\u00a1Juntos construimos el futuro de la industria de los insights!<\/span><\/h2>\n\n\n\nLa primera ponencia del d\u00eda estuvo a cargo de Joaquim Bretcha<\/strong>, Director de ESOMAR quien habl\u00f3 sobre <\/span>los beneficios de combinar datos de encuestas y datos del comportamiento digital de las personas. <\/span><\/p>\n\n\n\nBretcha comparti\u00f3 un estudio sobre el \u00abDigital Path to Purchase\u00bb de bebidas alcoh\u00f3licas en Colombia a trav\u00e9s de la combinaci\u00f3n de diferentes fuentes de datos<\/span>, e hizo una reflexi\u00f3n sobre la importancia de los canales online para conectarnos con los clientes.<\/span><\/p>\n\n\n\n\u00abCuando cre\u00edamos que ten\u00edamos todas las respuestas, cambiaron todas las preguntas\u00bb, dec\u00eda Mario Benedetti, una cita muy apropiada para el marco de esta ponencia. Siempre es importante entender el \u201cqu\u00e9\u201d y el \u201cpor qu\u00e9\u201d de las necesidades del cliente.<\/span><\/p>\n\n\n\nSi queremos resultados distintos, tenemos que hacer cosas distintas. <\/span>Joaquim Bretcha nos invita a innovar, pensar diferente, y hacer uso de nuevas metodolog\u00edas y herramientas online que est\u00e1n revolucionando la industria de los insights.<\/span><\/p>\n\n\n\nOtra de las presentaciones del d\u00eda fue la de Heriberto L\u00f3pez<\/strong>, CEO de El Instituto, quien <\/span>habl\u00f3 de c\u00f3mo sue\u00f1an los distintos niveles socioecon\u00f3micos en M\u00e9xico.<\/span><\/p>\n\n\n\nEn esta ocasi\u00f3n habl\u00f3 sobre la importancia de la variable familia para entender a los consumidores, y de c\u00f3mo se entrelazan y crean tendencias que son similares en todo el mundo, como en M\u00e9xico.<\/span><\/p>\n\n\n\nUno de los datos que present\u00f3 fue el que \u201c1 de cada 10 hogares latinoamericanos son unipersonales, es decir solo vive una persona\u201d. Tambi\u00e9n habl\u00f3 de c\u00f3mo la clase media baja es la que mueve la econom\u00eda en Latinoam\u00e9rica, por sus costumbres y consumo.<\/span><\/p>\n\n\n\nSiguiendo con las actividades del primer d\u00eda, lleg\u00f3 al escenario del IIeX Latam 2018 <\/span>Patricio Pagani de Black Puma Ai, para moderar el panel titulado: \u201cClientes desaf\u00edan a la Industria de Insights\u201d, con la participaci\u00f3n de personalidades como Karina Bresprosvan<\/strong> (Sony, EUA), Patricia Grisolle<\/strong> (ANDA, Per\u00fa) y Mariela Magnolfi<\/strong> (Concha y Toro, Chile).<\/span><\/p>\n\n\n\n5 mujeres que lideran el research de las empresas en Latinoam\u00e9rica compartieron experiencias y los retos de la comunicaci\u00f3n entre el \u00e1rea de Market Research y Business Intelligence. <\/span><\/p>\n\n\n\nCoinciden que uno de los retos es entregar resultados en tiempo real, y de c\u00f3mo el \u00e1rea de Inteligencia de Negocios dentro de las compa\u00f1\u00eda en ocasiones se convierte en un competidor m\u00e1s, en lugar de ser un partner.<\/span><\/p>\n\n\n\nEntre los desaf\u00edos que enfrentan est\u00e1n:<\/span><\/p>\n\n\n\n\nIntegrar m\u00e1s informaci\u00f3n, hacer m\u00e1s ciencia y eficiencia al momento de hacer investigaci\u00f3n en tiempo real.<\/span><\/li>\n\n\n\nEstablecer procesos en \u00e1reas que se est\u00e1n volviendo grandes como BI<\/span><\/li>\n\n\n\nInmediatez de los datos.<\/span><\/li>\n\n\n\nNecesidad de mejor entendimiento entre las \u00e1reas internas de una organizaci\u00f3n, Market Research y BI, y de las tecnolog\u00edas con las que se trabajan.