{"id":48592,"date":"2017-09-14T08:29:34","date_gmt":"2017-09-14T15:29:34","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=48592\/"},"modified":"2023-07-28T15:54:32","modified_gmt":"2023-07-28T15:54:32","slug":"comunidades-de-marca-tematicas-o-genericas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/comunidades-de-marca-tematicas-o-genericas\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 son las comunidades gen\u00e9ricas o tem\u00e1ticas?"},"content":{"rendered":"\n
En este art\u00edculo aprender\u00e1s m\u00e1s acerca de lo que son las comunidades gen\u00e9ricas o tem\u00e1ticas y su importancia para recolectar los mejores insights para tu organizaci\u00f3n. Contin\u00faa leyendo y descubre c\u00f3mo puedes sacar el m\u00e1ximo provecho de estas herramientas de investigaci\u00f3n online. <\/span><\/p>\n\n\n\n Las <\/span>comunidades de investigaci\u00f3n online<\/span><\/a> (MROC, por sus siglas en ingl\u00e9s) son una de las tendencias m\u00e1s novedosas relacionadas con la investigaci\u00f3n de mercados y extracci\u00f3n de insights. <\/span><\/p>\n\n\n\n Numerosas organizaciones han optado por este tipo de investigaci\u00f3n para asegurar tasas de respuesta altas, enriquecimiento de informaci\u00f3n mediante estudios longitudinales, as\u00ed como la posibilidad de realizar investigaciones m\u00e1s profundas de car\u00e1cter cualitativo, cosa que es dif\u00edcil de lograr utilizando \u00fanicamente encuestas o cuestionarios.<\/span><\/p>\n\n\n\n Con este auge, muchos departamentos de mercadotecnia de empresas y casas de investigaci\u00f3n de mercados se han dado a la tarea de construir comunidades gen\u00e9ricas o tem\u00e1ticas para llevar a cabo una <\/span>investigaci\u00f3n longitudinal<\/span><\/a> que cuenten con una mayor tasa de respuesta y mayor efectividad en el perfilamiento que las estrategias convencionales.<\/span><\/p>\n\n\n\n <\/span>Y aunque existen diversas formas de abordar la creaci\u00f3n y gesti\u00f3n de comunidades online, existen l\u00edneas de inicio recomendadas para generar una comunidad saludable que permita obtener informaci\u00f3n confiable y valiosa para la toma de decisiones. Una de estas l\u00edneas de inicio consiste en determinar la naturaleza que tendr\u00e1 la comunidad respecto a los miembros que la conforman.<\/span><\/p>\n\n\n Conoce <\/span>3 de las caracter\u00edsticas de una comunidad online<\/a><\/span>.<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n A continuaci\u00f3n, hablaremos a detalle de lo que son las comunidades gen\u00e9ricas o tem\u00e1ticas, <\/span><\/p>\n\n\n\n as\u00ed como de las caracter\u00edsticas y ventajas principales que obtenemos al realizar una investigaci\u00f3n de mercados a trav\u00e9s de <\/span>comunidades online<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n\n\n\n Estos tipos de comunidades tienen la caracter\u00edstica de no contar con el patrocinio visible de una marca comercial. <\/span><\/p>\n\n\n\n Normalmente auspiciados bajo una marca creada espec\u00edfica para la comunidad, este tipo de paneles se enfocan en alg\u00fan tema que atraiga a cierto nicho de mercado a participar, por ejemplo, existen comunidades de viajeros, de amas de casa, de j\u00f3venes, entre otras. <\/span><\/p>\n\n\n\n Los principales administradores de este tipo de comunidades son tanto departamentos de mercadotecnia de empresas que buscan generar investigaci\u00f3n sobre el mercado en general sin que una marca sesgue la <\/span>calidad de los insights <\/b>obtenidos, as\u00ed como las agencias de investigaci\u00f3n que les interesa conocer el comportamiento de un nicho de mercado o sector con la finalidad de vender la informaci\u00f3n a diferentes empresas de un giro similar.