{"id":440033,"date":"2022-09-12T02:00:46","date_gmt":"2022-09-12T09:00:46","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=440033"},"modified":"2023-02-20T19:13:28","modified_gmt":"2023-02-20T19:13:28","slug":"ciclo-de-vida-de-los-datos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/ciclo-de-vida-de-los-datos\/","title":{"rendered":"Ciclo de vida de los datos: Qu\u00e9 es y qu\u00e9 etapas tiene"},"content":{"rendered":"

Conocer el<\/span> ciclo de vida de los datos<\/b> es fundamental para todo equipo de investigaci\u00f3n de alto nivel que trabaje con grandes proyectos y no quiera perder todos los recursos invertidos a lo largo del tiempo.<\/span><\/p>\n

Por ello, en este art\u00edculo te presentaremos en qu\u00e9 consiste, qu\u00e9 etapas tiene y qu\u00e9 puedes hacer para sacarle el mayor provecho.<\/span><\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 es el ciclo de vida de los datos?<\/span><\/h2>\n

El ciclo de vida de los datos es una secuencia de etapas por las que pasan los datos a lo largo de toda su vida \u00fatil.\u00a0<\/span><\/p>\n

Los datos se separan en fases en funci\u00f3n de diferentes criterios, y pasan por estas etapas a medida que completan diferentes tareas o cumplen ciertos requisitos.<\/span><\/p>\n

El ciclo de vida de los datos abarca todo el periodo de tiempo que los datos existen en una organizaci\u00f3n, desde la generaci\u00f3n de los datos hasta su eliminaci\u00f3n o reutilizaci\u00f3n a trav\u00e9s de diferentes <\/span>tipos de repositorios de investigaci\u00f3n<\/span><\/a>.\u00a0<\/span><\/p>\n

Se considera que es un ciclo porque los conocimientos obtenidos de un proyecto de datos suelen servir de base para el siguiente. De este modo, la \u00faltima etapa del proceso retroalimenta la primera.<\/span><\/p>\n

Importancia del ciclo de vida de los datos<\/span><\/h2>\n

El ciclo de vida de los datos proporciona una visi\u00f3n general de alto nivel de las etapas que intervienen en su generaci\u00f3n, uso y reutilizaci\u00f3n.\u00a0<\/span><\/p>\n

Tener una visi\u00f3n clara de las etapas en las que se encuentran los datos permite a las organizaciones <\/span>manejarlos con mayor eficiencia y seguridad<\/b>.<\/span><\/p>\n

Esta perspectiva de los datos ayuda a las organizaciones a proteger sus datos de p\u00e9rdidas, eliminaciones, ciberataques y dem\u00e1s. Tambi\u00e9n permite a las empresas definir c\u00f3mo se tratan, utilizan, guardan y comparten sus datos.\u00a0<\/span><\/p>\n

Esto ayuda a minimizar el riesgo de filtraci\u00f3n de datos y a evitar que la informaci\u00f3n cr\u00edtica se utilice de forma indebida, adem\u00e1s de ayudar a mantener la calidad de los datos a lo largo de su vida \u00fatil, lo que a su vez permite mejorar los procesos y aumentar la eficiencia.<\/span><\/p>\n

Conoce tambi\u00e9n qu\u00e9 es <\/span><\/i>control de calidad de datos de encuestas<\/span><\/i><\/a>.<\/span><\/i><\/p><\/blockquote>\n

7 fases de ciclo de vida de los datos<\/span><\/h2>\n

El ciclo de vida de los datos consta de 7 fases principales, las cuales consisten en:<\/span><\/p>\n

1. Generaci\u00f3n o captura<\/span><\/h3>\n

En esta fase, los datos llegan a una organizaci\u00f3n, normalmente a trav\u00e9s de la adquisici\u00f3n desde una fuente externa o la recepci\u00f3n de se\u00f1ales, como los datos transmitidos por los sensores.\u00a0<\/span><\/p>\n

La generaci\u00f3n de datos se produce por la organizaci\u00f3n, otros por sus clientes y otros por terceros de los que puede o no ser consciente.\u00a0<\/span><\/p>\n

