{"id":777489,"date":"2023-02-06T05:23:26","date_gmt":"2023-02-06T05:23:26","guid":{"rendered":"https:\/\/www.questionpro.com\/blog\/?p=777489"},"modified":"2023-07-03T23:36:13","modified_gmt":"2023-07-03T23:36:13","slug":"que-es-una-poblacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/qa-release.questionpro.com\/blog\/es\/que-es-una-poblacion\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es una poblaci\u00f3n? Definici\u00f3n, tipos y m\u00e9todos de estudio"},"content":{"rendered":"\n
Si est\u00e1s en el campo de la investigaci\u00f3n, probablemente te has preguntado qu\u00e9 es una poblaci\u00f3n<\/strong> al momento de dise\u00f1ar un estudio y determinar la forma en que recopilar\u00e1s informaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n En este art\u00edculo te presentaremos en qu\u00e9 consiste una poblaci\u00f3n, qu\u00e9 tipos existen y qu\u00e9 m\u00e9todos puedes utilizar para abordarla y obtener resultados confiables para tu pr\u00f3ximo proyecto.<\/p>\n\n\n\n Una poblaci\u00f3n es un conjunto completo de individuos u objetos que comparten caracter\u00edsticas similares. <\/p>\n\n\n\n La poblaci\u00f3n puede comprender una naci\u00f3n o un grupo de personas u objetos con una caracter\u00edstica com\u00fan. Incluye a todo el grupo bien definido sobre el que cualquier investigaci\u00f3n quiere extraer conclusiones.<\/p>\n\n\n\n Como muchas veces los investigadores no pueden analizar a todos los individuos de una poblaci\u00f3n determinada, es necesario tomar datos de una muestra representativa<\/a>, es decir, un subconjunto de la poblaci\u00f3n bien delimitado. <\/p>\n\n\n\n La muestra debe ser representativa de la poblaci\u00f3n de la que se ha extra\u00eddo y debe tener un buen tama\u00f1o para justificar el an\u00e1lisis estad\u00edstico<\/a>. Por tanto, el tama\u00f1o de la muestra<\/a> siempre es inferior al tama\u00f1o total de la poblaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Existen diferentes tipos de poblaciones:<\/p>\n\n\n\n La poblaci\u00f3n diana se refiere a todo el grupo de individuos u objetos a los que los investigadores est\u00e1n interesados en generalizar las conclusiones. La poblaci\u00f3n diana suele tener caracter\u00edsticas variables y tambi\u00e9n se conoce como poblaci\u00f3n te\u00f3rica.<\/p>\n\n\n\n La poblaci\u00f3n accesible es la poblaci\u00f3n de la investigaci\u00f3n a la que los investigadores pueden aplicar sus conclusiones. Esta poblaci\u00f3n es un subconjunto de la poblaci\u00f3n objetivo y tambi\u00e9n se conoce como poblaci\u00f3n de estudio<\/a>. Los investigadores extraen sus muestras de la poblaci\u00f3n accesible.<\/p>\n\n\n\n El tama\u00f1o y la densidad son las medidas m\u00e1s importantes para describir el estado actual de una poblaci\u00f3n y, potencialmente, para hacer predicciones sobre c\u00f3mo podr\u00eda cambiar en el futuro. Estas medidas consisten en lo siguiente:<\/p>\n\n\n\n El tama\u00f1o de una poblaci\u00f3n es el n\u00famero de individuos que la componen, es decir, el n\u00famero total de personas representativas de una poblaci\u00f3n espec\u00edfica en un periodo determinado. <\/p>\n\n\n\n La tasa intr\u00ednseca de crecimiento de la poblaci\u00f3n influye en su tama\u00f1o. La estimaci\u00f3n del tama\u00f1o de la poblaci\u00f3n se obtiene dividiendo el n\u00famero de individuos que reciben un servicio o el n\u00famero de objetos \u00fanicos distribuidos por la proporci\u00f3n de individuos de una encuesta representativa que declaran haber recibido el servicio o el objeto.<\/p>\n\n\n\n La densidad de poblaci\u00f3n es el n\u00famero medio de individuos por unidad de superficie o volumen, es decir, es un n\u00famero medio que se calcula dividiendo el n\u00famero de personas por la superficie. <\/p>\n\n\n\n Esta medida ayuda sobre todo cuando se requiere una comparaci\u00f3n del nivel de intensidad de los asentamientos en zonas geogr\u00e1ficas diversas.