<\/span><\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n\n\u201cSi no se trabaja de forma unilateral en donde todos entiendan el negocio no es posible avanzar y entender el objetivo final\u201d –<\/span>Patricia Grisolle (ANDA, Per\u00fa) <\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\nInteligencia Artificial en el escenario del IIeX Latam 2018<\/span><\/h2>\n\n\n\nDespu\u00e9s de un breve receso que fue aprovechado por los asistentes al evento para hacer networking, dio inicio el M\u00f3dulo 2: Inteligencia artificial \/ Inteligencia aumentada. Y nuevamente Patricio Pagani<\/strong>, subi\u00f3 al escenario para platicar de los desaf\u00edos que encuentran las empresas tradicionales al enfrentarse al reto de transformarse digitalmente. <\/span><\/p>\n\n\n\nEn su charla \u201cTransformaci\u00f3n Digital e Inteligencia Artificial. \u00bfLa industria parada al borde del precipicio?\u201d Pagani pregunt\u00f3 si es verdad que<\/span> el valor de la informaci\u00f3n se pierde con el tiempo. Clientes responden: El valor se incrementa con la interpretaci\u00f3n de los profesionales que la trabajan independiente de antig\u00fcedad.<\/span><\/p>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\nMuchas de las grandes empresas de hoy nacieron digitales, saben c\u00f3mo usar estos medios. Pagani puso como ejemplo a Netflix, la cual evolucion\u00f3 su sistema de recomendaci\u00f3n utilizando un sistema de calificaci\u00f3n de estrellas y recomendaciones.<\/span><\/p>\n\n\n\nHoy las empresas tradicionales no solo tienen que reestructurar sus procesos como los canales de distribuci\u00f3n, tambi\u00e9n tienen que reestructurar su cultura desde adentro.<\/span><\/p>\n\n\n\n\n\u201cPensemos en alg\u00fan proyecto\u2026 en estudiar el canal tradicional y seguramente puedes digitalizarlo\u201d, coment\u00f3.<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\nReconocimiento facial<\/span><\/h3>\n\n\n\nEl reconocimiento facial es una de las innovaciones que est\u00e1n cambiando la forma de seguir al consumidor en punto de venta y reconocer sus emociones en tiempo real. De esto y m\u00e1s nos habl\u00f3 Augusto Clement<\/strong> de <\/span>Sumatoid.<\/span><\/p>\n\n\n\nDesde Argentina llegaron al IIeX Latam 2018 para presentarnos la conferencia \u201cFacial Biometrics for improvement of consumer experience\u201d donde hablaron de c\u00f3mo podemos recurrir a la tecnolog\u00eda a trav\u00e9s de c\u00e1maras para medir emociones, el humor y entender algoritmos que nos ayudan a comprender mejor a los consumidores.<\/span><\/p>\n\n\n\nClement coment\u00f3 que con este tipo de tecnolog\u00eda se pueden atacar puntos de data en tiempo real y lograr mayor efectividad en los objetivos.<\/span><\/p>\n\n\n\nInnovaci\u00f3n en Investigaci\u00f3n de Mercados<\/span><\/h3>\n\n\n\nOtra de las charlas m\u00e1s interesantes del IIex Latam 2018 fue la de Catalina Carre\u00f1o<\/strong> de Activa Research , quien habl\u00f3 de Inteligencia Artificial aplicada en evaluaci\u00f3n comunicacional y de c\u00f3mo su uso constituye una de las innovaciones m\u00e1s disruptivas en la investigaci\u00f3n de mercados.<\/span><\/p>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n <\/span><\/p>\n\n\n\nCarre\u00f1o coment\u00f3 que con la metodolog\u00eda tradicional podemos profundizar un poco m\u00e1s, pero no se enfoca en la sensaciones de los clientes, y nos invit\u00f3 a no tener miedo del uso de la Inteligencia Artificial.<\/span><\/p>\n\n\n\nCatalina Carre\u00f1o<\/span> nos comparti\u00f3 que lo \u00fanico que busca la Inteligencia Artificial es automatizar el comportamiento de los clientes.<\/span><\/p>\n\n\n\nCristian Enriquez<\/strong>, Senior Sales Manager de REMESH, fue otro de los ponentes que se subi\u00f3 al escenario para compartirnos informaci\u00f3n valiosa sobre c\u00f3mo implementar la IA para revolucionar una estrategia de investigaci\u00f3n que sea eficiente y precisa.