{"id":62931,"date":"2018-09-06T14:39:49","date_gmt":"2018-09-06T21:39:49","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=62931"},"modified":"2023-02-25T01:34:21","modified_gmt":"2023-02-25T01:34:21","slug":"talkin-2018","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/talkin-2018\/","title":{"rendered":"TalkIn 2018 \u201cEl Resumen\u201d"},"content":{"rendered":"
33 expositores de 9 pa\u00edses se reunieron en la Universidad del Pac\u00edfico en Lima, Per\u00fa para conversar sobre temas de vanguardia, como el impacto en la industria del marketing, la comunicaci\u00f3n y el conocimiento del consumidor.<\/span><\/p>\n QuestionPro se puso IN y est\u00e1 presente para llevarles a todos ustedes, a trav\u00e9s de nuestras redes sociales, todo lo acontecido en esta fiesta de los insights. <\/span><\/p>\n La bienvenida estuvo a cargo de <\/span>Patricia Grisolle<\/b>, Directora Corporativa de Inteligencia de Mercados en Yanbal y Presidenta del Comit\u00e9 Organizador y <\/span>Carla Pennano<\/b>, Vicedecana de Marketing UP, quien mencion\u00f3 como en la Universidad se implementan diversas tecnolog\u00edas y se cuenta con espacios destinados para que los alumnos hagan sus propias investigaciones, por ejemplo a trav\u00e9s de Focus Groups.<\/span><\/p>\n La jornada sobre marketing, comunicaci\u00f3n y el conocimiento del consumidor dio inicio con la participaci\u00f3n de <\/span>Joaquim Bretcha<\/b>, miembro del Consejo de ESOMAR, quien present\u00f3 la ponencia: \u201cLos retos de la Investigaci\u00f3n de Mercados. Una visi\u00f3n internacional\u201d donde abord\u00f3 los <\/span>cambios en el mundo y el consumidor.<\/span><\/p>\n Bretcha reconoci\u00f3 el papel de las Universidades como promotores de este tipo de eventos y la apertura que se tiene hacia nuevas formas de conocimiento, entre ellas la digitalizaci\u00f3n que forma parte de nuestro d\u00eda a d\u00eda.<\/span><\/p>\n En esta charla, Bretcha comparti\u00f3 los 5 campos que est\u00e1n cambiando y acelerando el sector:<\/span><\/p>\n Tres aceleraciones:<\/span><\/p>\n Para <\/span>Joaquim Bretcha el <\/span>t\u00e9rmino \u00e1gil est\u00e1 de moda, los estudios ya no se pueden realizar en tres semanas, se tiene que hacer en menor tiempo porque el cliente necesita la informaci\u00f3n para \u00a1ya! Lo importante aqu\u00ed es considerar que debemos ganarnos la confianza del consumidor y aprovechar el uso de las nuevas tecnolog\u00edas, ya que son un facilitador que nos permite tener un feedback del consumidor, por lo que debemos adaptarnos a esta nueva era digital para ofrecer un mejor servicio, sin dejar de contar historias, innovar y ser creativos.<\/span><\/p>\n Algunos de los insights m\u00e1s destacados fueron:<\/span><\/p>\n Por \u00faltimo, <\/span>Joaquim Bretcha quien fue el Keynote speaker de TalkIn 2018 nos invit\u00f3 a seguir el <\/span>C\u00f3digo de \u00c9tica de Investigaci\u00f3n y cumplir Ley de Protecci\u00f3n de Datos Personales. <\/span><\/p>\n Posterior a esta primera ponencia de TalkIn 2018, se present\u00f3 un panel de clientes con especialistas en investigaci\u00f3n de mercados para hablar de las nuevas tendencias de la industria. Estuvieron presentes Carlos Miranda, Gerente de Gesti\u00f3n de Clientes e Investigaci\u00f3n de Mercados en Supermercados Peruanos, Giannina Rospigliosi, Gerente adjunto de Investigaci\u00f3n de Mercado en Pac\u00edfico Seguros, <\/span>Irene Sifuentes del <\/span>Banco de Cr\u00e9dito BCP y Joaquim Bretcha, miembro del Consejo ESOMAR.