{"id":48575,"date":"2017-09-12T02:00:43","date_gmt":"2017-09-12T09:00:43","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=48575\/"},"modified":"2023-06-16T17:51:30","modified_gmt":"2023-06-16T17:51:30","slug":"que-es-la-investigacion-cuantitativa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/que-es-la-investigacion-cuantitativa\/","title":{"rendered":"Investigaci\u00f3n cuantitativa. Qu\u00e9 es y c\u00f3mo realizarla"},"content":{"rendered":"
La <\/span>investigaci\u00f3n cuantitativa<\/b> consiste en recolectar y analizar datos num\u00e9ricos. Este m\u00e9todo es ideal para identificar tendencias y promedios, realizar predicciones, comprobar relaciones y obtener resultados generales de poblaciones grandes.\u00a0<\/span><\/p>\n Este m\u00e9todo se utiliza ampliamente en las ciencias naturales y sociales: biolog\u00eda, qu\u00edmica, psicolog\u00eda, econom\u00eda, sociolog\u00eda, marketing, etc.<\/span><\/p>\n En este art\u00edculo tenemos para ti los diferentes tipos de investigaci\u00f3n cuantitativa, consejos para aplicar este m\u00e9todo y los beneficios de ejecutarla. Comencemos a definir detalladamente este concepto.<\/span><\/p>\n La investigaci\u00f3n cuantitativa es un m\u00e9todo estructurado de recopilaci\u00f3n y an\u00e1lisis de informaci\u00f3n que se obtiene a trav\u00e9s de diversas fuentes. Este proceso se lleva a cabo con el uso de herramientas estad\u00edsticas y matem\u00e1ticas con el prop\u00f3sito de cuantificar el problema de investigaci\u00f3n.\u00a0<\/span><\/p>\n En cuanto a su uso en las empresas, la investigaci\u00f3n cuantitativa puede ayudar a la mejora de productos y servicios o en la toma de decisiones exactas e informadas que ayuden a conseguir los objetivos establecidos.\u00a0<\/span><\/p>\n De manera general, se trata de pedirle a las personas que den su opini\u00f3n de manera estructurada para que puedas producir datos y estad\u00edsticas concretas que te gu\u00eden y de esta manera, obtengas resultados estad\u00edsticos confiables.\u00a0<\/span><\/p>\n Para llevarla a cabo, es importante que encuentres a una gran cantidad de personas y te asegures de que son una <\/span>muestra representativa<\/span><\/a> de tu mercado objetivo.<\/span><\/p>\n La investigaci\u00f3n cuantitativa busca medir un fen\u00f3meno, cuantificar, expresar en cifras, los par\u00e1metros estudiados en una poblaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Estas cifras pueden ser resultados descriptivos o comparativos, o pueden ser objeto de an\u00e1lisis estad\u00edsticos para establecer si existen v\u00ednculos significativos entre determinados par\u00e1metros estudiados.<\/span><\/p>\n Entre las principales <\/span>caracter\u00edsticas de la investigaci\u00f3n cuantitativa<\/span><\/a> se encuentran las siguientes:\u00a0<\/span><\/p>\n Los tipos de <\/span>datos cuantitativos <\/span><\/a>m\u00e1s comunes son los siguientes:<\/span><\/p>\n Recuento que equivale a entidades<\/b>. Por ejemplo, el n\u00famero de personas que se descargan una determinada aplicaci\u00f3n de la App Store.<\/span><\/p>\n Medici\u00f3n de objetos f\u00edsicos<\/b>: C\u00e1lculo de la medida de cualquier cosa f\u00edsica. Por ejemplo, medir cuidadosamente el tama\u00f1o de un cub\u00edculo asignado a los empleados reci\u00e9n incorporados.<\/span><\/p>\n C\u00e1lculo sensorial<\/b>: Mecanismo para \u00absentir\u00bb de forma natural los par\u00e1metros medidos para crear una fuente de informaci\u00f3n constante. Por ejemplo, una c\u00e1mara digital convierte la informaci\u00f3n electromagn\u00e9tica en una cadena de datos num\u00e9ricos.