada y el ni\u00f1o se porta mal. Est\u00e1 buscando un juguete espec\u00edfico para una fiesta de cumplea\u00f1os y no est\u00e1 segura de conseguirlo, pero ha o\u00eddo hablar de tu sitio web a trav\u00e9s de un amigo (\u00a1qu\u00e9 bien!).<\/span><\/p>\n El cliente hace clic en los juguetes, y la p\u00e1gina tarda una eternidad en cargarse (no es genial).<\/span><\/p>\n Prueba la soluci\u00f3n de escribir una palabra clave en la barra de b\u00fasqueda. No hay resultados para su b\u00fasqueda. Frustrada, la clienta se dirige a Amazon, donde puede hacer un pedido en dos clics, y obtener su juguete a tiempo para la fiesta.<\/span><\/p>\n Casi puedo apostar que esta persona no volver\u00e1 nunca a tu sitio web. Incluso puede dejar un comentario negativo en las redes sociales.<\/span><\/p>\n \u00bfAlguna vez has hecho clic en un sitio web del que has o\u00eddo hablar s\u00f3lo para que los tiempos de carga sean lentos?<\/span><\/p>\n No querr\u00e1s escuchar que tus clientes est\u00e1n teniendo esta experiencia. Mejorar los tiempos de carga de tu sitio puede ayudarte a reducir tu tasa de rebote.<\/span><\/p>\n La gente espera que todo ocurra inmediatamente, y la optimizaci\u00f3n de la velocidad del sitio web es fundamental. Si un cliente tiene que sentarse y ver c\u00f3mo el temporizador da vueltas y vueltas, se ir\u00e1 a otro sitio.<\/span><\/p>\n Si no eres consciente de cosas como tu tasa de rebote y el tiempo que pasas en tu p\u00e1gina, tienes un problema. En este caso, un mapa del recorrido del usuario puede ser revelador para tu equipo.<\/span><\/p>\n Tu cliente se conecta a Internet y est\u00e1 entusiasmado por comprar un producto en tu sitio web.<\/span><\/p>\n Tu marca es f\u00e1cilmente reconocible, y han visto tus anuncios en Youtube mientras ve\u00edan un v\u00eddeo musical, as\u00ed que deciden probarlo aunque estemos hablando de una persona mayor que rara vez compra algo online.<\/span><\/p>\n La experiencia es fluida… hasta que llegan a la caja.<\/span><\/p>\n El cliente no deja de teclear el n\u00famero de tarjeta equivocado y se ha saltado uno o dos n\u00fameros al menos tres veces. El cliente no es una persona con conocimientos de inform\u00e1tica, pero pens\u00f3 que ser\u00eda m\u00e1s f\u00e1cil comprar por Internet que ir a la tienda.<\/span><\/p>\n Cada vez que se introduce un n\u00famero de tarjeta de cr\u00e9dito err\u00f3neo, la pantalla borra todos los dem\u00e1s campos y hay que empezar de cero.<\/span><\/p>\n Aunque tu sitio web funcione sin problemas durante el proceso de compra, tener un <\/span>proceso de compra<\/span><\/a> ineficiente puede acabar con una compra. Tus formularios de pedido deben estar programados de forma que si el usuario se equivoca, s\u00f3lo tenga que rellenar ese campo y la p\u00e1gina conserve el resto de los datos.<\/span><\/p>\n Introducir repetidamente la informaci\u00f3n puede aumentar Tus tasas de abandono. Lo peor es que, en ese momento, el cliente est\u00e1 listo para comprar, y Tu sitio web no se lo permite.<\/span><\/p>\n Estos ejemplos de mapa del recorrido del usuario te muestran c\u00f3mo puedes arreglar cosas sencillas para mejorar tu sitio web y aumentar tus ingresos.<\/span><\/p>\n Por definici\u00f3n, el User Journey Map es una visualizaci\u00f3n de la experiencia de usuario en cada punto de contacto. Su objetivo es aumentar la generaci\u00f3n de clientes potenciales para tu negocio haciendo que la experiencia de compra sea sin fricciones.<\/span><\/p>\n Optimizar la forma en que los usuarios navegan por tu sitio web y hacer que este proceso sea m\u00e1s eficiente har\u00e1 que vuelvan y gasten dinero.