<\/p>\n\n\n\n Conoce tambi\u00e9n qu\u00e9 es una <\/em>muestra representativa de la poblaci\u00f3n nacional<\/em><\/a>.<\/em><\/p>\n\n\n\n Existen 7 formas de representar gr\u00e1ficamente la poblaci\u00f3n:<\/p>\n\n\n\n Los gr\u00e1ficos de barras suelen utilizarse para mostrar el crecimiento de la poblaci\u00f3n a lo largo del tiempo, pero tambi\u00e9n pueden mostrar aspectos diversos, como las proporciones relativas de los distintos grupos de la sociedad o bien, pueden utilizarse para comparar poblaciones de distintos lugares. <\/p>\n\n\n\n Los gr\u00e1ficos lineales se utilizan para mostrar el crecimiento de la poblaci\u00f3n a lo largo de un periodo de tiempo. La atenci\u00f3n no se centra tanto en el valor de cada punto del gr\u00e1fico como en la tendencia de crecimiento que refleja el panorama general de aumento o disminuci\u00f3n de la poblaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Los gr\u00e1ficos circulares se utilizan para comparar las proporciones relativas de grupos dentro de una poblaci\u00f3n, como los distintos grupos \u00e9tnicos. La atenci\u00f3n no se centra en el tama\u00f1o total de la poblaci\u00f3n, sino en qu\u00e9 proporci\u00f3n de ese total representa cada grupo.<\/p>\n\n\n\n Los pictogramas utilizan la imagen para mostrar datos. El uso de figuras ayuda al lector a \u00abhumanizar\u00bb los datos representados. Cada \u00abpersona\u00bb de este gr\u00e1fico representa un n\u00famero determinado.<\/p>\n\n\n\n Los mapas de puntos son im\u00e1genes que muestran c\u00f3mo est\u00e1 distribuida la poblaci\u00f3n en una zona geogr\u00e1fica. Un punto representa un n\u00famero concreto de personas, por lo que m\u00e1s puntos significan mayor densidad de poblaci\u00f3n en una zona. <\/p>\n\n\n\n Algunos mapas de puntos utilizan distintos tama\u00f1os de puntos para representar las diferentes concentraciones de poblaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n Los mapas choropleth utilizan el sombreado para mostrar las diferentes densidades de poblaci\u00f3n de una zona. Los tonos m\u00e1s oscuros representan mayores concentraciones de personas en una regi\u00f3n espec\u00edfica. Aqu\u00ed lo importante no es el n\u00famero real de personas, sino d\u00f3nde se concentran.<\/p>\n\n\n\n El gr\u00e1fico piramidal se considera la mejor forma de ilustrar gr\u00e1ficamente la distribuci\u00f3n por edad y sexo de una poblaci\u00f3n determinada. <\/p>\n\n\n\n El gr\u00e1fico piramidal o pir\u00e1mide de poblaci\u00f3n utiliza un gr\u00e1fico de barras pareadas y muestra el n\u00famero o porcentaje de hombres y mujeres en cada grupo de edad. Son tipos especiales de gr\u00e1ficos que muestran c\u00f3mo est\u00e1 constituida una poblaci\u00f3n determinada en funci\u00f3n del sexo y la edad. <\/p>\n\n\n\n Si lo que buscas es c\u00f3mo tomar una muestra adecuada, aqu\u00ed te presentaremos 7 formas de tomar muestras de una poblaci\u00f3n:<\/p>\n\n\n\n En el muestreo aleatorio simple<\/a> cada individuo se elige totalmente al azar y cada miembro de la poblaci\u00f3n tiene la misma posibilidad, o probabilidad, de ser seleccionado. <\/p>\n\n\n\n Una forma de obtener una muestra aleatoria consiste en asignar un n\u00famero a cada individuo de una poblaci\u00f3n y, a continuaci\u00f3n, utilizar una tabla de n\u00fameros aleatorios para decidir qu\u00e9 individuos incluir.<\/p>\n\n\n\n En el muestreo sistem\u00e1tico<\/a>, los individuos se seleccionan a intervalos regulares a partir del marco de muestreo. Los intervalos se eligen para garantizar un tama\u00f1o de muestra adecuado. <\/p>\n\n\n\n En el muestreo estratificado<\/a>, la poblaci\u00f3n se divide primero en subgrupos (o estratos) que comparten una caracter\u00edstica similar. <\/p>\n\n\n\n Este tipo de muestreo<\/a> se utiliza cuando cabe esperar razonablemente que la medida de inter\u00e9s var\u00ede entre los distintos subgrupos, y queremos garantizar la representaci\u00f3n de todos los subgrupos.