{"id":47631,"date":"2017-08-31T02:00:24","date_gmt":"2017-08-31T09:00:24","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=47631\/"},"modified":"2023-02-18T02:15:14","modified_gmt":"2023-02-18T02:15:14","slug":"guia-de-email-marketing-para-el-emprendedor-de-hoy","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/guia-de-email-marketing-para-el-emprendedor-de-hoy\/","title":{"rendered":"Gu\u00eda de email marketing para el emprendedor de hoy"},"content":{"rendered":"
Richard Cantillon<\/b>, considerado por muchos como el verdadero padre de la econom\u00eda, defini\u00f3 por primera vez el t\u00e9rmino \u201cemprendedor\u201d. En su concepto, el emprendedor es el agente econ\u00f3mico que compra medios de producci\u00f3n a determinado precio, los combina y crea un nuevo producto.<\/span><\/p>\n Al hablar de <\/span>agente econ\u00f3micos<\/b> hac\u00eda referencia a los actores que toman decisiones en el mercado, para ser m\u00e1s claros, podemos decir que son todos aquellos que participan en la<\/span> producci\u00f3n, distribuci\u00f3n o consumo de productos y servicios<\/b>.<\/span><\/p>\n Los <\/span>medios de producci\u00f3n<\/b> vienen a ser las materias primas, el propio dinero, herramientas, etc. Todo aquello que posibilita a un productor la realizaci\u00f3n de un trabajo, por lo tanto, en palabras cristianas, el emprendedor es todo aquel que compra, produce, reinventa y ofrece un producto y\/o servicio para un nicho identificado. <\/span><\/p>\n Te invito a leer: <\/span>C\u00f3mo ser un emprendedor con \u00e9xito<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Algo que diferencia a un emprendedor de un agente econ\u00f3mico de gran envergadura (empresa de gran tama\u00f1o) es que <\/span>el emprendedor hace las cosas \u00e9l mismo o las controla personalmente.<\/span><\/p>\n Sabemos que quien emprende por lo general accede a las materias primas, herramientas\u2026 con su propio dinero y que una pyme o peque\u00f1a empresa no goza de grandes presupuestos para acciones de marketing o comunicaci\u00f3n. El emprendedor deber\u00e1 ubicar herramientas rentables que le permitan crecer, sin que esto signifique el desembolso de grandes sumas de dinero.<\/span><\/p>\n El <\/span>email marketing<\/span> es una de las t\u00e9cnicas del marketing directo m\u00e1s rentables (43 d\u00f3lares de ROI por d\u00f3lar invertido) y econ\u00f3micas del mercado. Es el m\u00e9todo predilecto cuando se requiere hablarle directamente al cliente. En este art\u00edculo intentar\u00e9 darte todas las claves para poder implementarlo en una pyme de manera efectiva.<\/span><\/p>\n Antes de empezar, es momento de responder a las preguntas b\u00e1sicas acerca de este canal de comunicaci\u00f3n. \u00a1Empecemos!<\/span><\/p>\n El email marketing (emailing o e-mailing) es una palabra en ingl\u00e9s que se utiliza para definir el env\u00edo masivo de correos electr\u00f3nicos a un conjunto de contactos. El env\u00edo de una campa\u00f1a de email marketing es a la vez un acto de comunicaci\u00f3n online y marketing directo. Su objetivo es promover un mensaje a un conjunto de usuarios a trav\u00e9s de la bandeja de entrada de sus emails.<\/span><\/p>\n \u00a1Ganas!<\/span> Solo el que emprende sabe que lo primero que se requiere para llevar un proyecto a buen recaudo, son ganas.