<\/span><\/p>\n La siguiente es una lista para entender los obst\u00e1culos por los que la gente puede sentirse frustrada o desanimada.<\/span><\/p>\n Responder a las siguientes preguntas te permitir\u00e1 entender lo que ocurre cada vez que alguien entra en tu sitio web:<\/span><\/p>\n Para optimizar el mapa del recorrido del usuario y comprender plenamente c\u00f3mo navega, considera la posibilidad de utilizar una herramienta de seguimiento de clics en m\u00e1s de una p\u00e1gina. Esto te ayudar\u00e1 a identificar las que tienen m\u00e1s tr\u00e1fico.<\/span><\/p>\n Adem\u00e1s, podr\u00e1s ver qu\u00e9 p\u00e1ginas son las responsables de la mayor\u00eda de las conversiones.<\/span><\/p>\n Muchas cosas pueden distraerte de tus objetivos.<\/span><\/p>\n Se habla mucho de utilizar el marketing de contenidos y el SEO para conseguir un buen posicionamiento en los motores de b\u00fasqueda y dirigir el tr\u00e1fico hacia tu negocio.<\/span><\/p>\n Pero a medida que la tecnolog\u00eda y la forma de comprar de los consumidores cambian, nunca debe perder de vista el hecho de que la experiencia del cliente te ayuda a tener o no \u00e9xito en tu empresa.<\/span><\/p>\n Entender qu\u00e9 tipo de experiencia tienen los usuarios cuando visitan tu sitio web es crucial para su crecimiento a largo plazo y un componente esencial para trazar el <\/span>recorrido del cliente<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n Una vez que puedas visualizar c\u00f3mo tus visitantes interact\u00faan con tu marca y determinar por qu\u00e9 se quedan o se van, puedes realizar una encuesta con una plataforma de experiencia del cliente, como <\/span>QuestionPro CX<\/span><\/a>.\u00a0<\/span><\/p>\n Obt\u00e9n informaci\u00f3n procesable. Con QuestionPro CX, puedes cerrar el <\/span>ciclo de retroalimentaci\u00f3n<\/span><\/a> utilizando un sistema de tickets. Puedes crear un ticket para cada detractor y asignarlo a la persona adecuada, y conseguir que el problema se resuelva.\u00a0<\/span><\/p>\n Este mecanismo puede reducir la tasa de deserci\u00f3n y eventualmente convertir a tus detractores en <\/span>promotores de marca<\/span><\/a>. \u00bfPor qu\u00e9? Porque no s\u00f3lo est\u00e1s recogiendo sus comentarios, sino que cierras el c\u00edrculo tomando medidas y solucionando su problema.\u00a0<\/span><\/p>\n Si quieres conocer m\u00e1s de lo que te ofrece QuestionPro, no dudes en contactarnos y agendar una demostraci\u00f3n para conocer de tus necesidades.<\/span><\/p>\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es un mapa del recorrido del usuario?<\/span><\/h2>\n
Diferencia entre mapa de la experiencia del cliente y el mapa del recorrido del usuario\u00a0<\/span><\/h2>\n
\n
Importancia del mapa del viaje del usuario<\/span><\/h2>\n
\n
\u00bfC\u00f3mo hacer un mapa del recorrido del usuario?<\/span><\/h2>\n
\n
Investigaci\u00f3n anal\u00edtica<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Investigaci\u00f3n anecd\u00f3tica<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
Paso 1: Recuerda siempre que el usuario es el n\u00famero 1<\/span><\/h3>\n
Paso 2: Identificar los puntos de contacto con el usuario<\/span><\/h3>\n
Paso 3: Crea un gr\u00e1fico<\/span><\/h3>\n
Ejemplos de un mapa del recorrido del usuario<\/span><\/h2>\n
Ejemplo 1: Experiencia de usuario (UX) fant\u00e1stica<\/span><\/h3>\n
Ejemplo 2: Tiempos de carga lentos<\/span><\/h3>\n
Ejemplo 3: El pago fallido<\/span><\/h3>\n
Optimiza el recorrido del usuario entendiendo c\u00f3mo navega<\/span><\/h2>\n
\n
\u00bfC\u00f3mo sacar el m\u00e1ximo partido a tu mapa del recorrido del usuario?<\/span><\/h2>\n
\n