<\/span><\/p>\n\n\n\n La principal ventaja que puede ofrecer una comunidad tem\u00e1tica es la concentraci\u00f3n y calidad de la informaci\u00f3n obtenida sobre un tema en espec\u00edfico. <\/span><\/p>\n\n\n\n Por ejemplo, en una comunidad espec\u00edfica de viajeros fue posible obtener informaci\u00f3n profunda sobre temas de gastronom\u00eda ex\u00f3tica, destinos tur\u00edsticos, h\u00e1bitos de viaje, etc\u00e9tera. <\/span><\/p>\n\n\n\n Es tambi\u00e9n muy com\u00fan que la afinidad que tienen los <\/span>participantes de las comunidades online<\/span><\/a>, de pie a que exista una mayor interacci\u00f3n entre ellos, lo que se traduce en el enriquecimiento de la informaci\u00f3n obtenida a trav\u00e9s de la extracci\u00f3n de insights resultados de la conversaci\u00f3n espont\u00e1nea de los panelistas.<\/span><\/p>\n\n\n Las comunidades gen\u00e9ricas son usadas casi en su totalidad por agencias o casas de investigaci\u00f3n de mercados, este tipo de comunidad suele tener la mayor cantidad de panelistas con una multitud de perfiles, con la finalidad de conducir estudios de diversas \u00e1reas dependiendo de los perfiles de los miembros de una comunidad.<\/span><\/p>\n\n\n\n Una de las <\/span>caracter\u00edsticas de las comunidades gen\u00e9ricas<\/b> es la construcci\u00f3n de perfiles amplios por persona (que cuenten con informaci\u00f3n geogr\u00e1fica, demogr\u00e1fica, psicogr\u00e1fica, etc.) que permitan segmentar muestras de la comunidad para conducir estudios espec\u00edficos.<\/span><\/p>\n\n\n\n Es decir, en una comunidad gen\u00e9rica se pueden realizar tanto estudios sobre h\u00e1bitos de amas de casa, como de consumo de bienes relacionados con el sector automotriz.<\/span><\/p>\n\n\n Si bien el \u00edndice de respuesta y lealtad es m\u00e1s bajo en este tipo de comunidades, cuentan con la ventaja de ser las m\u00e1s redituables al dar la posibilidad de obtener informaci\u00f3n gen\u00e9rica que es m\u00e1s f\u00e1cil de vender a empresas de distintos rubros.<\/span> <\/span><\/p>\n\n\n\n Crear comunidades gen\u00e9ricas o tem\u00e1ticas puede llegar a ser un trabajo arduo y costoso si se empieza a realizar una programaci\u00f3n propia. Afortunadamente hoy en d\u00eda existen varias <\/span>plataformas para gestionar comunidades online<\/span><\/a> que te permiten crear una comunidad de investigaci\u00f3n propia sin tener que programar un sitio por tu cuenta. <\/span><\/p>\n\n\n\n En este caso es importante determinar cu\u00e1les son nuestros objetivos de investigaci\u00f3n y asegurarse que la plataforma que vayamos a elegir para construir nuestra comunidad no tenga problemas en adaptarse a ellos.<\/span><\/p>\n\n\n Ahora, si la marca va a figurar en tu investigaci\u00f3n, y quieres que los participantes sepan qu\u00e9 marca est\u00e1n evaluando, existen las llamadas comunidades de marca. Contin\u00faa leyendo y conoce m\u00e1s sobre ellas. <\/span><\/p>\n\n\n\n<\/figure><\/div>\n\n\n
\n
\u00bfQu\u00e9 son las comunidades gen\u00e9ricas o tem\u00e1ticas?<\/span><\/h2>\n\n\n\n
Comunidades tem\u00e1ticas<\/span><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n
Comunidades gen\u00e9ricas<\/span><\/h3>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 son las comunidades de marca?<\/span><\/h2>\n\n\n\n