<\/span><\/p>\n Para hacer email marketing como parte de una estrategia m\u00e1s compleja de marketing digital, se requieren a modo de un gran chef, algunos ingredientes, aqu\u00ed te los nombro:<\/span><\/p>\n Nada funciona sin un horizonte claro. Al emprender, y llevar un proyecto a flote es necesario \u201cmovernos\u201d por objetivos y claro est\u00e1: metas. Seguramente sabes la diferencia exacta entre ambos t\u00e9rminos pero si no…<\/span><\/p>\n Ejemplo: <\/span>Aumentar las ventas a trav\u00e9s del uso de un bolet\u00edn comercial.<\/span><\/p>\n Te invito a leer tambi\u00e9n: <\/span>C\u00f3mo establecer objetivos y estrategias de negocio<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Ejemplo: <\/span>Aumentar el 20% de las ventas en el primer trimestre del a\u00f1o.<\/span><\/p>\n Al hablar de email marketing, nuestros objetivos pueden estar enfocados: captaci\u00f3n de leads, enfocados en ventas, fidelizaci\u00f3n,etc<\/span>. <\/b><\/p>\n \u00bfTienes objetivos y metas ya identificas? Pues ahora lo siguientes es ir por las estrategias. <\/span><\/p>\n \u00bfQu\u00e9 es una estrategia? Es el proceso por el cual se alcanzar\u00e1 un objetivo. <\/span><\/p>\n Regresemos al ejemplo de<\/span> objetivo<\/b> antes mencionado: <\/span><\/p>\n \u201cAumentar las ventas a trav\u00e9s de un bolet\u00edn comercial\u201d<\/span><\/p>\n Estrategias<\/b>:<\/span><\/p>\n Para este objetivo en concreto, las estrategias podr\u00edan ser las siguientes:<\/span><\/p>\n Las estrategias nos permitir\u00e1n organizarnos de manera efectiva con el fin de lograr nuestro objetivo.<\/span><\/p>\n \u00bfQu\u00e9 se necesita para crear una estrategia de marketing digital?<\/span><\/a><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n Han pasado m\u00e1s de 20 a\u00f1os desde los inicios del email marketing, y por hoy soy muchas las aplicaciones que te puedes encontrar en el mercado. \u00bfPor qu\u00e9 usar una aplicaci\u00f3n y no un correo de Hotmail o Yahoo? <\/span><\/p>\n Por lo siguiente: <\/span><\/p>\n Entregabilidad<\/b>, si trabajas desde un correo normal, es muy posible que los filtros anti-spam de los principales servidores de correo te identifiquen y tus newsletters se redireccionen al correo no deseado. La entregabilidad es <\/span>la capacidad de que los emails que enviamos lleguen a las bandejas de entrada de nuestros suscriptores.<\/span><\/p>\n Optimizaci\u00f3n de tiempo<\/b>, con una herramienta de email marketing puedes enviar un bolet\u00edn a muchas personas a la vez, programar los env\u00edos, limpiar y actualizar tus listas de contactos con frecuencia, etc.<\/span><\/p>\n Estad\u00edsticas en tiempo real, <\/b>al usar una aplicaci\u00f3n de email marketing, podr\u00e1s saber qu\u00eden cliqueo tus enlaces, tiempo de lectura, si te leyeron desde un ordenador o un m\u00f3vil, etc.<\/span><\/p>\n Claves de una buena aplicaci\u00f3n de email marketing:<\/span><\/p>\n Editor intuitivo,<\/b> con un editor de f\u00e1cil uso podr\u00e1s dise\u00f1ar newsletters en poco tiempo. Escoge una que tenga incorporado el sistema <\/span>drag&drop<\/b>. Este sistema te permite dise\u00f1ar boletines r\u00e1pidamente. Arrastra y suelta m\u00f3dulos tipo (texto, fotos, call to action, etc.) y crea newsetters en pocos minutos.<\/span><\/p>\n Plantillas personalizables responsive<\/b>. El dise\u00f1o responsive permite ver un bolet\u00edn en cualquier pantalla de peque\u00f1o o gran tama\u00f1o. Desde un m\u00f3vil hasta un ordenador. La tendencia vigente en dise\u00f1o de newsletters, flat design, sugiere un dise\u00f1o funcional, es por ello el auge de este tipo de plantillas, avalado tambi\u00e9n por el mayor uso de dispositivos m\u00f3viles a trav\u00e9s de los a\u00f1os.