<\/span><\/p>\n \u00bfQu\u00e9 es lo que est\u00e1 pasando en la industria, hacia d\u00f3nde se dirige, qu\u00e9 es lo que demandan los clientes? Los especialistas aportaron desde su visi\u00f3n la importancia de la recolecci\u00f3n e interpretaci\u00f3n de los datos.<\/span><\/p>\n Giannina Rospigliosi habl\u00f3 de la importancia de trabajar de la mano con el \u00e1rea de anal\u00edtica<\/span> y trabajar en conjunto con otros departamentos para tener un mejor historial de los clientes. \u201cTenemos que adaptarnos lograr llevar \u201cla pepita de oro\u201d que aporta la diferencia para las decisiones. Ser curadores, artistas\u201d, mencion\u00f3. Adem\u00e1s nos invit\u00f3 a afrontar el reto de adaptarnos al nuevo consumidor y al uso de nuevas tecnolog\u00edas \u00a1sin perder la esencia!<\/span><\/p>\n Mencionaron tambi\u00e9n que los skills del investigador est\u00e1n cambiando, para comenzar hay que convencer a las gerencias de implementar nuevas estrategias, combinar skills, hacer storytelling, etc. El nuevo perfil del investigador requiere estar dispuesto a aprender y pensar fuera de la caja, con visi\u00f3n estrat\u00e9gica y en b\u00fasqueda de soluciones.<\/span><\/p>\n Joaquim Bretcha, miembro del Consejo ESOMAR coment\u00f3 que muchas empresas recurren al \u201cDo it yourself\u201d, pues los investigadores no saben entender la demanda del cliente final. Para <\/span>Irene Sifuentes <\/span>es una buena estrategia, ya que impulsa <\/span>a los clientes a tener mayor interacci\u00f3n, hay un impulso por involucrarse y tener una mejor visi\u00f3n de sus las necesidades.<\/span><\/p>\n Para <\/span>Giannina Rospigliosi<\/span> el DIY por parte de los clientes se da por la rapidez con la cual pueden obtener sus datos, por su parte <\/span>Carlos Miranda coment\u00f3 que el hacer investigaci\u00f3n de mercado por cuenta propia <\/a> <\/span>ahorra tiempo y presupuesto al cliente final. Consideremos que en la industria del retail la investigaci\u00f3n es r\u00e1pida, se deben tener resultados en 3 o 4 d\u00edas, al contratar a una agencia, el proceso de obtener las respuestas ser\u00e1 m\u00e1s largo.<\/span><\/p>\n Ursula C\u00e1rpena<\/b>, Content and Connection Sr. Manager en Coca-Cola Per\u00fa y <\/span>Mariela Mociulsky<\/b>, Directora y Socia de Trendsity Argentina presentaron la ponencia: We can do it. La representaci\u00f3n de la mujer en la comunicaci\u00f3n, nuevos imaginarios de g\u00e9nero y las oportunidades para las marcas, donde abordaron aspectos del lenguaje inclusivo y de los apegos que existen dentro de las familias a ideolog\u00edas del pasado y a diversos estereotipos. <\/span><\/p>\n Entre los datos del estudio que realizaron destacan que el 98 % de los padres reconoce criar a sus hijos de manera diferente. Es por eso, que las marcas tienen una gran responsabilidad al brindar sus mensajes, pues tienen un rol importante dentro de la sociedad. <\/span><\/p>\n \u00darsula C\u00e1rpena hizo la invitaci\u00f3n a revisar los estereotipos en la comunicaci\u00f3n y promoci\u00f3n de productos y servicios. \u00a1Es hora del cambio!, expres\u00f3. Hoy las marcas juegan un papel fundamental en el cambio de la percepci\u00f3n del rol de la mujer, por lo que deben ser cuidadosas en sus mensajes y por ello revisar los estereotipos es fundamental.<\/span><\/p>\n En esta charla se habl\u00f3 del \u201cCustomer Centricity<\/a>\u201d, el cual exige saber escuchar, entender y conectar con el consumidor. Hoy las marcas juegan un papel en el cambio, que influye en los valores de las personas.