<\/span><\/p>\n\n\n\nEstos 2 valores los podemos encontrar en la Inteligencia Artificial, la cual permite hoy<\/span> tener a un solo moderador hablando con cientos de personas a la vez y sacar insights en tiempo real. <\/span><\/p>\n\n\n\nLa idea es encontrar m\u00faltiples soluciones, <\/span>entender lo que la gente dice, procesar y rankear respuestas. El aporte ser\u00eda: data tiempo real, an\u00e1lisis autom\u00e1ticos y escalabilidad. Sin duda un tema que todos debemos reflexionar.<\/span><\/p>\n\n\n\n\u00bfAlguna vez te preguntaste qu\u00e9 piensan las inteligencias artificiales sobre los consumidores, c\u00f3mo ven nuestro mundo, y c\u00f3mo impacta en la forma en que nos relacionamos y hacemos marketing? Esta interrogante fue la que nos comparti\u00f3 Adri\u00e1n Kohan<\/strong>, Director Innovation, Knowledge and Insights en GenteDeMente.<\/span><\/p>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\nEn su charla nos comparti\u00f3 c\u00f3mo el uso de smartphones o de compras online <\/span>impactan en el marketing, la publicidad y la investigaci\u00f3n de mercado. Por ejemplo, coment\u00f3 que el uso del GPS ha hecho que las personas ya no conozcan direcciones. Esto representa un cambio en nuestra estructura cognitiva de las personas. <\/span><\/p>\n\n\n\n\n\u00abLa AI es el nuevo mediador entre el consumidor y el mundo\u00bb – Adri\u00e1n Kohan <\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\nDesde M\u00e9xico se present\u00f3 Juan Jos\u00e9 Mora<\/strong> de Atlantia Search para compartirnos<\/span> 20 aplicaciones de Inteligencia Artificial que ya son el presente de la Industria de Insights.<\/span><\/p>\n\n\n\nComent\u00f3 que: \u00abHay tres modos de integrar la Inteligencia Artificial: Puedes crear la propia, comprar alguna herramienta que te construya la propia, o puedes comprar alguna que ya est\u00e9 entrenada\u00bb.<\/span><\/p>\n\n\n\nMora tambi\u00e9n coment\u00f3 que lo m\u00e1s com\u00fan es que las startups usen a la Inteligencia Artificial para clasificar informaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n\n\n\nEl futuro de la experiencia del cliente est\u00e1 \u00edntimamente ligada al desarrollo de la inteligencia artificial, de esto y m\u00e1s tambi\u00e9n charl\u00f3 <\/span> <\/span>Aldo Van Weezel<\/strong> CEO de EasyBots.<\/span><\/p>\n\n\n\nMencion\u00f3 que vivimos en la era de la Inteligencia Artificial, e<\/span>mpresas como Uber, Netflix y Spotify usan inteligencia artificiaL. \u00bfCu\u00e1l es denominador com\u00fan? Es que buscan crear una experiencia inmediata. <\/span><\/p>\n\n\n\nEmociones en el mundo de los Insights<\/span><\/h2>\n\n\n\nXavier Genot<\/strong>, CEO de BVA Nudge Unit Latam, fue otro de los invitados al IIeX Latam 2018, \u00e9l present\u00f3 un caso de estudio para conocer m\u00e1s de los desaf\u00edo en el cambio de comportamiento de los clientes.<\/span><\/p>\n\n\n\nNudge: seminarios donde se recogen alrededor de 300 ideas, se implementan alrededor de 10 y se miden para ver cu\u00e1l genera mayores cambios de comportamiento.<\/span><\/p>\n\n\n\nNudge es una herramienta basada en behavioral economics que apunta a favorecer el cambio de comportamiento de la gente. <\/span>Al hablar del t\u00e9rmino Nudge Genot hace referencia a un cambio en nuestro comportamiento para crear acciones que generen resultados impactantes.<\/span><\/p>\n\n\n\nMedir la intensidad de las emociones en el mundo de los insights es muy importante, de ello charlo Alejandro Reyes<\/strong>, Socio Director de CASASUS, quien adem\u00e1s nos comparti\u00f3 la metodolog\u00eda, tips y mejores pr\u00e1cticas para encontrar insights midiendo el nivel de las emociones. <\/span><\/p>\n\n\n\nAlejandro Reyes nos invit\u00f3 a detectar sentimientos, fijarnos en los gestos y siempre preguntar por la emociones. Factores como la variedad, importancia, conexi\u00f3n , crecimiento , contribuci\u00f3n, seguridad, son necesidades b\u00e1sicas del ser humano, y si se aplican hay emociones.