{"id":73487,"date":"2019-07-19T02:00:52","date_gmt":"2019-07-19T09:00:52","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=73487"},"modified":"2023-02-18T02:22:36","modified_gmt":"2023-02-18T02:22:36","slug":"que-es-design-thinking","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/que-es-design-thinking\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es Design Thinking?"},"content":{"rendered":"
\u00bfQu\u00e9 es <\/span>Design Thinking<\/b>? Es una forma de pensar, nacida en los Estados Unidos y tomada de dise\u00f1adores. Tiene sus or\u00edgenes te\u00f3ricos a principios de los a\u00f1os setenta. Herbert A. Simon y Robert McKim sentaron las bases de un enfoque que podr\u00eda conciliar la tecnolog\u00eda, la creatividad y la humanidad. Luego, no fue hasta finales de los a\u00f1os ochenta y principios de los noventa que se formaliz\u00f3 este enfoque en la prestigiosa Universidad de Stanford en California. <\/span><\/p>\n La definici\u00f3n de Design Thinking ha evolucionado considerablemente desde que se cre\u00f3 el concepto. En general, se trata de un m\u00e9todo o enfoque centrado en el usuario y orientado a la innovaci\u00f3n. C El objetivo es adquirir las herramientas de dise\u00f1o para gestionar proyectos innovadores y resolver problemas, pasados o futuros. Esto permite dise\u00f1ar productos y servicios innovadores para usuarios, colaboradores, consumidores o usuarios.<\/span><\/p>\n Qu\u00e9 es Design Thinking es el tema que nuestros amigos de <\/span>VHHConsulting<\/b> quieren compartir hoy con los lectores de nuestro blog. <\/span><\/p>\n Design Thinking<\/span><\/i> es un proceso que algunas veces parece m\u00e1s dif\u00edcil de definir que de entender en la pr\u00e1ctica concreta.<\/span><\/p>\n Comencemos por ubicar este proceso de creaci\u00f3n o de entendimiento dentro de un espacio concreto<\/b>. Pensemos en los procesos de innovaci\u00f3n que llevan adelante las empresas, de cualquier tipo, por ejemplo a trav\u00e9s de un <\/span>departamento de innovaci\u00f3n<\/span><\/a>, sea para innnovar en productos de consumo, en servicios o solo en procesos organizacionales. <\/span><\/p>\n Ya sea que estemos buscando innovaciones radicales, disruptivas, o sencillas renovaciones a partir de nuevas combinatorias de lo que ya conocemos, el proceso de creaci\u00f3n, de innovaci\u00f3n, muchas veces fue entendido como un acto de iluminaci\u00f3n de unos pocos genios, tocados por alguna vara m\u00e1gica o con una inteligencia fuera de lo com\u00fan. Ciertamente, sentarnos a esperar que esto ocurra nos hubiera privado de la mayor parte de las innovaciones que hoy acompa\u00f1an nuestra vida. <\/span><\/p>\n La innovaci\u00f3n no es un acto \u00fanico de un momento m\u00e1gico, aunque s\u00ed debemos decir que existen personas con la capacidad de ver cosas que al com\u00fan de la gente pueden pasarnos desapercibidas.<\/span><\/p>\n En tiempos fundacionales de la sociedad de consumo actual, las innovaciones proven\u00edan desde el productor y llegaban al consumidor una vez desarrolladas. Estas eran resultado de nuevas habilidades del fabricante, una nueva combinaci\u00f3n de los elementos ya existentes, capacidades en la l\u00ednea de producci\u00f3n o simplemente invenciones del departamento de R&D que, en cierta medida, eran \u201cimpuestas\u201d por el fabricante al usuario final.<\/span><\/p>\n Los tiempos cambiaron y el coraz\u00f3n del proceso de innovaci\u00f3n pas\u00f3 de la iniciativa del fabricante al requerimiento del consumidor. Este \u00faltimo es quien hoy nos muestra el camino en un proceso din\u00e1mico, interactivo y compartido de co-creaci\u00f3n<\/a>. <\/span><\/p>\n Entonces, qu\u00e9 es <\/span>Design Thinking,<\/span><\/i> es un proceso de innovaci\u00f3n sobre la base de la co-creaci\u00f3n compartida entre los involucrados.<\/span><\/p>\n Todas las compa\u00f1\u00edas poseen actualmente alg\u00fan tipo de proceso o <\/span>funnel<\/span><\/i> de innovaci\u00f3n. Todas combinan una serie de fases, metodolog\u00edas y fuentes de informaci\u00f3n para llevar a puerto las mejores ideas para cubrir las necesidades manifiestas, o no, de los usuarios finales. Est\u00e1n desde quienes han desarrollado sofisticados mecanismos de creaci\u00f3n hasta quienes s\u00f3lo aprovechan el <\/span>rollout<\/span><\/i> de ideas exitosas en otros mercados.