<\/span><\/p>\n Proyecci\u00f3n de datos<\/b>: La proyecci\u00f3n de datos en el futuro puede realizarse mediante algoritmos y otras herramientas de an\u00e1lisis matem\u00e1tico. Por ejemplo, un comercializador predice el aumento de las ventas tras el lanzamiento de un nuevo producto con un an\u00e1lisis exhaustivo.<\/span><\/p>\n Cuantificaci\u00f3n de entidades cualitativas<\/b>: Identificar n\u00fameros en la informaci\u00f3n cualitativa. Por ejemplo, pedir a los encuestados de una encuesta en l\u00ednea que compartan la probabilidad de recomendaci\u00f3n en una escala de 0 a 10.\u00a0\u00a0<\/span><\/p>\n Conoce m\u00e1s de los tipos de datos cuantitativos<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n \u00a0<\/p>\n La investigaci\u00f3n cuantitativa tiene grandes ventajas. A continuaci\u00f3n, te mencionamos cada una de ellas:\u00a0<\/span><\/p>\n La investigaci\u00f3n es un proceso necesario que debe llevarse a cabo antes de realizar las tareas clave de marketing, como preparar un plan, hacer un <\/span>an\u00e1lisis FODA<\/span><\/a>, desarrollar productos, hacer branding y fijar precios.<\/span><\/p>\n La investigaci\u00f3n de mercados cuantitativa debe orientarse a tu estrategia de marketing online, desde el dise\u00f1o de tu sitio web, newsletters, el posicionamiento SEO y las redes sociales.\u00a0<\/span><\/p>\n Las <\/span>encuestas online<\/span><\/a> son una forma de hacer investigaci\u00f3n de mercado cuantitativa. Las preguntas de la encuesta deben plantearse cuidadosamente para que los resultados proporcionen datos significativos.\u00a0<\/span><\/p>\n No te limites a preguntar si la gente conoce tu negocio, pregunta con qu\u00e9 frecuencia lo visitan, qu\u00e9 productos compran y a d\u00f3nde van a comprar los mismos productos y por qu\u00e9.<\/span><\/p>\n La investigaci\u00f3n cuantitativa se puede llevar a cabo realizando los siguientes m\u00e9todos de investigaci\u00f3n. Aqu\u00ed los <\/span>tipos de investigaci\u00f3n cuantitativa<\/span><\/a> para que elijas el que mejor se adapte a tu proyecto:<\/span><\/p>\n M\u00e9todo de <\/b>investigaci\u00f3n descriptiva<\/b><\/a>:<\/b> Se realiza previo al an\u00e1lisis de datos con el objetivo de encontrar factores y caracter\u00edsticas importantes del fen\u00f3meno de estudio.\u00a0<\/span><\/p>\n La investigaci\u00f3n cuantitativa proporciona una descripci\u00f3n y exploraci\u00f3n de fen\u00f3menos en situaciones y caracter\u00edsticas de la vida real. Se describe la correlaci\u00f3n de individuos, situaciones o grupos particulares.\u00a0<\/span><\/p>\n M\u00e9todo de investigaci\u00f3n anal\u00edtico: <\/b>Se eligen las variables y se establecen las hip\u00f3tesis que definen las muestras de estudio.\u00a0<\/span><\/p>\n M\u00e9todo de <\/b>investigaci\u00f3n experimental<\/b><\/a>: <\/b>En este proceso se divide la muestra de estudio aleatoriamente para su an\u00e1lisis. Este m\u00e9todo es utilizado para probar una hip\u00f3tesis o premisa experimental.\u00a0<\/span><\/p>\n Consiste en un grupo de control no expuesto y el grupo experimental, el cual est\u00e1 expuesto.<\/span><\/p>\n M\u00e9todo de <\/b>investigaci\u00f3n cuasi-experimenta<\/b>l<\/span><\/a>: Se seleccionan los elementos que conforman cada grupo seg\u00fan las caracter\u00edsticas definidas.<\/span><\/p>\n La investigaci\u00f3n cuantitativa es un estudio que se asemeja a un experimento, pero la asignaci\u00f3n aleatoria no tiene importancia en la determinaci\u00f3n de qui\u00e9nes participaron en un nivel espec\u00edfico del proceso.<\/span><\/p>\n Las <\/span>t\u00e9cnicas de investigaci\u00f3n cuantitativa<\/span><\/a> m\u00e1s utilizadas son:<\/span><\/p>\n A continuaci\u00f3n, tenemos para ti una gu\u00eda que te ayudar\u00e1 a realizar una investigaci\u00f3n cuantitativa adecuadamente.