{"id":442566,"date":"2021-05-18T06:45:14","date_gmt":"2021-05-18T06:45:14","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=442566"},"modified":"2022-12-19T14:44:37","modified_gmt":"2022-12-19T14:44:37","slug":"repositorio-de-datos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/repositorio-de-datos\/","title":{"rendered":"Repositorio de datos: Qu\u00e9 es, ventajas y tipos"},"content":{"rendered":"
Recoger datos no es tan dif\u00edcil, lo dif\u00edcil es crear y mantener un <\/span>repositorio de datos<\/b> y darle sentido<\/span><\/p>\n Comencemos con la definici\u00f3n de repositorio de datos y c\u00f3mo se puede crear un <\/span>repositorio de insights<\/span><\/a> junto con los beneficios.<\/span><\/p>\n Un repositorio de datos es una biblioteca o archivo de datos. Puede denominarse como una gran infraestructura de bases de datos o varias bases de datos que recogen, gestionan y almacenan conjuntos de datos para su an\u00e1lisis, intercambio y elaboraci\u00f3n de informes.<\/span><\/p>\n Los datos pueden recogerse y almacenarse de diferentes maneras, como los datos agregados, que suelen recogerse de m\u00faltiples fuentes o segmentos de una empresa, y luego pueden almacenarse de forma estructurada o no estructurada y, posteriormente, pueden etiquetarse con diferentes metadatos.<\/span><\/p>\n Los repositorios de datos suelen mantener suscripciones a recursos de datos con licencia para que su usuario pueda acceder a la informaci\u00f3n. <\/span><\/p>\n Los repositorios de datos se clasifican generalmente en cuatro tipos:<\/span><\/p>\n Te invito a conocer tambi\u00e9n los <\/span>tipos de repositorios de investigaci\u00f3n<\/span><\/a><\/p><\/blockquote>\n Aqu\u00ed hablaremos especialmente de los repositorios de datos utilizados en los estudios de mercado.<\/span><\/p>\n Tener los datos guardados en un repositorio permite verlos en cualquier momento. Mantenerlos aislados en hojas de Excel o en aplicaciones que no son utilizadas por un equipo reduce su visibilidad y, por tanto, su utilidad. Esto conlleva una p\u00e9rdida de tiempo y recursos. <\/span><\/p>\n En cambio, tener un repositorio de datos de investigaci\u00f3n compartido te permite visualizar los datos de manera que tengan sentido y te permitan tomar decisiones que afecten a tu negocio.<\/span><\/p>\n Conoce algunos <\/span>m\u00e9todos para la recopilaci\u00f3n de datos<\/span><\/a><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Guardar los datos en formato digital los hace m\u00e1s accesibles. S\u00f3lo hay que buscar el dato que se busca y \u00a1voil\u00e1! Adem\u00e1s, los metadatos a\u00f1adidos junto con el repositorio de datos permiten a otros comprender el gran contexto y darle m\u00e1s sentido. <\/span><\/p>\n Un repositorio de datos contiene mucha informaci\u00f3n. Sin embargo, es algo m\u00e1s que un almac\u00e9n. Los conjuntos de datos discretos se unen de tal manera que se puede obtener una visi\u00f3n interesante de tu \u00e1rea de investigaci\u00f3n. Puedes generar varios tipos de informes utilizando los mismos conjuntos de datos. <\/span><\/p>\n Por ejemplo, si realizas una <\/span>encuesta online<\/span><\/a> y recoges datos de tu p\u00fablico objetivo, puedes generar un informe para comparar las respuestas de varios grupos demogr\u00e1ficos. Tambi\u00e9n puedes generar informes de tendencias para entender c\u00f3mo han cambiado las elecciones de la gente a lo largo del tiempo. Ambos informes utilizan los mismos datos.<\/span><\/p>\n La integraci\u00f3n de los repositorios de datos con otras aplicaciones te permite ver una visi\u00f3n multidimensional de tus datos. Por ejemplo, puedes analizar los datos hist\u00f3ricos de la encuesta junto con los datos reales de las ventas para comprender la exactitud de los conocimientos obtenidos en el pasado.<\/span><\/p>\n Descubre la <\/span>importancia de los repositorios de investigaciones<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Crear un repositorio de datos para una investigaci\u00f3n es sencillo usando herramientas en l\u00ednea. Si est\u00e1s llevando a cabo tu investigaci\u00f3n mediante encuestas, comunidades, grupos de discusi\u00f3n o cualquier otro m\u00e9todo, aqu\u00ed tienes algunas de las formas de crear un repositorio de datos:<\/span><\/p>\n Crea un cuestionario:<\/b> Muchas herramientas online te permiten arrastrar y soltar diversos <\/span>tipos de preguntas<\/span><\/a>. Puedes crear una encuesta en menos de 5 minutos. O tambi\u00e9n puedes utilizar una <\/span>plantilla de encuesta<\/span><\/a> ya preparada para ahorrar tiempo. Personaliza la plantilla seg\u00fan tus necesidades y listo.<\/span><\/p>\n Si necesitas ayuda para llevar a cabo una investigaci\u00f3n o crear un repositorio de datos, ponte en contacto con nuestro equipo de expertos. Podemos guiarte en el proceso y ayudarte a sacar el m\u00e1ximo partido a tus datos con nuestro <\/span>repositorio de investigaciones<\/span><\/a> InsightsHub.<\/span><\/p>\n\u00bfQu\u00e9 es un dep\u00f3sito de datos?<\/span><\/h2>\n
Tipos de repositorios de datos<\/span><\/h2>\n
\n
Ventajas de utilizar un repositorio de datos de investigaci\u00f3n<\/span><\/h2>\n
\n
Mayor visibilidad<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Mayor capacidad de descubrimiento <\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Reutilizaci\u00f3n de datos<\/b> <\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\n
Obt\u00e9n informaci\u00f3n de m\u00faltiples fuentes de datos<\/span><\/h3>\n<\/li>\n<\/ul>\n
\u00bfC\u00f3mo crear un repositorio de datos?<\/span><\/h2>\n
\n