Si se les presta la debida atenci\u00f3n, estos datos a menudo pueden dar lugar a p<\/span>oderosos conocimientos que permitir\u00e1n servir mejor a los clientes<\/b> y ser m\u00e1s eficaz en su funci\u00f3n. De ah\u00ed la <\/span>importancia de los repositorios de investigaciones<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n

2. Recolecci\u00f3n de datos<\/span><\/h3>\n

Durante la fase de recolecci\u00f3n, se identifican, etiquetan y registran los datos de las fuentes potencialmente relevantes, ya que no todos los datos que se generan cada d\u00eda se recogen o se utilizan.\u00a0<\/span><\/p>\n

Durante esta fase de <\/span>recolecci\u00f3n de datos<\/span><\/a>, las empresas utilizan diversos procedimientos de copia de seguridad, lo que garantiza la protecci\u00f3n contra la p\u00e9rdida de datos o el robo de informaci\u00f3n.\u00a0<\/span><\/p>\n

Generalmente, las empresas tienen un proceso de recuperaci\u00f3n en caso de p\u00e9rdida o robo de datos, que suele implicar la descarga y restauraci\u00f3n de la informaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

A menudo, los repositorios de investigaciones tienen procedimientos de copia de seguridad integrados en el software, o bien, las empresas pueden realizar procesos manuales de descarga de copia de seguridad.\u00a0<\/span><\/p>\n

Aprende <\/span><\/i>c\u00f3mo crear un repositorio de investigaciones eficiente<\/span><\/i><\/a>.<\/span><\/i><\/p><\/blockquote>\n

3. Mantenimiento y procesamiento de datos<\/span><\/h3>\n

La etapa de mantenimiento y procesamiento del ciclo de vida de los datos es aquella en la que los datos se organizan y se procesan y luego se <\/span>cuidan continuamente para mantenerlos accesibles<\/b> y optimizados para los usuarios.\u00a0<\/span><\/p>\n

En esta fase pueden someterse a procesos como la integraci\u00f3n, la depuraci\u00f3n y la extracci\u00f3n-transformaci\u00f3n-carga.\u00a0<\/span><\/p>\n

Estos procesos incluyen la compresi\u00f3n de datos, en la que los datos se transforman en un formato que puede ser almacenado de forma m\u00e1s eficiente. y el cifrado de datos, en el que los datos se traducen a otra forma de c\u00f3digo para protegerlos de los problemas de privacidad.<\/span><\/p>\n

Conoce tambi\u00e9n <\/span><\/i>c\u00f3mo organizar los datos de una investigaci\u00f3n<\/span><\/i><\/a>.<\/span><\/i><\/p><\/blockquote>\n

4. Uso de los datos<\/span><\/h3>\n

Una vez que los datos se han procesado adecuadamente, llegan a la fase de utilizaci\u00f3n. Los datos se utilizan en las organizaciones de muchas maneras.\u00a0<\/span><\/p>\n

En esta fase es fundamental que los datos sean f\u00e1cilmente accesibles y seguros. Por ello deben establecerse normas y procesos para <\/span>proteger los datos del mal uso<\/b> y la mala manipulaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

En esta fase, los datos se utilizan para apoyar los objetivos y operaciones de la organizaci\u00f3n, y es el momento en el que se alinea el valor con la acci\u00f3n. Implica c\u00f3mo se utilizan y se mueven los datos en la empresa.\u00a0<\/span><\/p>\n

En esta etapa es necesario definir las funciones en torno a qui\u00e9n tiene acceso a los datos sensibles.\u00a0<\/span><\/p>\n

Aprende <\/span><\/i>c\u00f3mo se organiza un proyecto de investigaci\u00f3n<\/span><\/i><\/a> de forma eficiente.<\/span><\/i><\/p><\/blockquote>\n

5. Intercambio de datos<\/span><\/h3>\n

Durante esta fase, los datos se ponen a disposici\u00f3n de los usuarios de la empresa. Una vez que los datos est\u00e1n disponibles, pueden aprovecharse para una serie de an\u00e1lisis, desde el an\u00e1lisis exploratorio b\u00e1sico de datos y las visualizaciones de datos<\/a> hasta t\u00e9cnicas avanzadas de miner\u00eda de datos y aprendizaje autom\u00e1tico.<\/span><\/p>\n

