{"id":438449,"date":"2022-08-29T02:00:25","date_gmt":"2022-08-29T09:00:25","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=438449"},"modified":"2023-02-07T23:52:08","modified_gmt":"2023-02-07T23:52:08","slug":"modelo-de-costos-basado-en-actividades","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/modelo-de-costos-basado-en-actividades\/","title":{"rendered":"Beneficios del Modelo de Costos Basado en Actividades"},"content":{"rendered":"
\u00bfCu\u00e1l es uno de los objetivos principales de las empresas? Quiz\u00e1 podr\u00edas decir que la respuesta es obvia: generar utilidades. Y honestamente s\u00ed, es muy obvio. Todas las empresas necesitan ser rentables, no solo para sostenerse, sino tambi\u00e9n para crecer. Por ello, hoy conoceremos los<\/span> beneficios del Modelo de Costos Basado en Actividades<\/b>.<\/span><\/p>\n El crecimiento es una de las tareas principales de los CEO quienes, en conjunto con su equipo, desarrollan las estrategias enfocadas en alcanzar el crecimiento sostenible a trav\u00e9s del tiempo; pero, para lograrlo, necesitan de informaci\u00f3n relevante que les ayude a direccionar estos esfuerzos. Una fuente de la cual se puede obtener esta informaci\u00f3n relevante es de un Modelo de Costos Basado en Actividades. <\/span><\/p>\n La modelaci\u00f3n de costos basado en actividades es una metodolog\u00eda que integra de forma expl\u00edcita las actividades que se realizan dentro de la organizaci\u00f3n y adem\u00e1s los recursos que participan en estas. Permite transformar el an\u00e1lisis de costos desde una \u00f3ptica contable hacia una \u00f3ptica de <\/span>an\u00e1lisis estrat\u00e9gico<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n Es en esta \u00f3ptica de an\u00e1lisis estrat\u00e9gico donde se marca la diferencia entre ver los costos de la forma tradicional y la vista por actividades. <\/span><\/p>\n Toma como ejemplo la gr\u00e1fica anterior. \u00bfNotas la diferencia entre el \u00abModo Tradicional\u00bb y la \u00abVista por Actividades\u00bb? Ambas vistas cuadran con la misma cantidad, pero con la segunda vista se tiene una \u00f3ptica estrat\u00e9gica, podemos visualizar cu\u00e1nto cuesta cada una de las actividades que se ejecutan y en cu\u00e1les hay que enfocarse para mejorar.<\/span><\/p>\n Las actividades por su parte tienen un impacto en cada uno de los productos, dependiendo del grado o intensidad con la que el producto requiera de estas. Es as\u00ed como el modelo de costos basado en actividades refleja las interacciones que hay entre los recursos, las actividades y los productos por medio de reglas de asignaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Es precisamente de estas reglas de asignaci\u00f3n de donde los CEO obtienen cinco beneficios que los ayudan en la toma de decisiones.<\/span><\/p>\n Imagina por un momento todas las actividades que se realizan dentro de tu organizaci\u00f3n. Desde aquellas actividades que se realizan de cara al cliente como la atenci\u00f3n a clientes, mercadeo y ventas, cobros, entre otros; y tambi\u00e9n aquellas que no est\u00e1n frente al cliente como las actividades contables, de recursos humanos, etc. El n\u00famero de actividades podr\u00eda estar entre 80 y 100.<\/span><\/p>\n Ahora cada actividad tiene un costo, el cual est\u00e1 influido por la intensidad del tiempo que cada uno de los trabajadores le dedica. <\/span><\/p>\n Si ordenamos las actividades de mayor costo a menor costo, f\u00e1cilmente determinaremos si las que tienen m\u00e1s costo agregan o no valor. Supondr\u00edamos que las actividades relacionadas con ventas deber\u00edan ocupar los primeros lugares, pero en su lugar podr\u00edan estar actividades contables, o peor a\u00fan, actividades como atenci\u00f3n de reclamos. <\/span><\/p>\n La intensidad de la ejecuci\u00f3n de las actividades da a los CEO la oportunidad de cuestionar si los esfuerzos en dichas actividades est\u00e1n o no justificados, y si no, tomar acci\u00f3n para corregirlos. <\/span><\/p>\n Las mejoras en la eficiencia de las actividades se traducen en mejoras en la <\/span>rentabilidad<\/span>.<\/span><\/p>\n Quiz\u00e1 te interese conocer qu\u00e9 es la <\/span>rentabilidad del cliente<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n El conocimiento de c\u00f3mo cada una de las actividades impacta a los productos o servicios provee de hechos para que los gerentes puedan aplicar metas tanto de ahorro en costos como de ingresos.<\/span><\/p>\n Esto se logra mediante:<\/span><\/p>\n Al realizar los an\u00e1lisis comparativos, con informaci\u00f3n de mercado, los CEOS tienen una radiograf\u00eda de su situaci\u00f3n interna contra la competencia. As\u00ed, si una empresa compite por precio podr\u00e1 conocer c\u00f3mo se diferencia contra otros productos iguales o similares. <\/span><\/p>\n La diferencia entre el precio de la empresa y la competencia es un mecanismo \u00fatil para conocer cu\u00e1l debe ser el ajuste de los costos para un producto determinado. El costo ajustado se logra mediante el an\u00e1lisis de la estructura completa del costo del producto \u2014esta estructura es dada por el Modelo de Costos Basado en Actividades\u2014 y la identificaci\u00f3n de los rubros que pueden y deben ser afinados.<\/span><\/p>\n En el a\u00f1o 2015 trabajamos en la implementaci\u00f3n de un sistema de costos para el sector salud. El modelo se dise\u00f1\u00f3 para que la informaci\u00f3n resultante fuera una tarifa por cada uno de los servicios que se prestan.<\/span><\/p>\n Las tarifas por servicio estaban conformadas por (sin incluir medicamentos): <\/span><\/p>\n Cada servicio reflejaba su estructura de costo, cada rubro de costo ten\u00eda un detalle adicional. Con esta informaci\u00f3n el gerente general dijo \u00abEsta informaci\u00f3n es valiosa para la negociaci\u00f3n con las empresas de seguros\u00bb.<\/span><\/p>\n Existe un an\u00e1lisis llamado: \u00abLa curva de la ballena\u00bb, el cual presenta de forma gr\u00e1fica la concentraci\u00f3n de clientes que contribuyen, mantienen y aquellos que destruyen la utilidad.<\/span><\/p>\nBeneficio #01: Conocer en d\u00f3nde est\u00e1 la mayor intensidad del trabajo<\/b><\/h3>\n
Beneficio #02: Alinear a las unidades con el objetivo del negocio<\/b><\/h3>\n
\n
Beneficio #03: Una base fiable para las negociaciones.<\/b><\/h3>\n
\n
Beneficio #04: Descubrir qu\u00e9 clientes contribuyen y qui\u00e9nes destruyen la utilidad<\/b><\/h3>\n