<\/span><\/p>\n Soporte en espa\u00f1ol<\/b>, las aplicaciones de email marketing son sencillas de usar pero, si trabajas en HTLM o tienes que configurar un dominio a lo mejor y necesitar\u00e1s un poco de ayuda. Opta por una que te brinde soporte en tu idioma, un plus que agradecer\u00e1s si se te presenta alg\u00fan problema.<\/span><\/p>\n Doble-Opt-in<\/b>, es el tipo de lista m\u00e1s recomendado para hacer campa\u00f1as de email marketing. Al hablar de listas doble-opt-in hablamos de listas validadas 2 veces, la primera al momento de hacer el registro y luego desde el propio email con un enlace de confirmaci\u00f3n. Este tipo de listas se aseguran que tus newsletters sean siempre bien recibidas y que la tasa de apertura sea tambi\u00e9n elevada.<\/span><\/p>\n Existen otro tipo de listas, las <\/span>Opt-out y Opt-in<\/b>. La Opt-out es una lista poco confiable, contiene emails conseguidos manualmente; v\u00eda tarjetas de visita, programas de captaci\u00f3n en el propio local, sorteo, etc. Con este tipo de listas no se tiene certeza al 100% que los datos sean los correctos, pueden tener errores tipogr\u00e1ficos o ser err\u00f3neos en s\u00ed.<\/span><\/p>\n Una de las mejores formas de captar leads (comprador potencial) es a trav\u00e9s de las mismas p\u00e1ginas web, \u00bfc\u00f3mo hacerlo? Mediante un sorteo o descuento. Ejemplo:<\/span> Teniendo tu lista de contactos propia y de calidad, lo segundo es trabajar en la newsletter. Aqu\u00ed debemos prestar especial cuidado a estos tres puntos:<\/span><\/p>\n Newsletter, estructura y cuerpo del mensaje<\/b><\/p>\n La tendencia por hoy en el dise\u00f1o de newsletters, es el <\/span>flat design<\/b>, al hablar de \u00e9l, hablamos de un dise\u00f1o funcional. La experiencia del usuario, lo es todo. El mensaje debe ser claro, el dise\u00f1o minimalista y los CTAs estar en lugares visibles. <\/span><\/p>\n Aqu\u00ed una estructura funcional de lo que una newsletter debe contener:<\/span> Presentaci\u00f3n (1)<\/b>: al inicio de la newsletter es importante que aparezca el nombre de quien la env\u00eda, que el destinatario identifique r\u00e1pidamente qui\u00e9n le habla.<\/span><\/p>\n T\u00edtulo (2<\/b>): el t\u00edtulo reflejar\u00e1 el objetivo de la campa\u00f1a. Debe ser claro, sencillo y atractivo.<\/span><\/p>\n Lead (3<\/b>): resumen de dos o tres l\u00edneas que ampl\u00eda informaci\u00f3n del t\u00edtulo.<\/span><\/p>\n Im\u00e1genes (4) (6)<\/b>: \u00e9stas deben estar relacionadas con el prop\u00f3sito de la campa\u00f1a. Deben despertar el deseo de adquirir el producto o servicio. Ser\u00e1n la \u00fanica referencia que tiene el destinatario de nuestro producto.<\/span><\/p>\n Llamadas a la acci\u00f3n (5) (7)<\/b>: son las encargadas de generar tr\u00e1fico a nuestra web. Deben dirigirse al sitio concreto que se expone en la campa\u00f1a para facilitar la venta.