<\/p>\n\n\n\n En un muestreo por conglomerados<\/a>, se utilizan subgrupos de la poblaci\u00f3n como unidad de muestreo, en lugar de individuos. Aqu\u00ed, la poblaci\u00f3n se divide en subgrupos, denominados conglomerados, que se seleccionan aleatoriamente para ser incluidos en el estudio.<\/p>\n\n\n\n El muestreo por conveniencia es probablemente el m\u00e9todo de muestreo<\/a> m\u00e1s sencillo, ya que los participantes se seleccionan en funci\u00f3n de su disponibilidad y voluntad de participar. <\/p>\n\n\n\n En el muestreo por conveniencia<\/a> se pueden obtener resultados \u00fatiles, pero son propensos a un sesgo significativo, porque los que se ofrecen voluntarios para participar pueden ser diferentes de los que deciden no hacerlo (sesgo del voluntario), y la muestra puede no ser representativa de otras caracter\u00edsticas, como la edad o el sexo.<\/p>\n\n\n\n El muestreo de bola de nieve<\/a> se utiliza habitualmente en ciencias sociales para investigar grupos de dif\u00edcil acceso. Aqu\u00ed, se pide a los sujetos existentes que recomienden a otros sujetos conocidos por ellos, de modo que la muestra aumenta de tama\u00f1o como una bola de nieve rodante. <\/p>\n\n\n\n El muestreo deliberado, cr\u00edtico o de juicio<\/a>, tambi\u00e9n conocido como muestreo selectivo o subjetivo, se basa en el juicio del investigador a la hora de elegir a qui\u00e9n se pide que participe. <\/p>\n\n\n\n De este modo, los investigadores pueden elegir impl\u00edcitamente una muestra \u00abrepresentativa\u00bb que se ajuste a sus necesidades, o dirigirse espec\u00edficamente a personas con determinadas caracter\u00edsticas. <\/p>\n\n\n\n Los medios de comunicaci\u00f3n suelen utilizar este m\u00e9todo para realizar sondeos de opini\u00f3n<\/a>, y tambi\u00e9n se utiliza en la investigaci\u00f3n cualitativa<\/a>.<\/p>\n\n\n\n Ahora que ya conoces qu\u00e9 es una poblaci\u00f3n, c\u00f3mo puedes medirla y estudiarla, te recomendamos aprovechar herramientas gratuitas para hacerlo de la mejor manera, como la calculadora de muestra<\/a> de QuestionPro \u00a1Con ella podr\u00e1s conocer el tama\u00f1o ideal para tu muestra en segundos!<\/p>\n\n\n\n Recuerda tambi\u00e9n que puedes utilizar nuestra plataforma de encuestas de manera gratuita, acceder a funcionalidades avanzadas a trav\u00e9s de alguna de nuestras licencias o incluso obtener nuestro servicio de muestreo online con QuestionPro Audience<\/a> para aplicar la cantidad de encuestas que necesites y obtener resultados v\u00e1lidos y confiables en tiempo r\u00e9cord.<\/p>\n\n\n\n \u00a1Crea tu cuenta ahora o agenda una demo sin compromiso para conocer todo lo que tenemos para ti!<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n\u00bfQu\u00e9 es una poblaci\u00f3n?<\/h2>\n\n\n\n
Tipos de poblaci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
Poblaci\u00f3n diana<\/h3>\n\n\n\n
Poblaci\u00f3n accesible<\/h3>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo medir una poblaci\u00f3n?<\/h2>\n\n\n\n
Tama\u00f1o de una poblaci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
Densidad de la poblaci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo representar a la poblaci\u00f3n?<\/h2>\n\n\n\n
Gr\u00e1ficos de barras<\/h3>\n\n\n\n
Gr\u00e1ficos lineales<\/h3>\n\n\n\n
Gr\u00e1ficos circulares<\/h3>\n\n\n\n
Pictogramas<\/h3>\n\n\n\n
Mapas de puntos<\/h3>\n\n\n\n
Mapas choropleth<\/h3>\n\n\n\n
Gr\u00e1fico piramidal<\/h3>\n\n\n\n
\u00bfC\u00f3mo tomar una muestra de la poblaci\u00f3n?<\/h2>\n\n\n\n
1. Muestreo aleatorio simple<\/h3>\n\n\n\n
2. Muestreo sistem\u00e1tico<\/h3>\n\n\n\n
3. Muestreo estratificado<\/h3>\n\n\n\n
4. Muestreo por conglomerados<\/h3>\n\n\n\n
5. Muestreo por conveniencia<\/h3>\n\n\n\n
6. Muestreo de bola de nieve<\/h3>\n\n\n\n
7. Muestreo de juicio (o intencional)<\/h3>\n\n\n\n
\u00a1Estudia a tu poblaci\u00f3n con QuestionPro!<\/h2>\n\n\n\n