Todos estos m\u00e9todos desempe\u00f1an un papel en la toma de decisiones empresariales y en la comunicaci\u00f3n a las distintas partes que conforman el <\/span>mapa de stakeholders<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n

Las pol\u00edticas deben establecer claramente <\/span>qu\u00e9 datos pueden compartirse y c\u00f3mo<\/b>. Esto incluye el modo en que los usuarios intercambian y acceden a los datos dentro de una organizaci\u00f3n, as\u00ed como el modo en que pueden compartirse externamente.\u00a0<\/span><\/p>\n

En esta fase, los datos no se ponen necesariamente a disposici\u00f3n del p\u00fablico en general, sino que simplemente se env\u00edan fuera de la organizaci\u00f3n. La publicaci\u00f3n puede o no formar parte del ciclo de vida de los datos de una unidad concreta.<\/span><\/p>\n

6. Archivo de datos\u2028<\/span><\/h3>\n

El archivo de datos es la copia de los datos en un <\/span>software para repositorios de investigaci\u00f3n<\/span><\/a> donde se almacenan por si se vuelven a necesitar en un entorno de producci\u00f3n activo.<\/span><\/p>\n

Despu\u00e9s de cierto tiempo, los datos dejan de ser \u00fatiles para las operaciones diarias. Sin embargo, es importante <\/span>mantener copias de los datos de la organizaci\u00f3n<\/b> a los que no se accede con frecuencia para posibles litigios y necesidades de investigaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

Esta es la etapa en que los datos se eliminan de todos los entornos de producci\u00f3n activos. Ya no se procesan, ni se utilizan, ni se publican, sino que se almacenan por si se vuelven a necesitar en el futuro.\u00a0<\/span><\/p>\n

Luego, si es necesario, los datos archivados pueden restaurarse en un entorno de producci\u00f3n activo. \u2028En esta fase, los datos se someten a un proceso de archivado que garantiza la utilizaci\u00f3n posterior.<\/span><\/p>\n

7. Destrucci\u00f3n de los datos<\/span><\/h3>\n

En esta etapa final del ciclo de vida de los datos, se purgan de los registros y se destruyen de forma segura.\u00a0<\/span><\/p>\n

Durante esta fase, los datos se eliminan de los archivos cuando superan el periodo de retenci\u00f3n requerido o ya no tienen un prop\u00f3sito significativo para la organizaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n

El volumen de datos archivados crece inevitablemente, y aunque se quiera guardar todos los datos para siempre, eso no es factible en muchas ocasiones.\u00a0<\/span><\/p>\n

Los costes de almacenamiento y las cuestiones de cumplimiento ejercen presi\u00f3n para destruir los datos que ya no se necesitan. La destrucci\u00f3n o purga de datos es la eliminaci\u00f3n de todas las copias de un elemento de datos de una organizaci\u00f3n. Suele hacerse desde un lugar de almacenamiento de archivos.\u00a0<\/span><\/p>\n

El reto de esta fase del ciclo de vida de los datos es <\/span>garantizar que los datos se han destruido correctamente<\/b>. Es importante asegurarse, antes de destruir los datos, de que los elementos de datos han superado su per\u00edodo de retenci\u00f3n reglamentario.<\/span><\/p>\n

Conclusi\u00f3n<\/span><\/h2>\n

Aprovechar al m\u00e1ximo cada etapa del ciclo de vida de los datos y llevarla a cabo de forma eficiente es un componente fundamental de las organizaciones que realizan investigaciones de gran envergadura.<\/span><\/p>\n

Por ello, te recomendamos integrar como parte de tus herramientas un repositorio de investigaci\u00f3n como <\/span>QuestionPro Insights Hub<\/span><\/a>, el cual te permitir\u00e1 gestionar tus datos de forma eficiente para poder almacenarlos de forma segura, compartirlos y extraerles todo su potencial de forma continua.\u00a0<\/span><\/p>\n

\u00bfTe gustar\u00eda conocerlo? \u00a1Pide una demo online sin compromiso!<\/span><\/p>\n