<\/span><\/p>\n Botones redes sociales (8<\/b>): integrar los distintos canales de comunicaci\u00f3n aumentar\u00e1 nuestra efectividad. De esta manera potenciamos nuestra estrategia de comunicaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Enlace de baja (9)<\/b>: es un detalle esencial ya que sin \u00e9l la campa\u00f1a no puede enviarse porque es obligatorio por ley su incorporaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Evita el uso de spamwords <\/b><\/p>\n Diversos estudios demuestran que los servidores de correo tipo: Yahoo, Hotmail, Gmail,etc reaccionan de manera negativa frente a estas palabras, redireccionando los correos a la bandeja de correo no deseado.<\/span><\/p>\n Personalizando el dominio, autenticamos que somos realmente los emisores de la campa\u00f1a, de manera que los filtros antispam conf\u00edan en nosotros. El dominio, es como vemos otra de las variables que asegura de alguna forma la entrega de nuestros emails a la bandeja de entrega. <\/span>Un dominio propio autentificado da credibilidad al remitente y demuestra que \u00e9ste se preocupa por su imagen<\/b>. A la vez, ayuda a crear marca personal y los destinatarios ya se quedan con el nombre de la empresa y te asocian a ella. <\/span><\/p>\n En vez de usar:<\/span> miempresa@gmail.com<\/b> opta por <\/span>newsletter-miempresa.com<\/b> y dale veracidad a tus env\u00edos.<\/span><\/p>\n Incorpora GIFs animados<\/b><\/p>\n Incrustar GIFs en tus campa\u00f1as de email marketing te ayudar\u00e1 a llamar la atenci\u00f3n de tus lectores y trabajar una estrategia de imagen de marca. Busca una aplicaci\u00f3n que te permita poder usarlas en tus newsletters. Opta por hacer un cat\u00e1logo din\u00e1mico de productos, una presentaci\u00f3n de tu empresa o una llamada de atenci\u00f3n distinta, etc.<\/span><\/p>\n Mientras el email marketing te permite hablarle directamente al lector, las redes sociales crean comunidad. Al crear una newsletter, no s\u00f3lo puedes incrustar los botones al final de la misma (footer), sino tambi\u00e9n al momento de incluir art\u00edculos en la newsletters, con esta sencilla acci\u00f3n conseguir\u00e1s que redes sociales y email marketing trabajen juntos.<\/span><\/p>\n El email marketing es una de las t\u00e9cnicas m\u00e1s confiables para vender y hacer acciones de engagement. Su econom\u00eda y rentabilidad, lo presentan como una herramienta vers\u00e1til y funcional.<\/span><\/p>\n En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aqu\u00ed<\/a><\/p>\n\n
\u00bfQu\u00e9 es el email marketing?<\/span><\/h2>\n<\/li>\n<\/ol>\n
2) \u00bfQu\u00e9 necesito para hacer email marketing en mi empresa?<\/span><\/h2>\n
2.1) Establecer objetivos y metas<\/span><\/h3>\n
\n
\n
2.2) Implementaci\u00f3n de estrategias<\/span><\/h3>\n
<\/p>\n
\n
2.3) Elecci\u00f3n aplicaci\u00f3n de email marketing<\/span><\/h3>\n
2.4) \u00bfQu\u00e9 debe tener una aplicaci\u00f3n de email marketing?<\/span><\/h3>\n
<\/p>\n
3) \u00bfComo hago mi primera campa\u00f1a de email marketing?<\/span><\/h2>\n
3.1) Listas de contactos<\/span><\/h3>\n
<\/p>\n
\n<\/p>\n
3.2) Dise\u00f1o de la newsletter<\/span><\/h3>\n
\n
\n
\n<\/p>\n
4) Trucos para email marketing efectivo<\/span><\/h2>\n
<\/p>\n
<\/h3>\n
Personaliza tu dominio<\/span><\/h3>\n
<\/p>\n
Uso de los botones de redes sociales<\/span><\/h3>\n
<\/p>\n
<\/div>\n
\u00a1COLABORA CON NOSOTROS!<\/h2>\n
\nAutor: Cindy Ch\u00e1vez. Content Manager <\/span>Mailify Espa\u00f1a. <\/span>Comunicadora Social con M\u00e1ster en Direcci\u00f3n Estrat\u00e9gica de Marketing y Ventas. Peruana amante del Ceviche y del Pisco. Ama la literatura, las pel\u00edculas de Miyasaki y el deporte. Actualmente es Content Manager en Mailify para Espa\u00f1a y LATAM.<\/p>\n