<\/span><\/p>\n\n\n\nOtra de las participaciones del primer d\u00eda de actividades del IIeX Latam 2018 fue la de Natalia Silva Arroyo<\/strong>, Gerente General de Bare International, quien comparti\u00f3 <\/span>lo \u00faltimo en tecnolog\u00eda de an\u00e1lisis automatizado de video y c\u00f3mo este permite obtener datos centrados en el cliente.<\/span><\/p>\n\n\n\nEn su participaci\u00f3n coment\u00f3 que el crecimiento del <\/span>uso del v\u00eddeo es exponencial y las visualizaciones crecen cada vez m\u00e1s, adem\u00e1s es una <\/span>herramienta donde se puede realizar un an\u00e1lisis tanto cualitativo como cuantitativo.<\/span><\/p>\n\n\n\nLo importante es que queda la emoci\u00f3n, as\u00ed que hay que crear videos que causen un impacto en los consumidores. <\/span><\/p>\n\n\n\n\n\u00abMuchas veces solo entregamos datos, pero qu\u00e9 hay detr\u00e1s de los datos. \u00a1Claro!, siempre hay historia y emociones\u00bb – Natalia Silva Arroyo<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n\u00bfEst\u00e1s de acuerdo en que no se puede entender a los consumidores cuando s\u00f3lo se habla con ellos una vez al a\u00f1o? Este fue uno de los temas de reflexi\u00f3n de Jim Longo, Co-Founder, de Discuss.io. <\/span><\/p>\n\n\n\n\u00c9l habl\u00f3 de la posibilidad de construir la cercan\u00eda del consumidor a trav\u00e9s de una conversaci\u00f3n regular de una manera r\u00e1pida, asequible y escalable. Para Longo el <\/span>Big data<\/strong> no te da los porqu\u00e9s. Necesitamos tener conversaciones con los consumidores para entenderlos.<\/span><\/p>\n\n\n\nUna comprensi\u00f3n y empat\u00eda m\u00e1s profundas por el consumidor conducir\u00e1n a mejores productos y a una comercializaci\u00f3n m\u00e1s eficaz. <\/span><\/p>\n\n\n\nLongo tambi\u00e9n comparti\u00f3 algunos ejemplos de c\u00f3mo las marcas han democratizado la voz del consumidor para impulsar la innovaci\u00f3n y la cercan\u00eda del consumidor dentro de sus empresas. <\/span><\/p>\n\n\n\n\n\u201cEl mundo est\u00e1 cambiando y las agencias deben adaptarse al cambio pero teniendo siempre presente la voz del cliente\u201d- Jim Longo<\/span><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\nOtro de los paneles m\u00e1s destacados fue el titulado: Business Intelligence y Analytics… \u00bfel futuro de la industria de Insights?, donde participaron <\/span>Sergio Mondaca<\/strong> , Subgerente Advanced Analytics , Mallplaza<\/span>, Renzo Denegri<\/strong> , Head Corporativo de Business Intelligence en SODIMAC y Mois\u00e9s Barrera<\/strong> Senior Product Manager – Big Data, de Telef\u00f3nica.<\/span><\/p>\n\n\n\nRenzo Denegri coment\u00f3 que las soluciones de datos deben estar respaldados por resultados en el pasado. Por su parte Mois\u00e9s Barrera mencion\u00f3 que si una empresa no es capaz de responder ante data en real time, no tiene caso implementarla.<\/span><\/p>\n\n\n\nPara Sergio Mondaca<\/strong>, la clave de implementar el \u201creal time\u201d es estar seguros que los resultados sean accionables, y que el camino es unificar el \u00e1rea de Consumer Insigths y Business Intelligence<\/em>.<\/span><\/p>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\nTribus y Tendencias<\/span><\/h2>\n\n\n\nDentro del m\u00f3dulo Tribus y Tendencias particip\u00f3 Edmar Bulla<\/strong> CEO de CROMA Marketing Solutions para presentar los resultados de una investigaci\u00f3n con un enfoque multicultural del perfil individual de los consumidores de alimentos brasile\u00f1os en la era digital. <\/span><\/p>\n\n\n\nEl estudio consist\u00eda en trackear los snacks que la gente com\u00eda para establecer un comportamiento acudiendo directamente hasta la cocina de las casas.