\u00a0<\/span><\/p>\n El primer paso para realizar una investigaci\u00f3n cuantitativa consiste en establecer el objetivo de esta, describir qu\u00e9 es lo que quieres conseguir, qu\u00e9 resultados quieres lograr. Para esto, debes contestar a las siguientes preguntas:<\/span><\/p>\n Conoce m\u00e1s sobre la importancia de contar con un <\/span>objetivo de investigaci\u00f3n<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n \u00a0<\/p>\n Las respuestas de una encuesta estructurada suelen ser cerradas, es decir, los encuestados eligen de una selecci\u00f3n espec\u00edfica de respuestas y no se les permite cualificar o elaborar su respuesta.\u00a0<\/span><\/p>\n Por ejemplo, el due\u00f1o de una tienda de jardiner\u00eda podr\u00eda preguntar, \u201c\u00bfCon qu\u00e9 frecuencia compras plantas y productos de jardiner\u00eda?\u201d, y los encuestados tendr\u00edan que elegir entre cinco opciones:\u00a0<\/span><\/p>\n Checa tambi\u00e9n estos ejemplos de <\/span>preguntas cuantitativas<\/span><\/a> para una encuesta.<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n \u00a0<\/p>\n Un cuestionario semi estructurado formular\u00e1 una o dos preguntas donde las respuestas son abiertas.\u00a0<\/span><\/p>\n Al plantearle a muchas personas las mismas preguntas, es posible construir un panorama m\u00e1s claro de c\u00f3mo se comportan los clientes.\u00a0<\/span><\/p>\n Tambi\u00e9n puedes utilizar la <\/span>investigaci\u00f3n cuantitativa<\/b> para comparar subgrupos de clientes.\u00a0<\/span><\/p>\n Por ejemplo, si diriges un caf\u00e9 o restaurante local, probablemente te dar\u00e1s cuenta que est\u00e1s atendiendo a muchos clientes diferentes, todos con necesidades diferentes. Desde mam\u00e1s reuni\u00e9ndose para tomar un caf\u00e9, trabajadores locales yendo a comprar un sandwich, compradores que adquieren tus productos de comercio justo, hasta cocineros apasionados que buscan ingredientes especiales.\u00a0<\/span><\/p>\n Vale la pena utilizar encuestas para recopilar informaci\u00f3n sobre tus clientes para que puedas analizar los resultados de cada grupo. Aseg\u00farate de hablar con una buena cantidad de diferentes <\/span>tipos de consumidores<\/span><\/a> para que tengas el panorama m\u00e1s claro.\u00a0<\/span><\/p>\n Si repites tus encuestas peri\u00f3dicamente, puedes observar c\u00f3mo van cambiando las opiniones y c\u00f3mo est\u00e1n siendo recibidas tus nuevas iniciativas. Intenta que algunas preguntas sean las mismas para que puedas hacer comparaciones reales con las investigaciones anteriores.\u00a0<\/span><\/p>\n Las entrevistas en persona funcionan bien si necesitas explicarle algo o mostrarle alg\u00fan producto al encuestado. Las encuestas telef\u00f3nicas tambi\u00e9n pueden ser muy eficaces, pero puede ser dif\u00edcil saber cuando las personas tienen tiempo para hablar.\u00a0<\/span><\/p>\n\u00bfQu\u00e9 es la investigaci\u00f3n cuantitativa?<\/span><\/h2>\n
Caracter\u00edsticas de la investigaci\u00f3n cuantitativa<\/span><\/h2>\n
\n
Tipos de datos cuantitativos<\/span><\/h3>\n
\n
Ventajas de la investigaci\u00f3n cuantitativa<\/span><\/h2>\n
\n
<\/p>\nImportancia de realizar una investigaci\u00f3n cuantitativa\u00a0<\/span><\/h2>\n
Tipos de investigaci\u00f3n cuantitativa<\/span><\/h2>\n
T\u00e9cnicas utilizadas para el m\u00e9todo cuantitativo<\/span><\/h2>\n
\n
Pasos para realizar una investigaci\u00f3n cuantitativa<\/span><\/h2>\n
<\/p>\n1. Establece el objetivo de tu investigaci\u00f3n<\/span><\/h3>\n
\n
\n
2. Dise\u00f1o del cuestionario<\/span><\/h3>\n
\n
<\/p>\n\n
3. Encuesta a tus clientes<\/span><\/h3>\n