<\/span><\/p>\n Te recomendamos leer: <\/span>3 pasos para impulsar la innovaci\u00f3n a trav\u00e9s de una comunidad online<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n <\/p>\n \u00bfCu\u00e1l es entonces el punto diferencial de lo que llamamos <\/span>Design Thinking<\/span><\/i>? <\/span><\/p>\n El disparador del proceso es la observaci\u00f3n e indagaci\u00f3n de las necesidades y percepciones de los interesados. La mayor\u00eda de las veces a partir de t\u00e9cnicas de investigaci\u00f3n cualitativas que luego se cuantifican. Observar, indagar, preguntar, convivir con el usuario es el punto de partida. Muchas de las innovaciones de productos que hoy vemos en el mercado nacieron de este modo.<\/span><\/p>\n A t\u00edtulo de ejemplo podr\u00eda mencionar un estudio regional para Unilever en el que trabaj\u00e9 hace muchos a\u00f1os. En esa oportunidad, ese ambicioso proyecto en 8 pa\u00edses, ten\u00eda por objetivo entender qu\u00e9 era lo que las amas de casa hac\u00edan para mantener limpio su hogar. Las mujeres latinoamericanas mostraron una sorprendente creatividad en la preparaci\u00f3n de mezclas de productos, adaptaci\u00f3n de utensilios o utilizaci\u00f3n de productos proxy para las tareas de limpieza del hogar. Combinaciones de cloro con polvos, polvos con productos que los volv\u00edan cremosos, productos industriales con naturales, fragancias nuevas, cepillos o pa\u00f1os modificados, etc\u2026 <\/span><\/p>\n Los descubrimientos fueron el input para que los Brand Managers y los profesionales de R&D comenzaran a trabajar en innovaciones de productos de limpieza y muchos de estas ideas hoy son moneda corriente en los mercados de la regi\u00f3n.<\/span><\/p>\n Te invito a que leas: <\/span>Innovaci\u00f3n en investigaci\u00f3n de mercados<\/span><\/a>.<\/span><\/p><\/blockquote>\n Sobre todo, es importante ser flexible, de mente abierta. Muchas de las empresas est\u00e1n acostumbradas a entender el contexto a partir de sus propias de definiciones de categor\u00edas, l\u00edmites, competencia y alcance. <\/span><\/p>\n Es necesario enfrentar el proceso con la menor cantidad de preconceptos posible. Aceptar los <\/span>insights<\/span><\/i> de las personas interesadas sin que estas ideas necesariamente encajen dentro de nuestro marco de ideas previas. Quiz\u00e1s nos parezcan ideas exc\u00e9ntricas, poco viables, discordantes con el plan de desarrollo predefinido o demasiado extra\u00f1as para llevar al mercado. Tomarlas presupone un riesgo que ciertamente no todas las empresas pueden afrontar, pero quiz\u00e1s valga la pena hacer la apuesta. <\/span><\/p>\n Las ideas se refinan y completan con conceptos que van a testearse luego con los involucrados. As\u00ed es que estos nacen desde las necesidades de los usuarios y no son meras creaciones de escritorio. Algunos sobrevivir\u00e1n a las fases posteriores del proceso de <\/span>Design Thinking<\/span><\/i>, otros se descartar\u00e1n o se guardar\u00e1n para otro momento. Este es el punto de partida a partir del cual seguramente tendremos mayor probabilidad de alcanzar ideas exitosas y quiz\u00e1s logremos una futura gran innovaci\u00f3n para nuestro negocio.<\/span><\/p>\n En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aqu\u00ed<\/a><\/p>\n \u00bfQu\u00e9 es Design Thinking? Es una forma de pensar, nacida en los Estados Unidos y tomada de dise\u00f1adores. Tiene sus […]<\/p>\n","protected":false},"author":42,"featured_media":73488,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_genesis_hide_title":false,"_genesis_hide_breadcrumbs":false,"_genesis_hide_singular_image":false,"_genesis_hide_footer_widgets":false,"_genesis_custom_body_class":"","_genesis_custom_post_class":"","_genesis_layout":"","footnotes":""},"categories":[177,232],"tags":[],"class_list":{"0":"post-73487","1":"post","2":"type-post","3":"status-publish","4":"format-standard","5":"has-post-thumbnail","7":"category-tendencias","8":"category-toma-de-decisiones","9":"entry"},"yoast_head":"\nDefinici\u00f3n de <\/span>Design Thinking<\/span><\/i><\/h2>\n
Caracter\u00edsticas del <\/span>Design Thinking<\/span><\/i><\/h2>\n
\n\u00bfQu\u00e9 se requiere para dar inicio al proceso de Design Thinking? <\/span><\/h2>\n<\/a><\/div>\n
\u00a1COLABORA CON NOSOTROS!<\/h2>\n
\n
\nAutor: Victor Hugo Hernandez<\/a>
\n<\/span>Consultor Senior en VHH Consulting, Market Research & Innovation Solutions. M\u00e1s de 25 a\u00f1os de experiencia en Latinoam\u00e9rica en agencias globales de investigaci\u00f3n de mercados.<\/span>
\nTwitter: @VHHConsulting<\/a><\/span><\/p>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"