<\/span><\/p>\n\n\n\nPor otra parte, desde Argentina, <\/span>Ariadna Carulli<\/strong> Directoral Millenial La Dupla & Co. – Anticipaci\u00f3n de Mercado, present\u00f3 un caso de estudio sobre la cultura del emprendimiento en la base de la pir\u00e1mide del ic\u00f3nico Barrio 31, <\/span>el asentamiento ilegal m\u00e1s emblem\u00e1tico de la Ciudad<\/span> de Buenos Aires.<\/span><\/p>\n\n\n\nEn este proyecto un grupo autogestionado de emprendedores del barrio tuvo como misi\u00f3n hacer crecer econ\u00f3micamente al barrio a trav\u00e9s de la cooperaci\u00f3n y disminuir as\u00ed los \u00edndices de desocupaci\u00f3n. El caso empez\u00f3 por tratar de impulsar los emprendimientos que se desarrollan en el barrio y as\u00ed hacer un poco de econom\u00eda social.<\/span><\/p>\n\n\n\nEl teatro de la espontaneidad y el interjuego de roles sociales en la b\u00fasqueda de insights fue el tema que present\u00f3 Martha Lobo<\/strong>, Fundadora de Eccen.<\/span><\/p>\n\n\n\nElla menciona que \u201cTodos sabemos que los insights son respuestas formales pensadas y racionales, y que buscamos ir al fondo de las emociones. Lo que hacemos con el teatro de la espontaneidad es jugar, y sacar la parte emocional de las personas\u201d.<\/span><\/p>\n\n\n\nDentro del IIeX Latam 2018 tambi\u00e9n hubieron sesiones de Workshops<\/strong><\/span>, la primera estuvo a cargo de Karla Vargas<\/strong>, Design Thinking Consultant- Partner de 3d\u00edas, quien habl\u00f3 de soluciones centradas en el cliente con el m\u00e9todo Empathy Cards.<\/span><\/p>\n\n\n\nEmpathy Cards es un m\u00e9todo basado en Design Thinking y varias metodolog\u00edas de innovaci\u00f3n que ayuda a equipos de todo tipo a definir soluciones innovadoras por medio de la empat\u00eda y la colaboraci\u00f3n.<\/span> <\/span> <\/span>A trav\u00e9s de sus herramientas l\u00fadicas y colaborativas, Empathy Cards tangibiliza los procesos de ideaci\u00f3n y perfilamiento del cliente.<\/span><\/p>\n\n\n\nPor otra parte, Esteban Foulkes<\/strong>, Director General de Fulgor Fresh Thinking nos comparti\u00f3 7 grandes claves orientadas a intervenir sobre los h\u00e1bitos de consumo y hacer crecer nuestro negocio.<\/span><\/p>\n\n\n\nFoulkes nos propone reflexionar sobre los h\u00e1bitos, asegura que cuando una marca pone beneficios que no son tangibles pierde visibilidad. Nos invita tambi\u00e9n a tener paciencia, pues los h\u00e1bitos llevan tiempo en modificar.<\/span><\/p>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\nFactor Humano: la Clave de la Transformaci\u00f3n Digital<\/span><\/h3>\n\n\n\nPara continuar con la jornada de aprendizaje, lleg\u00f3 el momento de escuchar a Pedro Palma<\/strong>, Director administrativo de Netquest<\/strong>, para platicarnos sobre la transformaci\u00f3n digital y la importancia del factor humano para lograr hacer esta transici\u00f3n, que como podr\u00e1s leer a lo largo de este resumen, es parte importante en el \u00e9xito de las empresas del presente y del futuro.<\/p>\n\n\n\nLa Transformaci\u00f3n Digital<\/em> es un punto importante en la historia de todas las empresas exitosas, esto se debe a las m\u00faltiples ventajas competitivas que ofrece para quienes deciden adoptarla, sin embargo poco a poco el enfoque se ha ido centrado en la tecnolog\u00eda, los procesos y los dispositivos, es en este punto en donde Pedro Palma nos hace una invitaci\u00f3n a redirigir la mirada a algo realmente importante que est\u00e1 quedando fuera de la ecuaci\u00f3n: El factor humano<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\nLa transformaci\u00f3n digital no se trata solo de la tecnolog\u00eda, tiene que ver con el cambio de pensamiento en las personas para lograr esta revoluci\u00f3n, son las personas los principales actores en este cambio por lo que hace falta que la industria de los insights<\/strong> se sensibilice y comience a tomarlos en cuenta en este movimiento<\/p>\n\n\n\n