<\/span> El consumidor moderno est\u00e1 ejerciendo pol\u00edticas de una forma no convencional, expresa con su decisi\u00f3n de compra, si est\u00e1 de acuerdo o desacuerdo con las pr\u00e1cticas de las empresas. Dos de estas manifestaciones son el \u201cboycott\u201d y \u201cbuycott\u201d. De esto y m\u00e1s nos platic\u00f3 <\/span>Matilde Schwalb<\/b>, Directora del Centro de Liderazgo, \u00c9tica y Responsabilidad Social de la Universidad del Pac\u00edfico de Per\u00fa.<\/span><\/p>\n Schwalb <\/span>charl\u00f3 sobre el consumidor \u00e9tico, una nueva forma de hacer pol\u00edtica, un activismo del consumidor que se manifiesta a trav\u00e9s de sus decisiones en el mercado y present\u00f3 un estudio que descubri\u00f3 algunas variables que definen al Boycotting y Buycott.<\/span><\/p>\n Boycott vs Buycott, castigo y represalia vs reconocimiento= mayor compra a las marcas, son posiciones extremas y antag\u00f3nicas del shopper frente al consumo de marcas. El boycott del consumidor se da cuando \u00e9ste castiga a la empresa si realiza alguna campa\u00f1a que vaya en contra de sus ideales, tomando la decisi\u00f3n deliberada de no comprar o contratar alg\u00fan producto o servicio. Por su parte el buycott es m\u00e1s una movilizaci\u00f3n positiva del consumidor hacia la empresa provocada por una acci\u00f3n socialmente agradable.<\/span><\/p>\n Matilde Schwalb mencion\u00f3 que la tendencia del consumo \u00e9tico est\u00e1 m\u00e1s presente en los pa\u00edses n\u00f3rdicos, como Suiza. En Latinoam\u00e9rica las formas m\u00e1s comunes de buycott tienen motivaciones relacionados al medio ambiente.<\/span><\/p>\n Algunos de los insights de esta ponencia fueron:<\/span><\/p>\n Desde Bolivia Captura Consulting tom\u00f3 el escenario para charlar sobre \u201cEtnograf\u00eda digital en la clase baja emergente\u201d. <\/span>Sebasti\u00e1n Arias<\/b> nos comparti\u00f3 los retos de<\/span> incorporar tecnolog\u00eda a la investigaci\u00f3n cualitativa.<\/a><\/span><\/p>\n En esta ocasi\u00f3n se present\u00f3 un estudio realizado para una marca de galletas bolivianas. \u201cHallazgos relevantes logran acciones relevantes\u201d, coment\u00f3. As\u00ed fue que a trav\u00e9s del estudio realizado se descubri\u00f3, entre otras cosas, que la galleta le est\u00e1 ganando al consumo del pan. <\/span><\/p>\n A trav\u00e9s de recursos como el uso de GIFs se pueden medir las emociones de los consumidores, as\u00ed que es importante identificar los canales sociales donde los consumidores se sienten m\u00e1s c\u00f3modos, adaptarse a ellos y encontrar las respuestas que se est\u00e1n buscando.<\/span><\/p>\n Sebasti\u00e1n Arias mencion\u00f3 el trabajo realizado a trav\u00e9s del panel de investigaci\u00f3n en la plataforma QuestionPro, y de las posibilidades infinitas que tienen de ver al producto desde los ojos del consumidor a trav\u00e9s de etnograf\u00edas digitales.<\/span><\/p>\nEl contenido de las ponencias se dividi\u00f3 en 3 m\u00f3dulos: El primero estuvo relacionado con las <\/span>Tendencias<\/b> del nuevo consumidor y el nuevo shopper, as\u00ed metodolog\u00edas de vanguardia. El segundo m\u00f3dulo se enfoc\u00f3 en <\/span>Tecnolog\u00eda<\/b>, donde se abordaron herramientas como paneles online o neuromarketing, y el tercer m\u00f3dulo se concentr\u00f3 en el <\/span>An\u00e1lisis. <\/b><\/p>\n
<\/a>
<\/a><\/center><\/p>\n
\n
\nJornada 1 Talkin 2018<\/strong><\/span><\/h2>\nM\u00f3dulo 1 INTrends<\/span><\/h2>\n
\n
\n
\n
Do it yourself<\/span><\/h3>\n
<\/p>\n
<\/h3>\n
We can do it<\/span><\/h3>\n
\n<\/span><\/p>\nConocimiento del consumidor<\/span><\/h3>\n
\n
Etnograf\u00eda digital<\/span><\/h2>\n