{"id":51459,"date":"2017-11-23T02:02:04","date_gmt":"2017-11-23T10:02:04","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=51459"},"modified":"2023-02-25T01:19:41","modified_gmt":"2023-02-25T01:19:41","slug":"analizar-datos-cualitativos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/analizar-datos-cualitativos\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo analizar datos cualitativos"},"content":{"rendered":"
El <\/span>analizar datos cualitativos<\/b> implica descubrir y\/o entender un panorama general utilizando los datos que describen un fen\u00f3meno y lo que este significa. Tanto el an\u00e1lisis cualitativo como el an\u00e1lisis cuantitativo utilizan el etiquetado y la codificaci\u00f3n de todos los datos para poder reconocer las similitudes y diferencias de lo que se est\u00e1 investigando. <\/span><\/p>\n Las respuestas obtenidas mediante alg\u00fan m\u00e9todo cualitativa pueden ser registradas en una base de datos para ser contadas y analizar los datos cualitativos. Sin embargo, en este tipo de m\u00e9todo el investigador no tiene un sistema para pre-codificar, as\u00ed que para identificar y etiquetar o de codificar datos necesita checar de manera personalizada cada investigaci\u00f3n. Esto se conoce como an\u00e1lisis de contenido.<\/span><\/p>\nLa importancia de analizar datos cualitativos<\/span><\/h2>\n